Recommendé dans Medinaceli

Casas Rurales

Votre maison ici!

Medinaceli, Soria, l´Espagne

Información general:

Medinaceli es un municipio de la provincia de Soria, en Castilla y León, España. Pertenecía a la antigua Comarca de Tierra de Medinaceli y actualmente a la Comarca de Arcos de Jalón. Declarado Conjunto Histórico Artístico en 1964 y ganador del Premio Municipio Turístico de la Provincia de Soria en dos ocasiones.
Enclavado en la montaña a 1210 m. de altitud en el Alto Jalón y ubicado entre las cuencas del Duero, del Ebro y del Tajo en las estribaciones del Sistema Central, con magníficas vistas al Sistema Ibérico y al camino Cidiano del Valle del Arbujuelo, Medinaceli es un pueblo que nunca se olvida.
El municipio está compuesto por los siguientes núcleos de población: Medinaceli, Arbujuelo, Azcamellas, Beltéjar, Benamira, Blocona, Estación de Medinaceli, Esteras de Medinaceli, Fuencaliente de Medinaceli, Lodares, Salinas de Medinaceli y Torralba del Moral.
· Ayuntamiento de Medinaceli: Plaza del Ayuntamiento, 1 Teléfono: 975326053 www.medinaceli.es ayuntamientomedinaceli@yahoo.es
RUTA SUGERIDA: Es necesario caminar sin rumbo para descubrir calles pasadizo, calles cortavientos, estrechas calles que puedes rozar con los dedos de ambas manos sin apenas estirar los brazos. Este paseo en el tiempo es un paseo por la historia, que nos llevará por murallas, arco romano, mosaicos, palacios, iglesias, conventos, nevero… Comenzamos nuestra ruta en el Arco romano, único de la península ibérica de tres arcadas y construido en el siglo I. Seguimos hacia la muralla y el mirador del Cid (desde el punto más alto podremos observar el valle del Arbujuelo). Frente a nosotros el castillo, siempre vigilante y ahora testigo del paso del tiempo. En la actualidad es el cementerio de la villa. La puerta árabe, también llamada del mercado, era uno de los accesos a los mercados de la villa. Nuestra siguiente parada es la plaza Mayor: cerrada, porticada y de forma casi pentagonal, aparece escoltada por dos edificios notables: el palacio de los Duques de Medinaceli, renacentista y la alhóndiga, uno de los edificios civiles más estéticos de la villa. La colegiata de Nuestra Sra. de la Asunción no está en la plaza Mayor, pero su torre aparece siempre como un elemento arquitectónico más sobre la alhóndiga. En su interior podemos encontrar una talla del Cristo de Medinaceli, del siglo XVI en madera policromada.

Historia de Medinaceli:

Según la leyenda, en esta ciudad murió en el año 1002 el general árabe Almanzor dos días después de ser derrotado en la batalla de Calatañazor.
No es de extrañar que con su situación privilegiada, Medinaceli haya sido clave a lo largo de la historia. Los celtiberos ocuparon la montaña vecina para construir Occilis, los romanos se instalaron en la actual y a sus pies discurre la vía 24, la Caesar Augusta a Emerita Augusta por Toletum, fue capital de la Marca Media en la época árabe y posteriormente frontera entre Castilla y Aragón. A partir del siglo XIV es condado y posteriormente ducado.

Lugares de interés:

· Arco romano: Construido entre los siglos I y III, es el único en España de tres arcos.
· Castillo de Medinaceli: inicialmente fue alcazaba árabe y posteriormente residencia de los entonces Condes de Medinaceli.
· Colegiata de Medinaceli.
· Plaza Mayor: tiene una superficie de unos cinco mil metros cuadrados y está situada en donde estuvo el antiguo foro romano.
· Palacio Ducal: Es de estilo renacentista, construido a lo largo del siglo XVI fue sede de la Casa de Medinaceli.
· Convento de Santa Isabel: Construido en el siglo XVI, se encuentra junto a la iglesia de San Martín.
· Beaterio de San Román: actualmente se encuentra en ruinas, posiblemente fuese una antigua sinagoga.
· Conjunto histórico: Declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico el 28 de noviembre de 1963.

Fiestas populares y tradiciones:

· Toro Jubilo: única fiesta de "toro de fuego" que queda en Castilla. Se celebra la noche del 12 al 13 de noviembre. Es una fiesta de origen pagano que se celebra en la Plaza Mayor y atrae a centenares de participantes y curiosos.
· Culto de los Cuerpos Santos: la festividad se celebra el 11 de noviembre.

Recursos Naturales:

· Páramo de Layna: declarado Lugar de Interés Comunitario ocupando 4.107 hectáreas y Zona Especial Protección de Aves con una superficie de 5.326 hectáreas, ambas incluidas en la Red Natura 2000, suponiendo el 20 y el 26%, respectivamente, de su término municipal.

Carte emplacement

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Recommendé dans Soria

Centro de Turismo Rural
Navaleno (Soria)
6
15
Complejo Rural
41 (12 casas)
73
Hotel 4 estrellas
Navaleno (Soria)
6
15
Restaurantes
Navaleno (Soria)
consultar
Maison Rurale
Langa de Duero (Soria)
5
16
Maison Rurale
42/000228
Valdemaluque (Soria)
3
6
Maison Rurale
Casarejos (Soria)
3
6
Maison Rurale
42/345
Langa de Duero (Soria)
3
8
Maison Rurale
42/000485
Garray (Soria)
4
10
Maison Rurale
42/000249
5
15
Maison Rurale
42/000565
Casarejos (Soria)
6
14
Maison Rurale
42/005
Garray (Soria)
4
8-10
Posadas Reales
Casarejos (Soria)
14
28
Hotel 5 estrellas
42/000533
Arcos de Jalón (Soria)
12
26
chambre d'hôtes
Langa de Duero (Soria)
12
24
Restaurantes
Vinuesa (Soria)
45
Hotel 4 estrellas
52
104
Maison Rurale
Casarejos (Soria)
3
6
chambre d'hôtes
Deza (Soria)
5
16
Maison Rurale
42/00150
3
6-8
Restaurantes
consultar
« Arriêre