- Ermita a la virgen de la Sabina. Santuario de La Virgen de La Sabina: La ruta monumental nos lleva ineludiblemente al Santurario de la Virgen de la Sabina, de estilo barroco. Su origen se remonta al S.XIII, cuando bajo la baronía de Pedro Cornel y Luna, tercer señor de Farlete, se construyó una primera ermita que ha quedado absorbida por el edifico barroco del S XVII y de la que todavía quedan restos. De ésta cabe destacar en su interior los restos de pinturas murales que cubrían todos los muros, de gran riqueza cromática. La ermita de la Sabina presenta una silueta inconfundible, con un majestuoso juego de formas curvas. Atravesamos la portada, cubierta con un arco de medio punto, y nos adentramos en un interior con profusión de decoración barroca, cargada de ornamentos vegetales, rostros de la Virgen Niña o parejas de angelotes sosteniendo jarrones. El camarín reservado ala Virgen de la Sabina es el espacio más singular de toda la ermita, con pintura que imita el acabado del mármol. El santuario está a cargo de la cofradía fundada en 1444, una de las más antiguas de Aragón. Actualmente, la vivienda del ermitaño se ha acondicionado para hacer la función de albergue. Visitas Previa cita. Teléfono: 976163040 |
- Iglesia de San Juan Bautista: En el casco urbano destaca la iglesia parroquial de San Juan Bautista, estilo gótico-barroco, siglos XVI al XVIII, restaurada tras los daños sufridos durante la Guerra Civil. Originales de la iglesia, tal vez del siglo XVI, sería la cornisa escaqueada con piezas aplantilladas semicirculares. |
- Cuevas de la sierra de Alcubierre en la cima de San Caprasio (812 m). |
- Monte Oscuro (822m). |
- Se recomienda visitar el singular Santuario Virgen de la Sabina, previa solicitud. Más información y reservas: 976 16 30 40. |
- Ruta por los alrededores: Si tenemos ganas de caminar, podemos dirigirnos a la sierra de Alcubierre, a unos 4 kms. al norte de la localidad, hasta llegar a la Torraza (S. XIII-XIV). Se trata de una atalaya de planta rectangular de 13x8,4 m, de recios muros construidos con piedra de sillería. Se vincula esta torre a la familia Cornel y su uso a la protección contra el bandolerismo. |
-San Caprasio desde Farlete: La Sierra de Alcubierre dispone de una red de pistas, que desde San Caprasio conducen a diversos municipios de Los Monegros como: La Almolda, Monegrillo, Castejón de Monegros, Perdiguera y Leciñena. Por lo tanto, las rutas pueden hacerse en sentido circular o volviendo a los puntos de partida. Esta edición recoge solamente las rutas señalizadas hasta este momento. Desde la localidad de Farlete, a unos 800 metros del pueblo, nos aproximamos hasta el Santuario Virgen de la Sabina situado en lo alto. Vemos al fondo la Sierra de Alcubierre y San Caprasio que domina en la cumbre. A la derecha del Santuario encontramos un camino que, siguiendo las indicaciones, nos llevará hasta San Caprasio. |
La Ermita y Cuevas de San Caprasio se sitúan a 834 m. de altitud, el punto más alto de la Sierra de Alcubierre. En sus alrededores se localizan cuevas excavadas en la roca, actualmente utilizadas como eremitorios, donde es posible practicar la meditación. |
Después de disfrutar de una amplia panorámica, podemos volver por el mismo camino hasta Farlete, o bien, ir hasta localidades como Perdiguera, Lanaja o Alcubierre. |
Localidad y Punto de Salida: Farlete (Zaragoza). Santuario Virgen de la Sabina. 30T0707573 UTM 4617525 |
Modo de Acceso: senderismo, BT, Todo terreno. |
Dificultad: media |
Distancia aproximada: 12,5 km (solo ida). |
Desnivel: 447 |
Duración del recorrido: media jornada o el día completo |
Tipo de Señalización: madera |