Casas Rurales recomendadas en As Somozas

Casas Rurales

Tu casa Aquí!

As Somozas, A Coruña, España

Información general:

As Somozas es un municipio de la provincia de A Coruña, en Galicia, España. Pertene a la comarca de Ferrol.
Gracias a su situación estratégica, rodeada de hermosos valles y montañas, todo el territorio del municipio de As Somozas ha sido visitado por numerosas culturas a lo largo de su historia.
El municipio se compone de cuatro parroquias: As Enchousas, Seixas, Recemel y As Somozas. Esta tierra de transición unifica las últimas estribaciones de montaña con la profundidad de los valles y las riberas de Ferrolterra.
Los ríos Mera y Xuvia, este último con su cabecera en el término municipal, proporcionan al ayuntamiento un verdor y una fertilidad poco comunes. En la capital municipal también encontraremos el merendero "O Carballo" que cuenta con una zona verde con mesas y una piscina con vestuarios abierto en la época estival, todo ello al lado de un paseo fluvial a orillas del Xuvia.


Vistas de As Somozas.

Horreo tradicional de As Somozas.

Historia:

Discurre por estas tierras la historia del Apóstol Santiago que recuerda que el nombre de As Somozas se debe a un noble francés al que los reyes de España concedieron estos territorios. El nombre del francés era "Sumaças" que derivó en Somozas. Según la historia el caballero galo liberó el valle del bochornoso tributo de las cien doncellas que los moros llevaban para sus harenes. Las jóvenes, recogidas en la Casa Grande das Enchousas que todavía se conserva, tenían como destino África. La batalla, librada en Melide, derrotó a los moros, liberó a las doncellas y concedió al francés estos territorios.

Lugares de Interés:

· Iglesia de Santiago Seré das Somozas: del siglo XVIII, de estilo barroco. Planta rectangular, con tres naves. En el interior, nave central con bóveda rebajada de madera, abierta al lateral con arcos de medio punto apoyados sobre pilares de sección cuadrada. Las naves laterales, con sencilla cubrición de madera, abierta con huecos abocinados que proporciona luz natural al templo. Coro alto, realizado con forjado de madera. En el exterior, muros revestidos y blanqueados exceptuando los esquinales. Fachada principal, organizada en tres cuerpos, con primacía de la central sobre los laterales. El campanario, de importantes dimensiones y coronado por cúpula octogonal rematada con pináculo y cruz de hierro. Destacan en la parte posterior de los muros del presbiterio los jabalíes y escudos, símbolos de la familia de los Andrade, señores medievales de la comarca.
· Iglesia de As Enchousas: De estilo gótico, planta rectangular, con única nave y pequeña capilla. En el interior, nave con muros desnudos y apenas decoración. Capilla con dos estancias, con bóveda de crucería de una sola clave, separadas por arco triunfal apuntado. Altar presidido por retablo de características neoclásicas y policromía semejante al mármol, con imagen central de San Pedro y en los laterales San Xosé y San Antonio. Según se recoge en la inscripción del muro meridional, la capilla fue propiedad de la Marquesa de Cavalcanti. En el exterior, muros de carga con cubierta a dos aguas de pizarra irregular.
· Iglesia de Seixas: De estilo barroco clasicista, con planta de cruz latina, con única nave, dos capillas laterales, presbiterio y pequeña sacristía. En el interior, nave cubierta con bóveda rebajada de madera y crucero con bóveda de arista. Presbiterio, de pequeñas dimensiones, delimitado por arco de medio punto rebajado y apoyado sobre pilastras. En el exterior, muros revestidos y blanqueados exceptuando los esquinales. Fachada principal, dividida en tres paños, con cornisa dividida en su centro, para dar lugar a una base rectangular sobre la que se asienta la espadaña de dos huecos. Posee crucero en la entrada.
Iglesia de Recemel: De estilo barroco, con planta rectangular, con tres naves. En el interior, nave central con bóveda a dos aguas de madera, abierta al lateral con arcos de medio punto apoyados sobre pilares de poca altura. Las naves laterales, con sobria cubrición de madera. Coro alto, realizado con forjado de madera. Presbiterio, de pequeñas dimensiones, con estructura aérea de madera, que reproduce las cuatro aguas de cubierta exterior. En el exterior, muros revestidos y blanqueados exceptuando los esquinales. Rica volumetría, con diferenciación de cada uno de los cuerpos. Sobria fachada principal. Gran campanario, coronado por cúpula octogonal rematada con pináculo y cruz de hierro.
· Cruceiro de A Iglesia: Levantado a principios del siglo XX, probablemente por Antón Rodríguez "O Quinto", a devoción de Manuel Casal y Carmen Martínez . Con pedestal elevado y bien trabajado, fuste corto y remate con elegante capitel. Decoración con ángeles de medio cuerpo y actitud orante en las cuatro caras. Cruz de palos cilíndricos, con un Cristo muy despegado y la tradicional imagen mariana. Perteneciente a un antiguo Vía-Crucis que circunda al atrio de la iglesia parroquial de Santiago Seré.
· Cruceiro de Loureiros: Levantado a principios del siglo XX sobre un pedestal de base cuadrada. Fuste de sección octogonal. Cruz con relieve en el anverso de Cristo crucificado y la Virgen mariana en el reverso. Se puede leer la inscripción: "Se yzo a la devoción de Don Pedro VII Aboy Ardao".
· Cruceiro de A Toca: Tiene un pedestal de base cuadrada, con la inscripción " Limosna a San Antonio de Padua". El fuste, corto y de sección octogonal, remata con una cruz sencilla, un relieve de Cristo crucificado y las siglas INRI en la parte superior.
· Cruceiro de Seixas: De finales del siglo XIX (1896). Sin pedestal, con fuste corto y de sección octogonal, presenta un remate con capitel, decorado con motivos vegetales. En la cruz, de palos cilíndricos, aparece el Cristo crucificado en el anverso y la tradicional imagen mariana en el reverso. Interesante muestra del patrimonio popular.
· Cruceiro de Recemel: Levantado a principios del siglo XX (1904). Se trata de una pieza bien trabajada y montada sobre una plataforma con escaleras de apreciable altura. La caracterizan, además del pedestal elevado, el fuste corto y el remate con capitel y cruz sencilla. Se pueden leer las siguientes inscripciones advocatorias: "Culto al Sagrado Corazón de Jesús" y "40 días de indulgencia rezando alguna oración delante de esta imagen". Debajo del Cristo, se halla una fuente de agua natural, se entiende que purificada por el cruceiro.

