Empfohlen in Añana

Ländliche Häuser

Dein Haus hier!

Añana, Alava, España

Información general:

Municipio de Añana, pertenece a la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Tiene una superficie de 21,92 km² y una población de unos 170 habitantes. Pertenece a la Cuadrilla o Comarca de Añana.
Se encuentra en la parte occidental del territorio alavés, limitando con Valdegovía por el oeste, al norte y al este con Ribera Alta y al sur con Lantarón.
El término municipal tiene 2 núcleos de población: Atiega (Atiaga) y Salinas de Añana (Gesaltza Añana).

Historia:

La ocupación humana del valle se remonta a períodos históricos. Con materiales cerámicos que nos llevan al Eneolítico bronce, o el poblado que se asentó en el término de la Desilla y se atribuye a la Edad del Hierro. Algunos historiadores ubican en Salinas la ciudad de Salionica que Ptolomeo cita en el país de los Autrigones en el siglo II. La romanización también actuó entre los siglos I y IV d.C. como lo demuestran diversos restos arqueológicos y el apellido “Añana” de origen latino.
El arranque documental como núcleo poblacional se remonta al año 822 refiriéndose principalmente a la actividad económica de explotación de la sal. En el año 865 se cita Salinas con motivo de la invasión o “aceifa” de los árabes. Aparece como Annana en documento de 978; Agnana en documento de 984; Sal. Anniana en el Cartulario de San Millán. El apellido del mismo nombre aparece como Salinas (Orovi de) en documento de 947. Fue Alfonso I el Batallador quien en 1126 mandó poblar Salinas en lo alto del cerro. Posteriormente Alfonso VII de Castilla en el año 1140 otorga el fuero de población a Salinas de Añana siendo el primer fuero alavés concedido.
A causa de la intensa actividad salinera y mercantil, Salinas se convirtió en los siglos XIV-XV en un importante núcleo judío que llegará a monopolizar el comercio de la sal. Los primeros asentamientos datarían probablemente del siglo X, siendo los primeros de Álava. Hubo una sinagoga en el barrio alto, cerca de la desaparecida iglesia de San Cristóbal.
Salinas de Añana se incorpora a la Hermandad de Álava en el año 1460. Formó parte de la Cuadrilla de Vitoria hasta 1840, año en que se erigió la Cuadrilla de Añana.

Pueblos:

· Atiega / Atiaga: Altitud: 576 m. Población: 13. Historia: Se sitúa el concejo en el corto y apretado pasillo que comunica las tierras de Lakozmonte con las tierras de Salinas y Valdegovía. En el año 1194 fue asignada a la villa de Salinas por cédula de D. Alfonso VIII.
Patrimonio: La iglesia parroquial de Santa Eulalia tiene un retablo mayor barroco y notable torre apartada del templo.
· Salinas de Añana / Gesaltza Añana: Altitud: 580 m. Población: 164. Historia: Para comprender la historia del concejo de Salinas de Añana hay que tener en cuenta la importancia de la sal. Escondido entre colinas que lo cobijan y resguardan del frío viento, semeja a un descomunal puzzle de madera, piedra y salitre. Codiciada fuente de salud para la economía y la vida del hombre durante siglos; condimento alimenticio de personas y animales; conservante de pescados y carnes; moneda de cambio y pago de jornales. Con ella, y desde tiempos del Imperio Romano, se trataron y curtieron pieles y se prepararon ungüentos y medicinas.
Patrimonio: Monasterio de la Comendadoras de San Juan de Acre, fundado sobre los escombros de un viejo hospital de peregrinos por la Orden de Malta, de construcción del siglo XIV.
La iglesia parroquial de Santa María de Villacones, de construcción en piedra de sillería; pórtico abierto por un arco de medio punto. Torre cuadrada en planta y cubierta por capitel piramidal. En el retablo central, de época renacentista, destaca la escultura de la Virgen titular, de línea románica, que data del XIII.
Hijos ilustres: Diego Zárate Murga, primer marqués de Montesacro, quien fundó un hospital en su pueblo para pobres; Fermín Herrán Ureta (1852-1908), fundador de la revista “Las Provincias Euskaras” en Vitoria y también de la Biblioteca Bascongada en Bilbao.
Fiestas: en julio y Fiesta de la quema de Judas en el domingo de Pascua.

Karte

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Empfohlen in Alava

Landhaus
XVI00014
Valdegovía (Alava)
3
7+1
Landhaus
XVI00166
Ayala (Aiara) (Alava)
5
10+3
Landhaus
ZVI00040
Asparrena (Alava)
6
10+6
Agroturismos
WVI00012
Alava (Alava)
4
8
Apartamentos rurales
TVI00026
Valdegovía (Alava)
3 apart.
11
Landhaus
XVI00026
Legutio (Alava)
6
12 Personas + 4 Supletorias
Agroturismos
K VI 00023
Labastida (Alava)
5
9 Personas (+4 Supletorias)
Landhaus
XVI00034
Samaniego (Alava)
6+ 1 apart.
12 Personas (+6 Supletorias)
Landhaus
ZV00045
Ayala (Aiara) (Alava)
4
9
« Zurück (vorherige Seite)