· Conjunto urbano de Herrera de Pisuerga: Ha sido declarado Bien de Interés Cultural en 1990, así como su subsuelo, ya que algunas de sus calles se asientan sobre un yacimiento arqueológico. Dentro del conjunto urbano destacan su antigua y castellana plaza porticada así como una de las puertas de la muralla. La Puerta Nueva del siglo XVI. con marcado estilo renacentista, muestra al espectador dos caras y arcos distintos. |
· Casas blasonadas de Herrera de Pisuerga: son de los siglos XVI y XVII que atestiguan el asentamiento de estirpes y clases de nobleza distinguida en la villa. La más Villabermudo destacada, la Casa de D. Jacinto Salazar, Señor de Nogales de Pisuerga, resalta por su escudo colocado en esquina con trece estrellas de seis puntas, propias Herrera del apellido Salazar. |
· Iglesia de Santa Ana: En Herresa de Pisuerga, es el templo parroquial, con torre de buena cantería y tres naves separadas por pilares. Su edificación data de los primeros años del siglo XV. En su interior se encuentra un retablo mayor salomónico y en la nave de la epístola, un retablo rococó con esculturas de San Francisco Interior de la ermita de la Virgen de la Piedad Iglesia de Santa Ana Javier. |
· Ermita de la Virgen de la Piedad: En Herrera de Pisuerga. Es del siglo XVIII, consta de una sola nave cubierta con una bóveda de cañón, cúpula sobre el presbiterio y espadaña a los pies. El presbiterio alberga un retablo baldaquino con una escultura de la patrona del siglo XVI. En su interior se pueden ver pinturas murales de Lantada, de 1903 y 1911. |
· Iglesia parroquial de Zorita del Páramo: fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1966. A dos kilómetros de Herrera de Pisuerga, tomando la carretera que lleva a Saldaña. |
· Iglesia parroquial de Naveros de Pisuerga: Está dedicada a San Martín de Tours. Construida en piedra, consta de dos naves de bóveda de crucerías góticas que descansan sobre una columna central. La torre, de dos cuerpos, está construida en piedra su base y en ladrillo el resto. En su interior alberga retablos del siglo XVIII y una pila bautismal gótica. |
· Monumento dedicado a la Mujer Rural: Realizado por Ramón García en el 2006. |
· Iglesia de la Asunción: En Olmos de Pisuerga, consta de tres naves y con retablos del siglo XVIII. Este pequeño pueblo conserva en buen estado su arquitectura popular, entre la que predominan los palomares. |
· Puente de San Pedro: En Olmos de Pisuerga, permitía salvar su cauce para acceder al Monasterio de San Pedro de Royales, que se encontraba al otro lado del río, así como a las vecinas localidades de la provincia de Burgos. Se sabe que el monasterio era centro de peregrinación y romería de los pueblos del entorno. También se han hallado restos romanos de la calzada que unía Amaya con Lacobriga (Carrión de los Condes) pasando por Desabriga (Osorno). |