Recommendé dans Pedraza

Restaurante El Soportal

Restaurantes

Restaurante El Soportal

Pedraza (Segovia) España

Hotel Restaurante Don Mariano

Restaurantes

Hotel Restaurante Don Mariano

Pedraza (Segovia) España

Información turística de Pedraza:

Pedraza es un municipio de la provincia de Segovia, en Castilla y León, España.
Pedraza, Villa Medieval con indicios de población prehistórica y antecedentes celtíberos, es un espacio fortificado que cuenta con un importante patrimonio artístico y un bello legado de época de dominio señorial, muy destacado en la actualidad por su magnífico estado de conservación.
Un excelente lugar para pasear, hacer compras, degustar su elaborada gastronomía o hacer noche en un entorno privilegiado de quietud y autenticidad, rodeados de palacios y casas nobles blasonadas, siempre al amparo de su imponente Castillo.
Situación Geográfica: Situada al noreste de la provincia de Segovia, a 1.073 m de altitud, y en las estribaciones de la sierra de Guadarrama, el promontorio pétreo en el que se asienta la población fue excavado por los arroyos San Miguel y Vadillo. Este enclave natural favoreció la aparición de asentamientos humanos desde el Paleolítico Superior y permitió, durante la dominación romana, controlar el paso de la sierra por Navafría.
Se encuentra a 35 km de Segovia por la carretera Nacional 110, a 118 km de Madrid por la A-1 y a 130 km de Madrid por la A-6.
También se puede llegar en autobús, con servicio diario desde Madrid y Segovia, excepto domingos, que sólo hay de retorno a Madrid. Para consultar información sobre horarios contactar con Linecar.
· Ayuntamiento de Pedraza: Plaza Mayor, 1 · 40172 Pedraza Tlf.: 921 509 817 · Fax: 921 509 979 ayunpedraza@inicia.es · www.pedraza.info
· Oficina de Turismo de Pedraza: C/ Real, 3 · 40172 Pedraza Tlf.: 921 508 666 · Fax: 921 509 944 turismo@pedraza.info / www.pedraza.info
· Patronato de Turismo de Segovia: Plaza Mayor, 9 · 40001 Segovia Tlf.: 921 466 070 · Fax: 921 460 492 info@segoviaturismo.es / www.segoviaturismo.es


Calles de pedraza

Fachada de la cárcel de Pedraza

Lugares de interés en Pedraza:

· Puerta de la Villa.
· Plaza Mayor: Es la quintaesencia de la villa. Una plaza castellana hasta la médula, que se ha ido formando poco a poco a lo largo de los años. Irregular, algo anárquica y bastante destartalada, es una plaza hecha a retazos, con derribos aprovechados. Nadie la diseñó y es hermosa, una de las plazas mayores más hermosas de España. El conjunto más llamativo son las casas porticadas frente a la iglesia. Originalmente dos casas del siglo XVI convertidas luego en cuatro viviendas. Los soportales se añadieron con posterioridad una vez que los señores feudales abandonaron el castillo al perder sus privilegios sobre la villa. De hecho los fustes y capiteles de las columnas pudieran proceder del propio castillo.
· Ayuntamiento.
· Palacio de los Marqueses de Lozoya.
· Sala de exposiciones del Ayuntamiento: Exposiciones ocasionales de carácter mensual dan muestra de la obra de diferentes artistas o de los trabajos de artesanos de la zona en el Salón del Ayuntamiento en la Plaza Mayor. Entrada libre.
· Arquitectura popular de la Villa: representa dos tipos de construcciones muy diferenciadas: las casas de los nobles y las casas de los labradores.
· Acueducto: Fuera de la Villa podemos ver parte de su acueducto.


