Partiendo desde el Acueducto romano, construcción del siglo I después de cristo, en el entorno de la Plaza del Azoguejo y tomando la calle Cervantes hasta la Plaza Mayor, se puede pasera por importantes edificios como la Casa de los Picos, el Torreón de Lozoya y las Iglesias románicas de San Martín, la Iglesia de San Esteban o la de San Millán, sin olvidar la iglesia templaria de la Vera Cruz. |
Tras llegar a la Plaza Mayor, podremos acercarnos hasta el Alcázar de Segovia, construido en el siglo XI y reconstruido tras un brutal incendio, recuperando gran parte de su decoración y una serie de artesonados de época mudéjar. |
· Catedral de Segovia: Iniciada en 1525 por expreso deseo del monarca Carlos V, en un estilo gótico tardío, se levanta sobre una catedral anterior románica, destruida en el levantamiento de las Comunidades. Su esbeltez la ha llevado a ser conocida como “la Dama de las Catedrales”. En el interior destaca la decoración de sus 23 capillas. Una de ellas posee el retablo del Entierro de Cristo, obra de Juan de Juni de 1571. El coro, el trascoro, el órgano y el museo catedralicio donde sobresalen las piezas de orfebrería, pinturas y más de 500 incunables. |
· Museo de Arte Contemporáneo “Esteban Vicente”: Artista segoviano, relacionado con la Generación del 27 y que formó parte del Expresionismo Abstracto Americano. |
· Monasterio de San Antonio el Real: Antiguo Palacio Real. |
· Monasterio de Santa Cruz la Real. |
· Monasterio del Parral. |
· Casa de los Picos: Construida en el último tercio del siglo XV por el regidor Juan de la Hoz y situado en la Calle Juan Bravo, en pleno casco histórico de la capital segoviana. Es conocido por la decoración de su fachada, con picos de granito, y por su patio renacentista. |