Cómpeta es un municipio que se encuentra en la comarca de La Axarquía en la provincia de Málaga, en Andalucía, España. Está a 53 kilómetros de Málaga capital, 70 km del aeropuerto y 120 km de Granada. |
Desde el autovía N-340 se puede coger la salida 277: Algarrobo/Caleta de Vélez y subir las montañas por la MA-104/111, pasando Algarrobo y Sayalonga. Cómpeta está situada a unos 16 kilómetros de la costa. |
Viniendo desde la dirección de Nerja se puede coger la salida 285 Torrox / Cómpeta y subir la MA-137 unos 15 kilómetros hasta Cómpeta. |
Cómpeta siempre fue pueblo de viñedos, y desde muy antiguo, se invoca la protección de la Asunción sobre los mismos. |
Patronos del pueblo son la Virgen de los Dolores y San Sebastián; siendo la Virgen de la Asunción la titular de la Parroquia. |
PRODUCTOS TIPICOS: Las características del clima Mediterráneo favorecen en estas zonas de secano fundamentalmente el cultivo de la vid con sus derivados de vino y pasas. También es apto para el cultivo de los olivos que posibilitan la elaboración de un aceite de alta calidad. En 1850 había en el pueblo cinco molinos de aceite. En la actualidad sólo queda uno. Pero además en los últimos años han crecido considerablemente las plantaciones de aguacate. La producción de miel también ocupa un lugar destacado en la economía de Cómpeta. Otro de los cultivos típicos de la zona es el almendro. |
El Acebuchal, pueblo que pertenece al municipio de Cómpeta, nació a mediados del siglo XVII, aunque se han encontrado restos de la cultura ibérica de unos mil años antes de Cristo así como monedas romanas y árabes, lo que indica que hubo asentamientos humanos desde mucho antes. |
La vida en el Acebuchal giraba en torno al pastoreo, a la producción de cal y carbón y del trasiego de mercancías que iban y venían desde los pueblos cercanos a los pueblos de Granada. Desde Torrox, Nerja y Frigiliana, los mulos cargaban con fruta, pescado y verduras hasta Fornes y Jallena donde los arrieros las vendían o cambiaban por harina. El Acebuchal era el punto de encuentro y posada donde las bestias descansaban mientras los hombres comían algo, tomaban una copa de anís y comentaban cómo había sido el viaje. |
El Acebuchal fue abandonado en 1949 por las luchas que tras la Guerra Civil mantenían la gente de la sierra o maquis y la Guardia Civil por el control estratégico de la zona. Los combates y represalias que sufrieron los habitantes de este lugar hizo que unos se fueran a Cómpeta y otros a Frigiliana. |
· Oficina de Turismo de Cómpeta: avenida de la Constitución s/n teléfono 952553685 www.competa.es |
· Información Turística Local: calle Rampa nº 1 Teléfono 952516006 |