El Conjunto Histórico–Artístico de Tui se remonta al siglo XII cuando levantan la muralla para defender la ciudad de los ataques portugueses, donde destacan numerosas viviendas blasonadas dotadas de arcos cornupiales de los siglos XV y XVI. Tui es ciudad episcopal y capital de las provincias del Antiguo Reino de Galicia. El enjambre de calles estrechas con soportales se arremolinan alrededor de la Catedral-Fortaleza que mezcla los estilos románico y gótico, una construcción de estilo románico y ojival, en la que se encuentra el Museo Catedralicio, ubicado en una de sus capillas interiores. El Museo Diocesano está emplazado en el antiguo Hospital para pobres y peregrinos, levantado en 1756. Otros referentes culturales y turísticos son el Convento de las Encerradas (siglos XVII y XVIII); la capilla de San Telmo, único ejemplar del barroco portugués en Galicia (1803); la Iglesia de Santo Domingo, de estilo gótico con retablos barrocos en la que destaca su grandiosidad; y el Convento de San Francisco (siglos XVII y XVIII), construido sobre los antiguos palacios episcopales de la Oliveira. |
Merece una mención especial el primer Puente Internacional sobre el río Miño, por donde cruzan todos los que peregrinan a Santiago a través del Camino Portugués. |
· Catedral de Santa María de Tui: La Catedral se empezó a construir en 1120, reinando Alfonso IX. Se encuentra en la parte más alta de la ciudad y conserva la apariencia de Fortaleza. De románico, rematado posteriormente con una obra gótica, el Pórtico de entrada. En el interior se puede admirar la capilla del sacramento, la capilla mayor, la capilla de San Telmo, el coro, el museo (antigua capilla de Santa Catalina), el archivo, órgano y el claustro. |
· Iglesia de San Telmo: es una construcción única del barroco portugués en Galicia. A partir de una pequeña capilla existente en el siglo XV, fue comenzada por el maestro portugués Frai Mateo de Mosteiro. En el interior destaca la cúpula galoneada y la pintura del retablo mayor. |
· Iglesia y Convento de Santo Domingo: es una obra de los Dominicos, establecidos en Tui desde el año 1328. Se conserva poco de la configuración primitiva del convento. Inicialmente poseía un claustro gótico, desmontado a finales del siglo XVI para realizar uno nuevo. La iglesia es de estilo gótico modificada en la época barroca. Destaca la portada lateral gótica con un tímpano muy erosionado que representa la adoración de los Reyes Magos y los ábsides que muestran la misma arquitectura original. En el interior destacan los retablos, la escalera de caracol de forja, la restauración de los retablos laterales de la cabecera y la excavación arqueológica en el patio interior. |
· Museo y Archivo Histórico Diocesano: situado al lado norte de la catedral, en el antiguo Hospital de Pobres y Peregrinos (siglo XVII) inaugurado en 1756. La colección permanente consta de una sección de arqueología con piezas de gran valor histórico como un sarcófago romano, un casco celta del siglo II-II a.C. hallado en Caldelas de Tui y numerosas piezas arqueológicas procedentes de excavaciones en la zona. Tfno.: 986603107 www.diocesetuivigo.org |
· Museo Catedralicio, está situado en el interior de la Catedral, de estilo románico y gótico. El Museo ocupa el espacio de la Capilla de Santa Catalina. Está formado por las piezas que componen el Tesoro Catedralicio, del que se exhiben piezas como cálices, cetros procesionales, ornamentos sagrados y numerosas imágenes. En el Claustro y en la sala capitular podemos visitar la sección arqueológica en la que se exponen piezas procedentes de excavaciones arqueológicas, del antiguo coro románico, sarcófagos medievales, laudas visigóticas, antiguas reixas de la Catedral, y los antiguos escudos de la puerta de acceso a Tui. Desde la Torre del Homenaje de la Catedral podemos contemplar una espectacular panorámica del río Miño, de la ciudad de Tui y de la frontera Portuguesa. Tfno.: 986600511 |
· Centro de Interpretación de la Naturaleza del Parque Natural Monte Aloia Tfno.: 986685095 parquealoia@telefonica.net www.viveaonatural.xunta.es |
· Muralla de siglo XII. |
· Puente Internacional de Tuy. |