CASAS RURAIS RECOMENDADAS em Becerril de Campos

Casas Rurais

Sua casa aqui!

Becerril de Campos, Palencia, España

Información general:

Becerril de Campos es un municipio de la provincia de Palencia, en Castilla y León, España. Pertenece a la Comarca de Tierra de Campos.
Está situada al norte de la ciudad de Palencia, de la que dista 14 kilómetros. Tiene una superficie de 79 kilómetros cuadrados y una población que ronda los 1000 habitantes. La localidad se halla a 769 metros de altitud, casi en el centro geográfico de la comarca natural de Tierra de Campos palentina. El municipio es regado por el Canal de Castilla, en su ramal de Campos.
La villa de Becerril de Campos es declarada "Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico" en julio de 2004, por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.
En esta tierra de Behetrías existen verdaderas obras de arte, joyas que a través del tiempo se han conservado para el disfrute y contemplación de los lugareños y visitantes.
· Ayuntamiento de Becerril de Campos: Plaza Mayor nº 1 teléfono 979833366 fax 979834060 ayto-becerril@dip-palencia.es

Lugares de Interés:

· Torre de San Martín: Único resto interesante de la Iglesia de San Martín, del siglo XVI. Construcción mudéjar dividida en tres cuerpos cuya reconstrucción reciente permite contemplar esta torre en todo su esplendor.
· Iglesia de San Pedro: En el templo predomina el estilo renacentista del siglo XVI, aunque se observan restos románicos del siglo XII y reformas barrocas del siglo XVIII. La portada sur es el único resto en la villa que enlaza con el amplio desarrollo del románico en Palencia. El interior constaba de una sola nave y de la capilla del Santo Cristo del Desprecio, las óvedas que cubrían la nave presentaban yeserías barrocas fechables en el siglo XVIII. El hermoso retablo plateresco que vestía el altar mayor, y que está atribuido a Juan de Valmaseda, así como otros tres retablos de esta iglesia fueron vendidos y trasladados a la iglesia del Sagrario, en Málaga, donde todavía hoy se pueden contemplar. Actualmente se encuentra en mal estado de conservación.
· Iglesia de San Miguel: Iglesia gótica de construcción sólida y firme por ser casi en su totalidad de piedra bien labrada. Su interior lo constituye una espaciosa nave y su capilla. El hermoso retablo plateresco de esta iglesia se encuentra en el Museo de Santa María de la localidad. Su torre ha sido recientemente restaurada.
· Iglesia de Santa Eugenia: Iglesia parroquial catalogada como BIC en la categoría de Monumento por decreto de 24 de julio de 1970. Es un edificio construido en buena cantería, comenzado en 1536 por Rodrigo Gil de Hontañón, con quien trabajó Alonso Pando. Su construcción se alargó hasta comienzos del siglo XVII, concluyéndose su capilla mayor y las colaterales hacia 1613, en las que trabajaron Domingo de Carecedo, Alonso de Santiago y Pedro Sierra. Se trata de un templo de tres naves separadas por pilares, cubiertas con bóvedas de arista y una cúpula ovalada sobre el crucero, decoradas con yeserías del siglo XVII. Las tres naves tienen la misma altura, lo que origina una planta tipo salón. En los años 70 se produjo el desplome de la torre y reconstruida poco respues en ladrillo.
· Iglesia-Museo de Santa María: Junto a la parroquia de Santa Eugenia está catalogada como BIC en la categoría de Monumento por decreto de 12 de abril de 1973. Esta iglesia convertida desde el 1 de julio de 1996 en Museo de Arte Sacro, se cree que es la más antigua del lugar, pues en ella todavía pueden verse restos de la primitiva iglesia románica, como las columnas y capiteles tardorrománicos de su muro norte. Podemos apreciar varias etapas constructivas que van desde época románica hasta el siglo XVIII. Los restos románicos aparecidos han llevado a pensar en la existencia de un primer templo románico de pequeñas dimensiones. En este museo podemos contemplar obras de arte sacro procedentes de toda la localidad y que en su gran mayoría son obras de artistas mundialmente reconocidos tales como Pedro Berruguete, Alejo de Vahia, Juan de Juni... También es de destacar su notable colección de orfebrería religiosa.
· Ayuntamiento: El actual ayuntamiento preside la plaza más céntrica de la villa. Se construyó entre 1904 y 1909, en el lugar que ocuparon las antiguas escuelas, la cárcel y los portales antiguos. Es obra del arquitecto Rafael Geigel Sabat. Tiene dos plantas, y la fachada principal remata en una torre reloj. Todas las fachadas del edificio llevan sobre las ventanas refranes y proverbios morales, con una intención cívica y educativa propia de la época en la que fue construido, y quizá debido a que las escuelas públicas se situaban en sus bajos (niños en una de las alas del edificio y niñas en el otro). En su salón de plenos se conserva una galería de retratos de los reyes de España, desde Felipe el Hermoso hasta Felipe V, realizada en los primeros años del siglo XVIII. Una amplia y espaciosa escalera de las llamadas imperiales, conduce al piso superior.
· Humilladero: Fue construido en el siglo XVIII. Seis artísticas columnas de piedra tallada sostienen un tejadillo que protege la cruz alojada en su interior. La plataforma se halla sobre un aljibe o alberca de agua clara, que fluye luego hacia abrevaderos. Los humilladeros, dispuestos en los cruces de los caminos, tenían la intencionalidad religiosa de humillar a los caminantes ante las imágenes sagradas. En este caso tenían además otro uso, puesto que cuando se cometía un delito menor al culpable se le humillaba aquí, públicamente delante de todos los vecinos. El humilladero fue elegido como monumento emblemático de Becerril de Campos para formar parte del escudo de la villa.
· Casa de Cultura: El edificio que alberga la Casa de Cultura y la biblioteca municipal es un edificio del siglo XVI que funcionó como ayuntamiento hasta que se construyó el nuevo edificio. Se trata de una construcción de tipo palacial de planta cuadrada y una sola altura. La entrada principal estaba cobijada bajo un soportal, soportado por 13 columnas toscanas, una de ellas, conocida como "poste de la argolla", que era el lugar donde se exhibía públicamente a los condenados, está blasonada con un escudo que conbina el de la villa de Becerril con el Real.
· Arco de Entrada: Es un ejemplo de puerta de muralla gótica, del siglo XII, construida en piedra de sillería y conformada por una gran arco apuntado flanqueado por dos cubos cilíndricos. Este arco de entrada es el único resto importante de la antigua muralla que rodeaba la villa.
· Matadero: Edificio mudéjar pegado a la Puerta de la Villa, construido en el siglo XV y mejorado en los siglos XVII y XVIII. Hoy este particular edificio histórico e industrial se está reformando para convertirse en sala de usos culturales y punto de información turístico.
· Canal de Castilla: Obra hidráulica más ambiciosa de la Ilustración Española, del siglo XVIII. El ramal de Campos bordea esta villa, desde el norte hacia el suroeste, siendo Becerril uno de los pocos términos municipales de Palencia por el que la traza hidrológica discurre dos veces.

