Recommended rural houses in Frias

Country Houses (B&B)

Your House here!

Frias, Burgos, Spain

Información general:

Frías es un municipio de la provincia de Burgos, en Castilla y León, España. Pertenece a la Comarca de Las Merindades.
Este municipio forma parte de la Ruta Raíces de Castilla que discurre por Frías, Oña y Poza de la Sal.
El municipio incluye dos poblaciones: Tobera y Quintanaseca.
· Tobera: Un corto paseo acondicionado con puentes, pasarelas y miradores nos permitirá disfrutar de la continua sucesión de esbeltos saltos de agua que forma el río Molinar para salvar la pendiente a su paso por esta tranquila y cuidada pobleción. Al comienzo de un estrecho desfiladero, junto al río, encontraremos una bella estampa. Allí la desafiante pared rocosa da cobijo a una ermita, un humilladero y los restos de un puente romano.
· Quintanaseca: Este pequeño núcleo cercano a Frías y al Ebro resalta por su iglesia que aun conserva partes románicas.
El Ebro, a su paso por las tierras de Las Merindades, en el norte de Burgos, deja en una de sus orillas la pequeña y bella ciudad medieval de Frías. La silueta de su castillo, levantado sobre un peñasco, tiene como fondo el imponente pico Humión, incluido en el Espacio Natural de Montes Obarenes.
La Acción erosiva del Ebro ha modelado este territorio, ubicado entre las hoces de La Horadada y Sobrón. El Molinar, afluente del Ebro, ha creado un bello paraje a su paso por Tobera. Allí, una continua sucesión de saltos de agua contrasta con el desafiante cortado rocoso y con el colorido verde porporcionado por las abundantes encinas.
El castillo de los Velasco y la iglesia de San Vicente presiden este Conjunto Histórico Artístico. Entorno a estas edificaciones y salvando la pendiente del cortado rocoso se apiña un caserío organizado de estrechas y empinadas calles.
Las características casas, de planta baja y dos o tres alturas, se adosan unas a otras formando calles. En sus estrechas fachadas aparece la piedra de toba, entramados de madera y una solana que remata el piso superior. Algunas cuelgan de la roca, desafiando las leyes de la grvedad. Otras casas cuentan con una bodega en su sótano excavado en la roca. Es la herencia de una actividad vinívola, de txakolí, que hasta el siglo XX ocupó a más de 2000 personas


Vistas de Frías desde la torre del homenaje.

Castillo de Frias.

Historia:

La Ciudad de Frías, aislada sobre un cerro, aparece ya nombrada en el año 867, en plena repoblación. En el siglo XI, la ciudad es vendida al Conde Sancho García. A la muerte del Conde Castellano, Frías pasa a depender del reino de Navarra y es gobernada por el Rey Sancho el Mayor.
En 1202 el Rey Alfonso VIII otorga fueros a Frías y favorece su desarrollo económico. Frías pasa a depender de Castilla y extiende su dominio sobre el Valle de Tobalina. La prosperidad de la época originó el asentamiento de la colonia judía.
El puente sobre el río Ebro fue un paso obligado en la comunicación entre los puertos cantábricos y la meseta. Sobre este puente, en el siglo XIV se levantó una torre con la misión de cobrar el impuesto del pontazgo.
En 1435, Juan II otorga a Frías el título de ciudad, para cambiársela más tarde a Don Pedro Fernández de Velasco por Peñafiel.
El pueblo, gobernado hasta ese momento bajo el poder real, se negó a someterse al dominio del ambicioso Señor Fernández de Velasco o Conde de Haro. Tras un largo asedio, los vecinos de Frías debieron acatar las normas que impuso su nuevo señor.
Los Reyes Católico crean el Ducado de Frías para los Velasco el mismo año en que Cristobal Colón descubre América, en 1492.


vistas de la torre del castillo desde las calles.

Entrada por el fodo al Castillo de Frías.

