Recommendé dans Barbastro

Casas Rurales

Votre maison ici!

Barbastro, Huesca, l´Espagne

Información turística de Barbastro:

Barbastro es un municipio de la provincia de Huesca, en Aragón, España. Pertenece a la Comarca de Somontano de Barbastro.
Barbastro ha sabido conservar las tradiciones y costumbres que han forjado su identidad sin rechazar otras expresiones que hacen de ella una ciudad moderna y dinámica que concentra un buen número de servicios y gran parte del sector industrial. La ciudad ofrece al visitante un atractivo recorrido alrededor de su historia, de sus personajes y de las huellas que dejaron en la ciudad.
Pero Barbastro también es Ciudad del Vino. El Conjunto de San Julián acoge el Espacio del Vino, la sede de la Denominación de Origen Somontano y es punto de venta de otros productos agroalimentarios de calidad. A través de un audiovisual el visitante descubre todos los aspectos que puede disfrutar durante su estancia en esta tierra vitivinícola.
En las dependencias del antiguo hospital se encuentra la oficina de Turismo, y la Iglesia gótica de San Julián ha sido equipada como Centro de Interpretación del Somontano. Es el punto perfecto para comenzar a conocer a fondo la comarca y la ciudad del Vero.
El Conjunto catedralicio reúne los monumentos más emblemáticos de la ciudad. La Catedral de la Asunción (siglo XVI), es un templo de grandes dimensiones, con un espacio interior diáfano, equilibrado y a la vez majestuoso. Los nervios de las bóvedas de crucería apean en seis espectaculares columnas de unos quince metros de altura. Del retablo mayor destaca el espectacular basamento de alabastro, obra en parte del gran escultor renacentista Damián Forment. De las capillas con las que se enriqueció destacan las dos de los pies, obras del barroco pleno (siglo XVIII).
Se realizan visitas guiadas durante el verano o concertándolas previamente Tel. 974 308 350 La Torre se levanta exenta al norte de la cabecera de la catedral, quizá porque el alminar de la mezquita fue reutilizado como campanario cuando tras la conquista cristiana ésta fue consagrada catedral.
En el entorno de la Seo se encuentra el Palacio Episcopal, cuya fachada que responde genuinamente al tipo palacial aragonés.
El Museo Diocesano, además de una interesante colección de piezas de orfebrería y tejidos, reúne preciosas obras de escultura y pintura medieval.
La Calle Mayor nos conduce a los siglos del renacimiento a través de edificios como Casa Latorre (sede de la UNED) o el Palacio Argensola (Casa de la Cultura). Las fachadas de ladrillo, las galerías de arcos y los aleros labrados en madera remiten al modelo de vivienda que se generalizó en el siglo XVI en las ciudades aragonesas entre las clases acomodadas.
Todos los sábados la Plaza del Mercado concentra a numerosos hortelanos que la inundan con el bullicio y los colores de los productos de la huerta del Vero y las frutas de la ribera. Las casas más antiguas, con soportales de baja altura fueron sustituidas hacia 1930 por nuevos edificios de tipo historicista con columnas de orden gigante (la neomudéjar Casa Calonge o los Almacenes San Pedro). Finalmente en 1975 se construiría el Centro Cultural Entrearcos en el solar de la casa natal de San Jose María Escrivá de Balaguer.
Barbastro es una ciudad de puentes, por los que se accedía al casco urbano desde la orilla izquierda del río Vero. El de San Francisco toma su nombre del convento que allí se estableció en el siglo XIII. Entre los siglos XVI y XVII la iglesia medieval se transformó y se añadieron nuevas capillas como la de los Claramunt, en cuya cripta, sobre un banco dividido en quince sitiales, se sentaban los cuerpos de los difuntos.
A orillas de río hay tres fuentes que dan nombre a la calle donde se localizaban, cada una representativa de un momento histórico diferente: la del Azud, con decoración de tradición gótica del siglo XV, la renacentista de San Francisco y la del Vivero, del siglo XIX.
Desde la parte alta de la ciudad se accede al Pozo de Hielo de La Barbacana. A orillas del río Vero, en la falda de la Barbacana, se ha conservado esta construcción que por su monumentalidad y su magnitud, constituye el máximo exponente de una industria que floreció en el Somontano entre los siglos XVI y XIX. En el pozo, rehabilitado y equipado como centro de visitantes, se explican la fabricación y conservación del hielo, el almacenamiento de la nieve, su distribución y sus usos, a través de recreaciones y técnicas audiovisuales.
El Monasterio de la Virgen del Pueyo a unos 5 km. de Barbastro en dirección a Huesca, es un magnífico mirador al Somontano, las llanuras esteparias cercanas a Monegros, la sierra de Guara y los Pirineos. La iglesia, de origen medieval, cuenta con un hermoso camarín del siglo XVIII decorado con pinturas murales. teléfono 974 308 350.
Barbastro ha sido tradicionalmente punto de encuentro e intercambio para los vecinos del Somontano y de las comarcas vecinas. Algunos comercios centenarios que hoy siguen abiertos al público dan testimonio de la arraigada tradición comercial de la ciudad. Además, el visitante encontrará todo tipo de servicios.

