Ofertes
d’última hora
Ofertes
d’última hora
Cerca segons el país
Toggle navigation
Turisme Rural
Informació turística
Cerca avançada
Alta propietaris
Tarifes propietaris
Qui som?
----- Tots -----
Alemania
Andorra
Argentina
Brasil
Bulgaria
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Escocia
Espanya
Francia
Grecia
Guatemala
Israel
Italia
Kirguizistán
Marruecos
México
Panamá
Paraguay
Perú
Portugal
Uruguay
Ofertas de
Turismo Rural
Cerca segons el país
Alemania
Andorra
Argentina
Brasil
Bulgaria
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Escocia
Espanya
Francia
Grecia
Guatemala
Israel
Italia
Kirguizistán
Marruecos
México
Panamá
Paraguay
Perú
Portugal
Uruguay
Contacto
info@turismorural.com
Localitat número 5345 (Zalduondo)
Informació turística de
Zalduondo, Alava, Espanya
Recomanat a Zalduondo
Casas Rurales
La teva casa Aquí!
Zalduondo, Alava, Espanya
Información general:
Zalduondo (Zalduendo o Zalduendo de Álava) es un municipio de la provincia de Álava, en el Pais Vasco (Euskadi), España. Tiene una superficie de 12,03 km² y apenas 200 habitantes. Pertenece a la Comarca Cuadrilla de Salvatierra.
Su término municipal queda dentro del
Parque Natural de Aizkorri-Aratz
. Se sitúa en la parte nororiental de la Llanada Alavesa y está compuesto por un único núcleo de población.
Personajes ilustres: Celedonio Alzola que es la persona real que se esconde detrás del “Celedón”, el popular personaje que abre y cierra las fiestas de Vitoria.
Fiestas: Carnaval, con la figura de “Marquitos”.
Historia:
Aparece en la conocida Reja de San Millán de 1025 como Zalduhondo; Çalduendo en 1257; Zaldundo en 1332; Zalduondo en 1537 y Zalduendo en 1615. Los restos más antiguos que se han hallado en el municipio se encuentran en el despoblado de Aistra, lugar donde se encuentra una ermita. Se cree que Aistra fue una aldea fundada durante los años oscuros que siguieron a la caída del Imperio Romano y la Alta Edad Media. Recientes excavaciones arqueológicas han encontrado restos de una aldea de los siglos VI y VII d. C. Junto a estos restos se han encontrado otros que datan del neolítico y otros de época romana.
En el siglo X se construye en Aistra la iglesia de San Julián y Santa Basilisa, que es la única edificación, convertida en Ermita de San Julián de Aistra, que se ha conservado hasta nuestros días. En el XI Aistra, bajo el nombre de Haiztara, aparece por primera vez en un documento escrito. Vuelve a mencionarse en el XIII, como Ayxtara. No se sabe cuando se despobló Aistra, pero ya en el siglo XVI San Julián y Santa Basilisa es mencionada como ermita.
Durante la Edad Media Zalduondo tuvo su importancia como punto de paso del Camino de Santiago. Por aquí pasaba una de las rutas secundarias del camino, proveniente de Francia y Gipuzkoa a través del paso de San Adrián. A principios del siglo XIV Zalduondo pertenecía a la Cofradía de Arriaga. Cuando en 1332 la Cofradía declara su Voluntaria Entrega a la Corona de Castilla, Zalduondo pasa a depender de la vecina villa de Salvatierra.
Lugares de interés:
Entre la arquitectura civil, varios palacios y casas señoriales de los siglos XV a XVII sirven como instalaciones administrativas locales e, incluso, de museo. Es el caso del palacio de los Lazarraga del siglo XVI, que alberga el Museo Etnográfico Comarcal. Es el único palacio en la llanada alavesa con pinturas murales. Presenta una portada plateresca en su fachada oriental, con influencia mudéjar. También es destacable la Casa de los Larrea, siglo XV, recientemente restaurada.
La iglesia parroquial de San Saturnino sustituyó a otra medieval de la que no queda rastro. Su fábrica data de los siglos XVI, XVII y XVIII. Tiene una cubierta gótica tardía. Su retablo se encuadra en el primer barroco. Destacan en el conjunto varias escenas de la vida de San Saturnino. El carácter jacobeo de este templo queda manifiesto en el relieve de Santiago peregrino.
Destacan las ermitas de San Julián y Santa Basilisa, del siglo XII, ubicada en el antiguo poblado romano de Aistra. Románico, con interesantes elementos de posible raíz prerrománica. Junto a los muros de esta ermita han aparecido recientemente varios sepulcros de piedra, dispuestos unos para el sepelio de adultos y otros para niños. La de San Blas y Santa Lucía, la de San Adrián o la del Santo Espíritu, ubicada dentro de la cueva de San Adrián.
Mapa
Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).
Google Maps
ASP.NET
Recomanat a Alava
Aldamoli Etxea
Tipus d’establiment:
Casas rurales
Núm. reg. oficial:
XVI00166
Localitat:
Ayala (Aiara)
(Alava)
Habitacions:
5
Capacitat/Places:
10+3
Valoración:
Casa Rural Areta Etxea
Tipus d’establiment:
Agroturismos
Núm. reg. oficial:
K VI 00023
Localitat:
Labastida
(Alava)
Habitacions:
5
Capacitat/Places:
9 Personas (+4 Supletorias)
Valoración:
Casa Rural Bentazar
Tipus d’establiment:
Casas rurales
Núm. reg. oficial:
XVI00026
Localitat:
Legutio
(Alava)
Habitacions:
6
Capacitat/Places:
12 Personas + 4 Supletorias
Valoración:
Agroturismo Mariví
Tipus d’establiment:
Agroturismos
Núm. reg. oficial:
WVI00012
Localitat:
Alava
(Alava)
Habitacions:
4
Capacitat/Places:
8
Valoración:
Casa Rural Legaire Etxea
Tipus d’establiment:
Casas rurales
Núm. reg. oficial:
ZVI00040
Localitat:
Asparrena
(Alava)
Habitacions:
6
Capacitat/Places:
10+6
Valoración:
Casa Rural Orlegy
Tipus d’establiment:
Casas rurales
Núm. reg. oficial:
XVI00014
Localitat:
Valdegovía
(Alava)
Habitacions:
3
Capacitat/Places:
7+1
Valoración:
LA MOLINERA ETXEA
Tipus d’establiment:
Casas rurales
Núm. reg. oficial:
XVI00034
Localitat:
Samaniego
(Alava)
Habitacions:
6+ 1 apart.
Capacitat/Places:
12 Personas (+6 Supletorias)
Valoración:
Caserío Montehermoso
Tipus d’establiment:
Apartament Rural
Núm. reg. oficial:
TVI00026
Localitat:
Valdegovía
(Alava)
Habitacions:
3 apart.
Capacitat/Places:
11
Valoración:
Mendieta Etxea
Tipus d’establiment:
Casas rurales
Núm. reg. oficial:
ZV00045
Localitat:
Ayala (Aiara)
(Alava)
Habitacions:
4
Capacitat/Places:
9
Valoración:
« Tornar enrere