CASAS RURAIS RECOMENDADAS em Villamalea

Casas Rurais

Sua casa aqui!

Villamalea, Albacete, España

Información general:

Villamalea es un municipio de la provincia de Albacete, en Castilla-La Mancha, España. Pertenece a la comarca o mancumunidad de La Manchuela. Tiene alrededor de 4000 habitantes.
Villamalea conserva en bastante buen estado, en el centro del pueblo, el edificio que en otros tiempos fue Ermita de la Concepción. Su construcción es originaria de los comienzos del último tercio del siglo XVI. En su interior se conserva la estructura lineal de la techumbre, que forma un bonito artesonado.

Historia:

Según los vestigios arqueológicos encontrados en sus alrededores, entre los que se encuentran restos de vasos ibéricos, los orígenes de este pueblo son de remota antigüedad.
Durante la dominación musulmana la mayoría de los territorios, que hoy comprenden la comarca natural donde se inserta Villamalea, debían estar bastante despoblados (hay que exceptuar la zona del estrecho valle del Júcar, Jorquera, Cubas, etc.). De cualquier forma, la actual nominación de Villamalea es originariamente árabe y significa “bonita”.
A principios del siglo XIII, Alfonso VIII de Castilla reconquista, partiendo de Alarcón, los territorios anteriormente mencionados; en esta época la zona de Villamalea debió pertenecer al pequeño alfoz de Iniesta. Lo más probable es que la repoblación de estos territorios se efectuara, con gentes procedentes de Alarcón, después de la victoria en la batalla de las Navas de Tolosa (16 de julio de 1212) y la conquista de Alcaraz, aunque la aplicación de los fueros de Cuenca y Alarcón a estos territorios fue fundamental para la repoblación cristiana de la zona.
Posteriormente, durante los siglos XIV y mitad del XV, estos territorios pertenecieron al Señorío o Marquesado de Villena formando parte del Estado de Jorquera; en esa época Villamalea debió ser una aldea ó lugar dependiente de la villa de Jorquera, así en la sección del Consejo de Castilla y de clero del Archivo Histórico Nacional aparecen una serie de libros de cofradías religiosas en los cuales consta que Villamalea era un fundación de la villa de Jorquera, llevada a efecto el 25 de Noviembre de 1612, con la consagración de la iglesia de la Encarnación y la fundación de la Cofradía del Rosario, bajo la advocación de la Bienaventurada Virgen y Mártir Santa Catalina. Al parecer el 31 de Agosto de 1663 le fue concedido el privilegio de villa al lugar de Villamalea, junto con Mahora, Navas de Jorquera, Cenizate, Valdeganga y Casas Ibañez, con esta situación alcanzó una cierta autonimía e independencia.
La mayor parte de las tierras que pertenecían y pertenecen al término municipal de esta Villa, eran propiedad de dos familias: los Nuñez de Haro, y los Monteagudo, fundidos en una sola a mediados del siglo XVIII.

Lugares de interés:

· Antigua Ermita de la Concepción: El edificio se conserva en bastante buen estado en el centro de la localidad. Su construcción es originaria de comienzos del último tercio del siglo XVI. En su interior se conserva la estructura lineal de la techumbre, que forma un bello artesonado.
· Iglesia de la Anunciación: También en el centro de la población. Su construcción data del periodo Gótico aunque la mayor parte se construye en el siglo XVII, siendo de estilo barroc. El edificio se caracteriza por su nave única de cabecera semicircular, cubierta por una bóveda de cañón con lunetas y fajones. En los laterales de la nave se sitúan las capillas, cubiertas por bóvedas sobre pechinas. También hay un coro alto a los pies. En el exterior destaca la sólida torre del siglo XVIII y una portada lateral abierta en un arco de medio punto enmarcado por pilastras y con entablamento de pirámides. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1992, con código RI-51-0007372. Pertenece a la Diócesis de Albacete, al Arciprestazgo de La Manchuela.
· El Molinico: Son restos de un edificio industrial, un molino harinero.
· Vía férrea Baeza-Utiel: Infraestructura inacabada con 2 grandes viaductos, 13 túneles y numerosas construcciones anejas (alcantarillas, trincheras....).

Fiestas Populares y Tradiciones:

· 17 Enero: San Antón.
· 40 días antes de Semana Santa: carnavales.
· 15 Mayo: San Isidro.
· 10-15 agosto: Santísimo Cristo de la Misericordia.

Rutas-Senderismo:

Rutas Mágicas por el Río Cabriel y sus Ramblas:
· Ruta 1 SAN ANTÓN-SAN ANTÓN
· Ruta 2 CARCELES VADOCAÑAS
· Ruta 3 LOS CÁRCELES LA RUEDA
· Ruta 4 TAMAYO LA TERRERA
· Ruta 5 Tamayo-Los Cárceles
· Ruta 6 San Antón los carceles
· Ruta 7 Huerto Jarque descargadero

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

CASAS RURAIS RECOMENDADAS em Albacete

Casas rurales
02681200174-175-176
Yeste (Albacete)
4
8
Casas rurales
02681200595
Nerpio (Albacete)
7
2-18
Casas rurales
02681200593
Yeste (Albacete)
3
6
Enoturismo, Bodegas, Vinos y Catas
Casas-Ibañez (Albacete)
consultar
Casas rurales
02681200258
Riopar (Albacete)
3
6
Casas rurales
2681200593
Yeste (Albacete)
7 (2+2+3)
14
Casas rurales
Jorquera (Albacete)
4+3
14-12
Casas rurales
Casas De Lazaro (Albacete)
4
8
Hostales rurales
Paterna del Madera (Albacete)
9
18-27
Casas rurales
Yeste (Albacete)
5 casas
20
Hoteles Rurales
02670600357
Alpera (Albacete)
5
10
Enoturismo, Bodegas, Vinos y Catas
Fuente-Alamo (Albacete)
consultar
Casas rurales
2681200593
Yeste (Albacete)
2+2+3
20
Hotel 3 estrellas
Fuente-Alamo (Albacete)
14
28
Casas rurales
02680600407
Ferez (Albacete)
12
24
Casas rurales
02012120136
Nerpio (Albacete)
14 (5 casas)
28-36
Casas rurales
02012120490
Ossa de Montiel (Albacete)
4
9
« Voltar