Cripán, en euskera Kripan, es un municipio situado en el sur de la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco (España), que dista 45 km de la capital Vitoria, y se encuentra enclavado en la comarca vitivinícola de La Rioja Alavesa, concretamente en la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa |
Cripan ocupa una extensión superficial de unos 12,52 km² y cuenta con una población aproximada de 190 habitantes y está a 696 metros sobre el nivel del mar. |
El gentilicio es Cripanejos y su Patrón es San Tirso. |
Cripán es un municipio muy rural, cuya población vive tradicionalmente de la ganadería fundamentalmente ovina, con el pastoreo de sus ovejas, y de la agricultura. Principalmente se producen cereales y hortalizas, siendo solo el 30% para el cultivo de la vid. |
Viticultura y Enoturismo: En Cripán el cultivo de la vid o viticultura no está tan extendido como en los municipios vecinos de la rioja alavesa, ya que solo se cultiva vid en un 30% del terreno, pero existen dos bodegas de producción de vino con D.O. Rioja. |
Kripan es un municipio que se encuentra en la ladera meridional de la Sierra de Cantabria. Es uno de los pueblos más altos de la Rioja Alavesa. Se independizó como villa en 1669. El parque El Nacedero destaca por su belleza paisajística. |
Dentro de la zona se halla el yacimiento arqueológico de la cueva de Peña Larga que fue descubierto en 1985. Próxima se halla la cueva de Los Husos que fue descubierta en 1965. Tiene una de las estratigrafías con cerámica más completas de Álava. Los restos van de la época neolítica hasta la Edad del Bronce. Tambien se encuentra el dolmen de Los Llanos, descubierto en la década de los 80. |
· Monumentos religiosos: |
- Iglesia de San Juan Bautista: Con elementos barrocos, fue construida en los siglos XVII y XVIII, tiene tres naves, con un retablo mayor de la primera época del barroco. Tiene como precedente los restos románicos de Santa María del siglo XII. |
- Iglesia de Santa María: Construida en el Siglo XII y con portada de estilo Románico. |
- Conserva una ermita de San Sebastián y otra ermita de San Martín. |
· Monumentos civiles: En el interior del pueblo, existen varios edificios nobles. |
· Yacimiento arqueológico de la cueva de Los Husos: con restos que datan desde la época neolítica hasta la Edad del Bronce. |
Dolmen de los Llanos y el Encinal, que se encuentran en las proximidades. |