· Día de Nuestra Señora del Carrascal: Fiestas Patronales, se realiza una procesión con la imagen de la Virgen del Carrascal por las calles de la Villa. Los hombres bailan jotas delante de las andas de la Virgen y antes de entrar de nuevo a la Iglesia tiene lugar la “subasta de palos”, pujando los vecinos por el honor de entrar la imagen sobre sus hombros |
Celebración: 8 de Septiembre. Lugar: Recorrido por las calles y Plaza Mayor. |
· Encierro Tradicional: Uno de los espectáculos más pintorescos que consiste en traer a los toros desde la Dehesa de la Villa campo a través, acompañados de cabestros y mayorales a caballo que van dirigiendo con garrochas la manada. Celebración: 9 de Septiembre. Lugar: Desde la Dehesa hasta la Plaza Mayor. |
· Novilladas: desde 1550 los toros son en Pedraza el complemento obligado de las celebraciones religiosas, cerrándose la Plaza Mayor y la Calle Real con carros y talanqueras. Pueden verse en las esquinas de las bocacalles postes de piedra con los huecos donde se encajaban los tablones. Por su especial configuración, la Plaza de Pedraza es uno de los marcos más pintorescos para festejos taurinos. Celebración: 9 y 10 de Septiembre. Lugar: Plaza Mayor |
· Concierto de las Velas: La Fundación Villa de Pedraza organiza, en colaboración con el Ayuntamiento, el denominado “Concierto de las Velas”. Este evento atrae a gentes de toda la geografía nacional por la calidad de sus orquestas y por la grandiosidad del espectáculo de ver alumbrada toda la Villa con más de 40.000 velas. Celebración: Los dos primeros sábados de Julio. Lugar: Plaza Mayor. |
- Certamen de Dulzainas y Danzas Castellanas: La Fundación Villa de Pedraza patrocina estos encuentros de dulzaineros y danzantes castellano- leoneses. Todavía quedan dulzaineros que han aprendido el arte de sus padres, y es muy común que en las romerías y fiestas se siga bailando al son de estos instrumentos. Celebración: Último sábado de Julio. Lugar: Plaza Mayor. |
- Tradiciones: Pedraza, con el paso del tiempo, ha sabido mantener una serie de costumbres y tradiciones, fiestas populares originales con sus bailes, rituales y música típicas, pero además ha traído hasta nuestros días una consolidada corriente turística gastronómica. La Villa asentó sus inicios culinarios en los guisos y asados de cordero para feriantes, y hoy ejerce una fascinación casi mágica entre los excursionistas que ofician el ritual de los antiguos tratantes, pero también entre los gourmet más avezados que gustan de combinar sabores nuevos en un entorno exquisito. A esta oferta gastronómica, Pedraza suma la recuperación de una rica repostería tradicional, en la que destacan los famosos soplillos y mantecados, elaborados en los hornos artesanos donde se sigue fabricando también ese exquisito “pan de pueblo”. |
Este patrimonio etnográfico pretende estar al alcance de los visitantes, ya que es representativo de las formas de vida de un pasado cercano que, sin embargo, parece remontarse a tiempos mucho más lejanos debido a los profundos cambios sufridos en esta sociedad en los últimos años. |
- Concurso de Pintura Rápida: La Fundación Villa de Pedraza organiza en el mes de Junio este curioso concurso, en el que los participantes disponen de un determinado límite de tiempo para la creación de sus obras, que posteriormente serán expuestas, y de entre las que saldrán los finalistas con su correspondiente ganador. Las bases del concurso pueden ser consultadas en la página web de la Fundación. |
- Certamen de Relato Corto: La Fundación Villa de Pedraza organiza también este certamen con carácter anual, en el que los participantes deberán escribir un relato con arreglo a las bases que aparecen publicadas en la página web de la Fundación. |
- ARTESANIA DE PEDRAZA: La actividad comercial de Pedraza tiene una larga tradición. Ya en el siglo XV se tiene noticia de su mercado de los martes, cuando un escribano se refería al atrio de la iglesia de San Juan como el lugar “do se usan facer almonedas” Hoy la afluencia de visitantes ha hecho proliferar un considerable número de tiendas donde se pueden adquirir artículos cada vez más variados, desde el mueble rústico hasta los regalos más livianos. |
El estaño destaca como la artesanía popular, realizado manualmente por una cooperativa de la localidad. Pedraza tiene además merecida fama por la decoración de interiores y el mueble de estilo rústico. |
Crepundia: Una tienda dedicada a los juguetes antiguos y de colección. |
|