Recommendé dans Poza de la Sal

Casas Rurales

Votre maison ici!

Poza de la Sal, Burgos, l´Espagne

Información general:

Poza de la Sal es un municipio de la provincia de Burgos, en Castilla y León, España. Pertenece a la Comarca de La Bureba. El municipio tiene dos pedanías:
· Castil de Lences: citado en un documento del monasterio de San Salvador de Oña de 1011, cuenta con un importante patrimonio. La Iglesia de Santa María, claro ejemplo del románico burebano de mediados del siglo XII, muestra al exterior los elementos propios del estilo. La decoración de su portada, más tardía, tiene gran calidad escultórica. Su pila bautismal también es románica. El Monasterio de La Asunción, fundado en 1282 por Doña Sancha de Rojas y Velasco, parece asentarse sobre el solar del antiguo castillo. Destaca el claustro gótico de la época de su fundación.
· Lences: Es interesante en esta pedanía la arquitectura popular, con sus casonas, la portada románica de la iglesia parroquial y el esbelto puesnte medieval que daba acceso a la población.
La Villa de Poza de la Sal está situada en el noroeste de la provincia de Burgos y forma un escalón con el Páramo de Masa. Por las vistas desde este emplazamiento se le conoce como el Balcón de la Buraba. Los diferentes vallejos guardan en su interior bosques de encinas y carrascas, pino negro y otros. También encontramos frutales como almendros, cerezos, y manzanos entre otros. En la zona llana hay tambien cultivos de cereales, por donde discurre el río Homino, el cual marca un cordón verde de vegetación. La fauna es variada: corzos, jabalíes, zorros, garduñas, buitres, codornices, etc.
Félix Rodríguez de la Fuente nació y creció en este lugar, que se conviertió en su primera escuela.
La localidad está declarada Conjunto Histórico-Artístico. De su época medieval se conserva gran parte de su muralla, con las puertas del Conjuradero, del Ayuntamiento y las Eras, mantiene las alineaciones originales de sus calles, estrechas y empinadas, con casas de piedra y entramado de madera, algunas de ellas blasonadas. La torre del Palacio de los Marqueses de Poza y el Castillo levantado sobre un macizo rocoso completan la arquitectura fortificada. La iglesia de San Cosme y San Damián es monumento Histórico Artístico, reune diversos estilos y épocas (gótico, plateresco y barroco).


Calles de Poza de la Sal.

Calles de Poza de la Sal.

Historia:

El emplazamiento, historia, economía y hasta el nombre se debe a la sal que se encuentra bajo su suelo. Por este lugar en busca de este preciado mineral han pasado autrigones, romanos y visigodos. En la edad media su propiedad va asociada a diversos monasterios, nobles y reyes. Felipe II en 1564 estableció el monopolio de venta de la sal, que duró hasta 1868. En 1974 se dejaron de explotar las últimas salinas. Las salinas han sido declaradas Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Histórico en 2001. En 2003 se inauguró el Centro de Interpretación "Las Salinas" en el antiguo edificio de Administración de las Reales Minas.


Arco de la Concepción o Puerta del Conjuradero.

Busto a Félix Rodríguez de la Fuente Plaza Nueva.

Lugares de Interés:

· Plaza Nueva: se comenzó a modelar en 1660. Varias casas blasonadas delimitan este lugar convertido en mirador de la Bureba, lugar de encuentro y auditorio musical con su kiosko para la banda. Desde 1891 Poza cuenta con banda de música que acompaña y complementa los actos de todo tipo realizados en la localidad.
· Arco de la Concepción o Puerta del Conjuradero: A través de esta puerta, la principal de la villa y una de las tres del lienzo sur de su muralla, se accede a la plaza vieja. Desde el balcón corrido, sobre el arco, los sacerdotes conjuraban los nublados que amenazaban la cosecha y la producción salinera.
· Plaza Vieja: Fue el centro de actividad de la villa, en ella se realizaban las ferias y mercados y acudían de los pueblos de la Bureba, de los Páramos y de Oña. Tiene estructura de plaza medieval con soportales sustentados sobre vigas de madera y bases de piedra.


Iglesia Parroquial de San Cosme y San Damián.

Interior de la Iglesia de San Cosme y San Damián.