Meadero de la carcel de Pedraza hacia el exterior

Castillo de Pedraza

Historia de Pedraza:

La Reconquista definitiva de este territorio tiene lugar a comienzos del siglo XI, cuando aparecen las Comunidades de Tierra encargadas del aprovechamiento y reparto de las aguas, de las tierras y de los pinares, a la vez que se autogobernaban, reclutaban tropas, recaudaban tributos y administraban justicia a sus ciudadanos. Con la llegada de los Velasco en el siglo XV, la Villa comienza a llenarse de palacios y casas señoriales y se consolida como centro económico, político y social de la comarca. El mercado de lanas será uno de los principales comercios de la Villa, incrementándose al máximo el aprovechamiento de telares e industrias manufactureras. A finales del siglo XVIII, la crisis ganadera y los conflictos bélicos de la época motivan la huída de las grandes familias, quedando así Pedraza muy reducida en su población y en sus medios económicos, y convirtiéndose en la imagen perfecta de esa Castilla decadente y austera tan apreciada por los intelectuales de comienzos del siglo pasado. Uno de sus representantes, el pintor vasco Ignacio Zuloaga, adquiere en 1926 las ruinas del antiguo castillo, y va a ser el impulsor del nuevo renacer de esta Villa Medieval amurallada.


Fachada de una casa de Pedraza con escudo.

Plaza de pedraza y el Ayuntamiento.

Fiestas populares y tradiciones de Pedraza:

· Día de Nuestra Señora del Carrascal: Fiestas Patronales, se realiza una procesión con la imagen de la Virgen del Carrascal por las calles de la Villa. Los hombres bailan jotas delante de las andas de la Virgen y antes de entrar de nuevo a la Iglesia tiene lugar la “subasta de palos”, pujando los vecinos por el honor de entrar la imagen sobre sus hombros
Celebración: 8 de Septiembre. Lugar: Recorrido por las calles y Plaza Mayor.
· Encierro Tradicional: Uno de los espectáculos más pintorescos que consiste en traer a los toros desde la Dehesa de la Villa campo a través, acompañados de cabestros y mayorales a caballo que van dirigiendo con garrochas la manada. Celebración: 9 de Septiembre. Lugar: Desde la Dehesa hasta la Plaza Mayor.
· Novilladas: desde 1550 los toros son en Pedraza el complemento obligado de las celebraciones religiosas, cerrándose la Plaza Mayor y la Calle Real con carros y talanqueras. Pueden verse en las esquinas de las bocacalles postes de piedra con los huecos donde se encajaban los tablones. Por su especial configuración, la Plaza de Pedraza es uno de los marcos más pintorescos para festejos taurinos. Celebración: 9 y 10 de Septiembre. Lugar: Plaza Mayor
· Concierto de las Velas: La Fundación Villa de Pedraza organiza, en colaboración con el Ayuntamiento, el denominado “Concierto de las Velas”. Este evento atrae a gentes de toda la geografía nacional por la calidad de sus orquestas y por la grandiosidad del espectáculo de ver alumbrada toda la Villa con más de 40.000 velas. Celebración: Los dos primeros sábados de Julio. Lugar: Plaza Mayor.


Portalón de la plaza de Pedraza.

Puerta de de la Villa y encima la Cárcel.

Recursos naturales en Pedraza:

Pedraza se encuentra aislada en uno de los paisajes más intactos de Castilla. Rodeada de enebros, robles, carrascos, fresnos, sabinas y gran variedad de plantas y matas aromáticas, Pedraza ofrece al caminante un sinfín de recorridos en los que es posible soñar leyendas. El visitante podrá disfrutar del románico porticado (Santuario de la Virgen del Carrascal, Las Vegas, Orejana), recorrer cañadas reales claves en la trashumancia castellana (Cordel de Arcones, Cañada de Orejana), y pasear por la ribera del río Cega donde aún se encuentran antiguos molinos harineros, hoy convertidos en modernas residencias, y vestigios de lavaderos y batanes de la importante industria lanera de siglos pasados.
Con sosiego y paciencia es posible descubrir y contemplar preciosos animales como corzos, gatos monteses, jabalís, águilas reales, cigüeñas, buitres, así como innumerables especies de pequeños mamíferos, reptiles y pájaros. Además es un centro logístico ideal para organizar deliciosas excursiones por la comarca, y también para practicar una larga serie de deportes y actividades de ocio: caza, pesca, senderismo, bici de montaña, rutas a caballo, ala delta y parapente, incluso esquí o vuelo sin motor.

Carte emplacement

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Recommendé dans Segovia

Restaurantes
Pedraza (Segovia)
consultar
Restaurantes
Pedraza (Segovia)
18
36
« Arriêre