Casas Rurales con encanto en Valle de Arana

Casas Rurales

Tu casa Aquí!

Valle de Arana, Alava, Spagna

Información Turística de Valle de Arana/Harana:

Valle de Arana/Harana es un municipio de la provincia de Álava (Araba), en el País Vasco (Euskadi), España. Tiene una superficie: de 39,12 Km² y una población de 311 habitantes.
El municipio Valle de Arana se encuentra situado en el mismo confín de Navarra, abierto a la cabecera del valle de las Ameskoas a través del pasillo de Larraona. El valle se enclava en el límite este de la comarca de la Montaña Alavesa, a caballo entre las tierras de Campezo y la llanada alavesa, y se configura como una cuenca alargada. Está flaqueando por dos líneas de formaciones montañosas que superan los 1000 m. La red hidrográfica se organiza en torno a dos ríos principales: ambos afluentes del Ega. Por un lado, el Istora, que recoge los arroyos de la zona occidental y se dirige hacia Campezo. Por otro, el río Uiarra, que recoge las aguas de la zona de Kontrasta y se dirige hacia Navarra.
Al igual que otros municipios de la comarca ha experimentado un continuo descenso de población. La economía rural sigue siendo la actividad casi exclusiva de sus habitantes.

Pueblos de Valle de Arana/Harana:

· Alda: Altitud: 816 m. Población: 48.
Historia: Concejo que se encuentra en el punto central del valle, siendo la cabeza del ayuntamiento de Arana. Alda aparece documentada en el siglo XIII, cuando en 1256 Alfonso X concede fuero a Santa Cruz de Campezo y señala como uno de los límites a la ermita de ¨San George Alda¨, hoy arruinada. Alda formaba parte del Arcedianato de Berberiego.
Patrimonio: Su iglesia de San Pedro tiene un pórtico con dos arcos de sillería, una torre del siglo XVIII. Su retablo mayor, de comienzos del XVII, con un remate del Calvario.
Fiestas: el 29 de junio, en honor de San Pedro.
· Kontrasta: Altitud: 828 m. Población: 68.
Historia: Concejo emplazado sobre un promontorio, lindero con la comarca de Navarra de las Ameskoas. Alfonso X dio carta de población al concejo de Kontrasta en 1344. Fue villa realenga hasta el siglo XIV. Posteriormente perteneció a los Gaona y Lazkanos. En 1813 la villa fue saqueada por los franceses.
Patrimonio: La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción tiene aspecto de iglesia-fortaleza, con un retablo mayor plateresco del siglo XVI. La ermita de Eizmendi es de construcción románica y un retablo mayor barroco, con una imagen de Andra Mari del siglo XVI.
Fiestas: el 15 de Agosto.
· San Vicente de Arana/Done Bikendi Harana: Altitud: 796 m. Población: 124.
Historia: Concejo situado en el extremo mas occidental del valle de Arana. Como todo el valle formó parte del reino de Navarra hasta 1200. Las primeras noticias concretas que se tienen de esta villa se encuentran en el privilegio concedido por Alfonso X en 1326. Patrimonio: Posee una torre del siglo XVI. La iglesia de San Vicente tiene un pórtico y portada del bajo renacimiento, de finales del siglo XVI. El retablo mayor, original con dos altares superpuestos; altar bajo, en recinto abovedado con arco rebajado en su acceso y frontis decorado. La ermita de Nuestra Señora de Uralde, con imagen de Andra Mari del XVI. Su romería se celebra el 29 de agosto. También existe una ermita de Santa Teodosia.
· Ullíbarri Arana/Uribarri Harana: Altitud: 832 m. Población: 71.
Historia: Concejo que se encuentra en la zona central del valle. Su origen puede remontarse a la época post-romana, como parecen atestiguar los restos de varias lapidas romanas encontradas en este lugar. Se encuentra situado en la encrucijada de dos transitadas rutas de alta Edad Media que atraviesan la villa y forman los ¨cuatro caminos reales¨. Los Lazkano construyeron un palacio en Ullíbarri en el que pasaron largas temporadas y del que se han conservado ciertos elementos.
Patrimonio: La iglesia parroquial de San Juan Bautista tiene un pórtico y portada del siglo XVIII; retablo mayor del renacimiento romanista del XVI, que consta de banco y tres cuerpos. Ermita de Andra Mari con portada de medio punto de finales del siglo XII; retablo barroco del XVIII, e imagen titular de finales del XIV.
Fiestas: el 24 de junio.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales con encanto en Alava

Agriturismo
WVI00012
Alava (Alava)
4
8
Agriturismo
K VI 00023
Labastida (Alava)
5
9 Personas (+4 Supletorias)
Casas rurales
XVI00034
Samaniego (Alava)
6+ 1 apart.
12 Personas (+6 Supletorias)
Casas rurales
XVI00026
Legutio (Alava)
6
12 Personas + 4 Supletorias
Casas rurales
XVI00014
Valdegovía (Alava)
3
7+1
Casas rurales
XVI00166
Ayala (Aiara) (Alava)
5
10+3
Casas rurales
ZVI00040
Asparrena (Alava)
6
10+6
Apartamentos rurales
TVI00026
Valdegovía (Alava)
3 apart.
11
Casas rurales
ZV00045
Ayala (Aiara) (Alava)
4
9
«