Fiestas Populares y Tradiciones:

· Enrique II concedió a la villa en 1371 el privilegio de celebrar un mercado semanal. Hoy en día, la cita es el segundo sábado de cada mes.
· La Fiesta de San Blas está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Se celebra el domingo siguiente al día 3 de febrero y su principal atractivo se centra en la Danza del Desjarrete.
· El 25 de abril, San Marcos, se celebra con una comida comunitaria frente al santuario de la Virgen de Pedrajas. La imagen de esta Virgen se sube en procesión a la iglesia parroquial el día 29 de junio y regresa el domingo siguiente al 8 de septiembre, Fiesta de la Virgen de Pedrajas, un día importante para los pozanos.
· Por San Isidro, el 15 de Mayo, se subastan productos del campo.
· Del 26 al 29 de septiembre se celebran las Fiestas Patronales de San Cosme y San Damián.
· La fiesta de los salineros, La Magdalena, se celebra el sábado siguiente al día 22 de Julio.


Lavaderos y Abrevaderos de Poza de la Sal.

Salinas "El Salero" de Poza de la Sal.

Rutas y Recursos Naturales:

Este municipio forma parte de la Ruta Raíces de Castilla que discurre por Frías, Oña y Poza de la Sal. Castillos, murallas, iglesias, monasterios, calzadas y salinas conforman parte de un gran legado medieval. Un paseo por las calles de los tres cascos urbanos nos descubrirá su cuidada arquitectura tradicional.
Una de las mejores opciones para caminar y descubrir el legado de la explotación salinera es adentrarnos en el diapiro de Poza recorriendo el sendero SL-BU 67. Este corto itinerario comienza en Fuente Buena, asciende a La Magdalena, pasa junto al almacén de Trascarro y desciende a Poza por la senda del Castillo.
El camino de Los Molinos ó PR-BU 68, es un suave itinerario que nos acerca hacia el antiguo convento de San Francisco.
Aprovechando un tramo del anterior recorrido, el sendero PR-BU 15, conocido como La Ruta Raices de Castilla, pasa por Salas de Bureba, Terminón y Tamayo antes de llegar a Oña, y desde allí a Frías.
El Diapiro de Poza: De las profundidades del suelo donde se encuentra las sal (junto con arcillas y yesos) forma una masa que asciende hasta la superficie, incluyendo grandes blocas de rocas subvolcánicas (ofitas) atravesando y deformando las capas sedimentarias superiores, en un movimiento de ascenso conocido como diapirismo, y se llama diapiro a la parte que queda en superficie. En los bordes del diapiro los estratos aparecen muy inclinados o verticales.
Es el diapiro más grande de Europa, de forma circular con un cráter de 2,5 km de diámetro, y es uno de los tres mejores del mundo. El Instituto Geológico y Minero incluye el diapiro de Poza de la Sal entre los Puntos de Interés Geológico del sector oriental de la cordillera Cantábrica.

Carte emplacement

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Recommendé dans Burgos

Maison Rurale
09/000773
Valle de Mena (Burgos)
4
10
Maison Rurale
CR-09/668 CR-09/669
14
34
Hotel 3 estrellas
Milagros (Burgos)
37
87
Enoturismo, Bodegas, Vinos y Catas
Gumiel de Izán (Burgos)
25 personas máximo
Enoturismo, Bodegas, Vinos y Catas
Roa (Burgos)
Maison Rurale
CR-BU-131
5
10
Restaurantes
Roa (Burgos)
consultar
Restaurantes
Maison Rurale
CRA-BU-203
4
8
Posadas Reales
18
35
Enoturismo, Bodegas, Vinos y Catas
Roa (Burgos)
Restaurantes
Aranda de Duero (Burgos)
Alojamiento Rural
3
8
Maison Rurale
CRA BU-99
3
6
Enoturismo, Bodegas, Vinos y Catas
Gumiel de Izán (Burgos)
chambre d'hôtes
BU-CTR-396
Aranda de Duero (Burgos)
7
15
Maison Rurale
CRA BU-329
Orbaneja Riopico (Burgos)
6
13
Restaurantes
Aranda de Duero (Burgos)
consultar
Maison Rurale
B.U-405
5
10
Enoturismo, Bodegas, Vinos y Catas
Mahamud (Burgos)
150 pax
Enoturismo, Bodegas, Vinos y Catas
Pedrosa De Duero (Burgos)
grupos
Restaurantes
Aranda de Duero (Burgos)
consultar
Albergues Rurales
Fuentelcesped (Burgos)
2
24
« Arriêre