CASAS RURAIS RECOMENDADAS em Tarifa

Turmares Whale Watching

Actividades, Turismo y Aventura

Turmares Whale Watching

Tarifa (Cádiz) España

Whale Watch Tarifa

Actividades, Turismo y Aventura

Whale Watch Tarifa

Tarifa (Cádiz) España

Apartamento Lula de Tarifa

Vivienda de uso Turístico

Apartamento Lula de Tarifa

Tarifa (Cádiz) España

Información general:

El término municipal de Tarifa se encuentra situado en el extremo más meridional del occidente europeo, siendo el punto más cercano al continente africano. Por su estratégica posición, es una importante zona de paso y encuentro de pueblos y culturas, lo que determinó su temprano poblamiento. Tahivilla y Facinas son pedanías de este municipio. Se pueden encontrar vestigios prehistóricos, pinturas rupestres (Sierras de la pedregosa y del Retín) y megalitismo (dólmenes de la Dehesa de Aciscar), restos fenicios (Isla de las Palomas) y romanos (Julia Traducta, en Tarifa y Mellaria y Baelo Claudia, en Bolonia).
A lo largo de los siglos, Tarifa ha sido puerta entre África y Europa
El municipio de Tarifa se sitúa en el extremo meridional de la Provincia de Cádiz, ocupando la parte occidental de la comarca del Campo de Gibraltar. Colinda al Este con los términos municipales de Algeciras, Los Barrios, al Norte con el término de Medina Sidonia y al Noroeste con Vejer de La Frontera y Barbate. Al Oeste con el océano Atlántico y al Sudeste con el Mar Mediterráneo.
Su extensión superficial es de 419 Km cuadrados, lo que la convierte en el más extenso de la comarca Campo Gibraltareña, aportando un 27,4% del marco territorial de la misma.
El origen de la ciudad se pierde en la historia, habiendo sido habitada por fenicio, romanos, árabes....Su valioso conjunto de pinturas rupestres y la Necrópolis de los Algarbes da muestra de los primeros asentamientos en la zona. Las Ruinas Romanas comercial. No podemos olvidar el de la ciudad de Baelo Claudia, del siglo II a.n.e. muestran una pujante ciudad laberinto árabe de sus calles, ni la fortaleza Califal.


Vista aerea de Tarifa

Valdevaqueros y Monumento Natura de las Dunas

Lugares de Interés:

- Castillo de Guzmán el Bueno: Edificado en el año 960 a.C, por orden del califa Abderramán III, se levantó sobre las ruinas de un posible campamento militar romano.
Recientes excavaciones arqueológicas efectuadas en el Castillo han descubierto la existencia de vestigios de la Edad de Bronce, época Púnica, Ibérica, así como del alto y bajo Imperio Romano desde su etapa inicial republicana.
Tras la conquista cristiana por el rey Sancho IV El Bravo en 1.294 se produce el acontecimiento que ha dado renombre mundial a Tarifa: La actitud heroica de Guzmán El Bueno, el cual prefirió sacrificar a su hijo antes de entregar a los musulmanes el Castillo que el Rey le había confiado. Cada fase histórica ha ido marcando su impronta en la ciudad y el aspecto actual del Castillo es la consecuencia de la acumulación de defensas (puertas, torres, barbacanas y las covachas), así como los del carácter palaciego que en algunos aspectos va adquiriendo desde el Siglo XIV y durante la época en la que perteneció al Marqués de Tarifa en el Siglo XVI.
El Castillo ha seguido teniendo estructura militar durante un milenio, hasta que en el año 1.989 pasó a manos civiles. En este mismo año se inicia las obras de restauración y acondicionamiento para su visita pública, que continúan en la actualidad.
- Iglesia de San Mateo: Arte y arquitectura gótica y barroca de los siglos XVI y XVIII. Abierta toda la semana.
Horario de visitas:9:00 a 13:00-18:00 a 21:00 horas
Horario misas: Martes y jueves 19:30 Domingos y festivos 12:00, 19:30
Iglesia mayor del pueblo, llamada así porque el día del apóstol (21 de Septiembre) se ganó a los moros en 1292. Se empezó su construcción en el siglo XVI como una arquitectura gótica. De los pagos de la obra se encargó el primer Marques de Tarifa, se dejó de construir por un pleito entre el Marques y el Ayuntamiento. La fachada se construyó en el siglo XVIII, destacando su estilo Neoclásico, sus cuatro columnas clásicas y el escudo de armas de San Pedro. La puerta de los perdones es gótica, llamada así por el privilegio de Sancho IV a los malhechores.
La iglesia es una planta dividida en tres naves y la nave central es la principal. En su interior se puede encontrar retablos del siglo XVI, un Cáliz del siglo XIV e importantes tallas del siglo XVIII.
- Iglesia de San Francisco: Arquitectura gótica y barroca, construida en el siglo XVI y reconstruida en el XVIII, con la imagen del Cristo del Desconsuelo, del siglo XV.
Horario de visitas:10:00 a 13:00 horas
Horario de Misas Lunes, Miércoles y Viernes 19:30 horas Domingos y Festivos 11:00 horas.
A principios del siglo XVI y debido al crecimiento demográfico, se comienza la construcción de San Mateo y al retrasarse las obras se acondicionan para el culto una bodega perteneciente al Marqués de Tarifa. Aunque sus primeros datos son de 1519, su primera función de bautismo data de 1584. Es de estilo Barroco y Neo-clásico.
- Santuario de Nuestra Señora de la Luz: Imaginería y orfebrería religiosa de los siglos XVII y XVIII. Se encuentra a 8 km. de la sierra.
- Museo Municipal: en la plaza de Sta. María nº 3