Historia de Barbastro:

Barbastro, desde que fuera fundada en el siglo IX ha venido desempeñando el papel de capital del Somontano. Su localización geográfica a orillas del río Vero y en una confluencia de caminos la convirtió desde entonces en centro administrativo con vocación comercial, papel que ha venido desempeñando hasta la actualidad. Su área de influencia como ciudad comercial y de servicios va mucho más allá de los límites comarcales.

Lugares de Interés en Barbastro:

· Catedral de Barbastro, Santa María de la Asunción: Dedicada a la Asunción, constituye el monumento más emblemático de la ciudad. Se levantó sobre la mezquita aljama en 1517 y se concluyó dieciséis años después bajo dirección del arquitecto Juan de Segura. Se trata de un templo de inspiración gótica y desarrollo renacentista, con tres naves de igual altura, sin cúpula ni crucero. Las bóvedas de crucería se sostienen en seis columnas de unos quince metros de altura. El retablo mayor posee un espectacular basamento de alabastro, obra iniciada por Damián Forment y concluida a su muerte por su discípulo Juan de Liceyre.
· Palacio Episcopal: Se encuentra junto a la Catedral. Su construcción es del siglo XVI, con una ampliación posterior en el siglo XVII. Su fachada se divide en tres franjas, con galería de arcos, remate con un gran alero y dos balcones mirador.
· Palacio de los Argensola: Situado en la misma calle se trata de una casa solariega de los siglos XVI y XVII, y que destaca por su galería de arcos coronada por un gran alero volado de madera ricamente labrada. En el palacio original nacieron los célebres poetas Lupercio Leonardo de Argensola y Bartolomé Leonardo de Argensola, y el General Ricardos y Carrillo de Albornoz.
· Palacio de Congresos: Situado en la Avenida de la Estación, el Palacio de Congresos es una nueva construcción con sala de exposiciones, teatro y que es posible que dentro de poco se habilite un cine. En el exterior del palacio de congresos, hay una pequeña plaza con algunos pequeños jardines. El Palacio de Congresos esta junto al río y en ese mismo lugar se hizo, a la vez que este, una pasarela que comunica los dos lados del río, el barrio San Fermín y el Palacio.
· El Pueyo: Tradicional y antiquísima ermita a la que cada año acuden en diversas romerías los habitantes de Barbastro y muchos pueblos circundantes. Dicha ermita / monasterio esta ubicada en un privilegiado mirador desde el que se puede abarcar con la vista toda la comarca y muchos de los picos importantes del pirineo oscense.
· Pozo de hielo de la Barbacana: Obra arquitectónica del siglo XVII construida con el fin de almacenar y conservar nieve y hielo para abastecer a la ciudad y la comarca en los meses de verano.
· Museo diocesano: Dentro de la Catedral podemos visitar el Museo diocesano que reúne obras que proceden en su mayor parte de pueblos abandonados.
· Museo de los mártires Claretianos: Museo religioso levantado en honor de 51 misioneros claretianos, mártires de la Guerra Civil española durante el mes de agosto de 1936.
· Museo del vino: En la primera planta del antiguo hospital de San Julián en Barbastro, se encuentra ubicado el Museo del vino de esta denominación de origen, bajo el título genérico de "El Espacio del Vino del Somontano". Es un museo modernista, articulado en dos áreas, donde se explica de forma amena y científica el proceso de vinificación de la uva.

