Un paseo por Sant Mateu nos descubrirá la importancia histórica de esta acogedora población y revivir la historia de la Orden de Montesa, del Papa Luna, del cátaro Belibaste, las visitas de San Vicente Ferrer, las Germanías y muchísimos hechos históricos más. |
El centro de la población es la acogedora Plaza Mayor porticada (s. XIV) donde se encuentra la Fuente del Ángel y a la que vienen a parar las calles principales de la población. |
Nuestro recorrido empieza por un bello ejemplo de arquitectura gótica del Maestrazgo como es el edificio del Ayuntamiento o Cort Nova (s. XV). |
Junto al Ayuntamiento, encontraremos el Carreró dels Jueus y el Palacio Borrull o l’Audiència, palacio gótico del siglo XV, edificio en el que se encuentran la Oficina de Turismo y el Museu Palau Borrull - CMMP. En la misma calle encontramos un antiguo horno gótico (s. XIV). |
En otra zona se encuentra la plaza donde observamos la fuente de la Mare de Déu de la Font (s. XV). Esta emblemática fuente se encuentra rodeada de seis columnas toscanas y coronada por la imagen de la Virgen con Niño del s. XV. |
De los edificios religiosos destaca la Iglesia Arciprestal (s. XIII - XV), majestuoso ejemplo de arquitectura gótica valenciana. |
Conserva una portada románica (s. XIII), la portada lateral gótica o Porta Falsa (s. XV) y su imponente torre – campanario octogonal (s. XV). En su interior podemos observar su magnífica nave, su bóveda de crucería, la capilla de San Clemente con sus magníficos frescos y las reliquias del mártir y el Museo Arciprestal donde destacan el Lignum Crucis (s. XV), el relicario de Madonna Galina (s. XV), el cáliz del Papa Luna (s. XV) y la Creu Grossa (1397), cruz procesional mayor gótica realizada por orfebres de la villa y obra maestra de la orfebrería gótica valenciana. |
En las calles de la parta alta de la población, junto a interesantes muestras de arquitectura señorial y popular, podemos visitar la iglesia de San Pedro (s. XIII - XVIII). |
También podemos visitar Les Pressons con sus lóbregas mazmorras. Cerca de aquí encontramos el Convento de las Agustinas (s. XVI - s. XVIII) con una iglesia de estilo barroco y el Palacio Villores (s. XVI), un bello ejemplo de arquitectura renacentista. |
Cerca de la Plaza Mayor podemos pasear bajo las murallas del siglo XIV y desde aquí acercarnos al Museo Paleontológico Juan Cano Forner, impresionante colección privada de paleontología calificada por los expertos como la mejor de la Comunidad Valenciana. |
En los alrededores de la población encontraremos ermitas, bosques, campos con olivos milenarios, manantiales, fuentes y huertas con magníficas norias; parajes que son meta de agradables excursiones a pie, en bicicleta o en coche donde pasar unos momentos tranquilos disfrutando de la naturaleza. |
A 2,5 Km. de Sant Mateu, en la cima de una montaña se encuentra el Santuario de la Mare de Déu dels Àngels (s. XVI), en el que disfrutaremos de la belleza de la iglesia, de la hospedería anexa y de la vista panorámica sobre Sant Mateu y la comarca del Maestrat. A poca distancia, la ermita de San Cristóbal (s. XIV), cuenta con una vista panorámica inmejorable. |
En el término mucicipal de Sant Mateu se puede disfrutar de la práctica del senderismo recorriendo tres PR: el PRV-201 (11,5 km), el PRV-202 (16 km) y el PRV-214 (19 km) y la Ruta de los Olivos Milenarios (7,5 km). |