· Monasterio e Iglesia de San Francisco: Fundado en el año 1575, funcionó como convento casi 300 años, hasta que fue clausurado entre 1833 y 1890. Destaca la puerta de acceso y la decoración interior, así como el claustro del convento. |
· Calvario: ubicado en el norte del casco urbano con construcciones de los siglos XVI y XVII que forman el Vía Crucis y la Capilla de la Verónica. |
· Ermita de San Antonio: dedicada a este santo, está ubicada en la zona del Convento de los Franciscanos y al final de la avenida de los Cipreses. |
· Iglesia de la Beata Inés y Purísima Concepción: data del siglo XVI, es de orden Jónico, con claustro, crucero, cúpula y seis capillas laterales. La fachada es lisa, pero tiene un bajorrelieve de piedra donde destacan la Inmaculada y la Beata Inés. Al lado de esta iglesia encontramos el Convento de les Agustinas Descalzas, fundado el año 1611, lugar donde vivió la Beata Inés y donde se veneran sus restos. |
· Iglesia del Santísimo Cristo de la Sangre: data del siglo XIV. Originariamente fue una mezquita, pero el aumento del culto cristiano la convirtió en iglesia parroquial. Destacan los arcos góticos, la cerámica y las pinturas. |
· Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel: data del siglo XVII, confluyen los estilos gótico y renacentista, con piedra proveniente de la cantera de la Pedrera, situada en el proio término municipal. El edificio consta de una nave con contrafuertes y capillas laterales. Tiene una cabecera poligonal de tres caras y está abierta por una bóveda de crucería. |
· Capilla de Nuestra Señora de los Desamparados: data del año 1651, se caracteriza por ser un edificio de una única planta y reducidas dimensiones. |
· Capilla de la Virgen de las Nieves: es del año 1724. Es un edificio de una planta y reducidas dimensiones. |
· Neveras y lavaderos. |