Fiestas populares y Tradiciones:

· Fiestas en honor a San Marcos: Vilachave, el 25 de Abril.
· Fiesta en honor a San Isidro: 15 de Mayo en A Garita.
· Fiesta en honor a Santa María: 25 de Mayo en Seixas.
· Fiestas en honor a San Antonio de Padua:el 13 de Junio en A Toca.
· Fiesta en honor a Santa Isabel: el 4 de Julio en Recemel.
· Fiestas Municipales en honor a Santiago Apóstol: el 25 de Julio. A Iglesia.

Recursos Naturales:

· Área recreativa A Queiroga: es un lugar ideal para pescar, pasear y descansar a lo largo de toda la jornada. Está en un entorno forestal y fluvial, cerca del río Mera, en un espacio natural de singulares características ecológicas, densa vegetación de pinos, eucaliptos, robles y abedules que cobijan al visitante, en perfecta armonía con el medio natural. En el lugar existe un molino restaurado de piedra y cubierta de pizarra.
· Área recreativa de O Carballo: Situada en el entorno del núcleo de A Iglesia, en un espacio natural creado artificialmente con la construcción de puentes de madera o pequeños diques para el río. Está equipada con mesas y mobiliario en perfecta armonía con el medio natural. En las inmediaciones existen parques infantiles con mobiliario de madera y piscina descubierta. Ideal para merendar y darse un baño en un acogedor y tranquilo ambiente natural.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en A Coruña

Casas rurales
TRCO0000557766
Ortigueira (A Coruña)
10
28
Casas rurales
Outes (A Coruña)
5
10
Vivienda de uso Turístico
VT-CO-76
Rianxo (A Coruña)
4
8
Restaurantes
Camariñas (A Coruña)
18
35
Casas rurales
TRC 175
5
12
Vivienda de uso Turístico
VUT-CO-000378
4
8
Casas rurales
CO-TR-118
Curtis (A Coruña)
4
10
Hotel 2 estrellas
HC-1986
Finisterra (A Coruña)
16
40
Vivienda de uso Turístico
TD-CO-000121
Cerceda (A Coruña)
4
10
Casas rurales
TR-CO-000196
Muxia (A Coruña)
10
27
Casas rurales
Boiro (A Coruña)
8
20
Hoteles Rurales
TR-CO-93
Pobra Do Caramial, A (A Coruña)
6
17
Casas rurales
Monfero (A Coruña)
3 ap. de 2 hab. + 1 ap. de 1 hab.
14
Casas rurales
Outes (A Coruña)
6
12
Hotel Rural con Encanto
H-CO-1654
Brión (A Coruña)
29
50
Vivienda de uso Turístico
Boiro (A Coruña)
4
8
Albergues Rurales
Negreira (A Coruña)
consultar
consultar
Hoteles Rurales
Boiro (A Coruña)
9
18
Casas rurales
HC-2088
Teo (A Coruña)
3
6
« Volver Atrás