Fiestas populares y Tradiciones:

· San Isidro: Fiestas patronales.
· Romería "Pan y Queso": el último sábado del mes de mayo.
· Romería Cofradía "Los Pastores": El último domingo del mes de septiembre.
· Fiesta de Invierno: El tercer sábado de enero.
· Jornada de ambientación rural: El último fin de semana de julio.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

CASAS RURAIS RECOMENDADAS em Palencia

Casas rurales
Aguilar de Campoo (Palencia)
3
6-7
Casas rurales
CRA-PA-34 225
Cevico Navero (Palencia)
2
2 a 4
Restaurantes
La Pernia (Palencia)
grupos
Casas rurales
Aguilar de Campoo (Palencia)
2
4+1
Albergues Rurales
AT-39/34
Herrera de Pisuerga (Palencia)
6
38
Actividades, Turismo y Aventura
Aguilar de Campoo (Palencia)
grupos
Casas rurales
Aguilar de Campoo (Palencia)
2
4+1
Restaurantes
Aguilar de Campoo (Palencia)
28
56
Casas rurales
Brañosera (Palencia)
4
8/13
Hotel 3 estrellas
Cervera de Pisuerga (Palencia)
72
144
Casas rurales
Brañosera (Palencia)
10
22
Actividades, Turismo y Aventura
Cervera de Pisuerga (Palencia)
grupos
Casas rurales
Herrera de Pisuerga (Palencia)
5+2
4-14
Posadas Reales
Aguilar de Campoo (Palencia)
22
44
« Voltar