Lugares de Interés:

· Castillo de Frías: El carácter defensivo de esta construcción, comenzada en el siglo XII y modificada en los sucesivos, se aprecia en todo su conjunto. Se accede a su interior por medio de un puente levadizo sobre un foso excavado en la roca. La defensa se basa en una estratégica ubicación: Sobre una roca se construyó la torre del homenaje. Todo el perímetro del castillo tiene altos muros, con numerosas saeteras, rematado por un cuerpo almenado. En torno al amplio patio de armas quedan restos de sus antiguas dependencias como graneros, bodegas o estancias de servicios. Desde la parte superior de la torre del homenaje y desde los tres ventanales de sus muras, rematados por capiteles románicos, la vista de la ciudad es excelente.


Patio de armas del Castillo de Frías.

Patio de armas desde la Torre del Homenaje.

Senderismo:

· Sendero Raíces de Castilla: Los conjuntos medievales de Frías, Oña y Poza de la Sal se encuentran unidos por el sendero Raíces de Castilla, PR-BU-15, con un recorrido superior a los 40 kilómetros. El sendero Raíces de Castilla es un recorrido que enlaza estos tres municipios en varias etapas. Sus cerca de 43 kilómetros discurren por llanuras, riberas, pinares, pastizales, hayedos, encinares, desfiladeros, saltos de agua y pequeños pueblos que han preservado su arquitectura.
Partiendo de la ciudad de Frías, el camino nos adentra en el desfiladero del río Molinar, lugar donde podremos disfrutar de lso numerosos saltos de agua. Desde allí una estrecha senda que discurre entre un denso bosque de encinas y boj nos lleva a Ranera. La pendiente hasta el hayedo de Barcina de los Montes es más pronunciada. Llaneamos por los pastizales hasta descender por un extenso pinar al al villa condal de Oña.


Casas colgadas de Frias.

Crucero de Frias (Rollo de Justicia).

Fiestas Populares y Tradiciones:

Por San Juan, el 24 de junio, se celebra la fiesta de El Capitán, en la que se conmemora la rebelión de Frías contra el poder feudal, así como la liberación de las tropas napoleónicas. El Capitán, elegido por el pueblo y bailando con una bandera, es acompañado por unos danzantes al recorrer las pendientes calles de la ciudad.
Además, en enero y septiembre se celebran sus animadas fiestas patronales.
En el Mercado Medieval y en la Feria Agrícola y Artesanal, a finales de Agosto, se venden y exponen desde objetos de la escuela taller de joyería, hasta frutas y hortalizas, entre las que destacan sus afamadas lechugas.
Es recomendable degustar la rica gastronomía local, basada en las sanas materias primas.


Iglesia de San Vicente en Frías.

Vistas desde Frías.

Map

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Recommended rural houses in Burgos

Rural house
09/000773
Valle de Mena (Burgos)
4
10
Hotel 3 estrellas
Milagros (Burgos)
37
87
Rural house
CR-09/668 CR-09/669
14
34
Wine tourism, wineries, wines and tastings
Gumiel de Izán (Burgos)
25 personas máximo
Wine tourism, wineries, wines and tastings
Roa (Burgos)
Restaurantes
Aranda de Duero (Burgos)
consultar
Restaurantes
Roa (Burgos)
consultar
Rural house
CRA BU-329
Orbaneja Riopico (Burgos)
6
13
Rural house
CRA BU-99
3
6
Bed & Breakfast
BU-CTR-396
Aranda de Duero (Burgos)
6
16
Wine tourism, wineries, wines and tastings
Roa (Burgos)
Wine tourism, wineries, wines and tastings
Pedrosa De Duero (Burgos)
grupos
Rural house
CR-BU-131
5
10
Restaurantes
Rural house
B.U-405
5
10
Restaurantes
Aranda de Duero (Burgos)
consultar
Rural Hostel
Fuentelcesped (Burgos)
2
24
Rural house
CRA-BU-203
4
8
Wine tourism, wineries, wines and tastings
Gumiel de Izán (Burgos)
Alojamiento Rural
3
8
Posadas Reales
18
35
Restaurantes
Aranda de Duero (Burgos)
Wine tourism, wineries, wines and tastings
Mahamud (Burgos)
150 pax
« Back