Ruinas romanas de Baelo Claudio (Bolonia).

Recursos Naturales:

La espectacularidad del paisaje tarifeño es la primera grata sorpresa que saluda al visitante. La presencia de África regala un matiz mágico al horizonte. En suelo firme los amantes de la naturaleza podrán pasear a caballo, bicis y realizar distintos paseos por senderos que recorren los Parques Naturales.
En Tarifa la naturaleza es protagonista. Su variedad y riqueza ha motivado que en nuestro territorio existan dos Parques Naturales que no sólo protegen el valor de nuestro entorno sino que reconocen expresamente la belleza de sus paisajes como un valor que conservar.

Gastronomía:

Tarifa conserva tradiciones gastronómicas de las culturas que le han influido. De la época romana están los salazones de atún y pez volador. En las ruinas de Baelo Claudia, en Bolonia, se han encontrado las piletas donde se fermentaban las vísceras de pescados azules para confeccionar el "garum", salsa muy apreciada por los romanos.
Quien acude a Tarifa atraído por su belleza, el sabor de sus monumentos y calles, descubre, descubre un valor más. La gastronomía tarifeña está beneficiada por su doble condición de pueblo pesquero y ganadero y por su herencia árabe, por lo que la cocina tarifeña sorprende por su calidad variedad y creatividad. Podrá degustar el voraz, atún de la almadraba, carne de ternera retinta y los dulces típicos elaborados de forma artesanal. Otros platos típicos que se siguen confeccionando son las ortigas de mar rebozadas (ortiguillas), caracoles con tomate, berzas de tagarnina, voraz a la sal y dentón asado (besugos), urta al coñac y a la tarifeña, moruna de caballa, atún mechado, pargo y sardinas a la moruna.
De la zona del campo, en Facinas, se elaboran chicharrones, perdices, conejos y codornices.
En repostería, de tradición morisca, destacan los pasteles denominados "cajilla".

Fiestas Populares:

- Romería de San Isidro: en Tahivilla, a mediados de mayo.
- Hogueras de San Juan: 24 de junio.
- Romería de San Juan: 25 de junio en la Ermita de la Virgen de la Luz.
- Fiestas de la Virgen del Carmen: 16 de julio.
- Fiestas de la Patrona, La Divina Pastora: segunda quincena de agosto, en Facinas.
- Feria y Fiestas de la Virgen de la Luz: a principios de septiembre. Se remontan a 1340, se traslada a la Virgen desde la Ermita a la ciudad, con veladas nocturnas en las que destaca el baile del Chacarrá.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

CASAS RURAIS RECOMENDADAS em Cádiz

Actividades, Turismo y Aventura
Tarifa (Cádiz)
consultar
Actividades, Turismo y Aventura
Tarifa (Cádiz)
40
Turismo de habitaçao
VFT/CA/00182
Tarifa (Cádiz)
2
4
« Voltar