Gastronomía de Barbastro:

Es la típica cocina aragonesa. Destaca como autóctonos la empanada goguera, aunque uno de los platos más representativos es la chireta (tripa de cordero rellena de arroz, jamón, tocino y vísceras).
Dentro de la repostería cabe destacar los crespillos elaborados con las borrajas del lugar. Son populares también los pasteles Biárritz y el pastillo (denominado también: empanadico).

Carte emplacement

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Recommendé dans Huesca

Maison Rurale
Puertolas (Huesca)
1,2 y 3
Alojamientos desde 2 hasta 10 plazas.
Maison Rurale
2
1-18
Maison Rurale
Puertolas (Huesca)
20
2, 4, 6, 8 y 20 pax
Maison Rurale
4+2+2
4 a 8 según apartamento
Appartement rural
AT-HU-1159
Biescas (Huesca)
3 Apart.
4+4+4 (12)
Vivienda de uso Turístico
VUT-HU-25-0049
El Grado (Huesca)
4
9
Activités, Voyage et Aventure
Posibilidad de alojamiento en hotel
individual y grupos
Hotel 3 estrellas
Villanova (Huesca)
9 + 1 apartamento
28
Albergues Rurales
A-HU-064
Bierge (Huesca)
6
32
Alojamiento Rural
VTR-HU-782
Bárcabo (Huesca)
6
12
Maison Rurale
3+3
6 (+1) por casa
Maison Rurale
AT-HU-962
Boltaña (Huesca)
varios apartamentos
16
Maison Rurale
CR-HU-1246
Borau (Huesca)
3
8
Apartamentos Turísticos
CR-HU-06-879/880
Campo (Huesca)
2x6
5 por apartamento
Appartement rural
A-HU-064
Bierge (Huesca)
3
6/8
Maison Rurale
VTR-HU-01071
Torla (Huesca)
3
6
Apartamentos Turísticos 2 llaves
AT-HU-916
Valle de Bardaji (Huesca)
16
2-32
Maison Rurale
Jaca (Huesca)
4
2-4-6-8 hasta 14 personas
Appartement rural
Laspuña (Huesca)
10 apartamentos
desde 2 hasta 9/apart.
Appartement rural
La Fueva (Huesca)
2+3
4+6
Apartamentos Turísticos 3 llaves
AT-HU-772
Colungo (Huesca)
8
16
Maison Rurale
VTR-HU-01086
Ainsa-Sobrarbe (Huesca)
2 apart. y 1 casa de turismo rural
54 personas
Maison Rurale
Labuerda (Huesca)
5
10
Apartamentos Turísticos
Plan (Huesca)
2 por apartamento
4-6
Hotel 3 estrellas
Puertolas (Huesca)
24
44-50
Maison Rurale
VTR-HU-829
Ainsa-Sobrarbe (Huesca)
3+3
12+4
Enoturismo, Bodegas, Vinos y Catas
Lanaja (Huesca)
grupos
Maison Rurale
VTR-HU-906
Laspuña (Huesca)
4
9
Restaurantes
800
Maison Rurale
AT-HU-851
Arén (Huesca)
10
26 con sofá cama
Maison Rurale
VTR-HU-01056
Fiscal (Huesca)
3 apartamentos
4 por apart.
Maison Rurale
AT-HU-864
Valle de Hecho (Huesca)
1
7
Apartamentos Turísticos
Plan (Huesca)
5ap.
desde 2 a 6 plazas + supletoria
Maison Rurale
VTR-HU-888
Estada (Huesca)
4 (2+2)
8
Hotel 3 estrellas
Torla (Huesca)
16
32
Hostales rurales
7
16
Appartement rural
Torla (Huesca)
2-3
4-6
chambre d'hôtes
1998/098
Broto (Huesca)
22 habitaciones-5 apartamentos
80 plazas
Appartement rural
Arén (Huesca)
10
20
Hotel 3 estrellas
511
Bielsa (Huesca)
39
78
« Arriêre