Urnieta es un municipio de la provincia de Gipuzcoa en Euskadi (Pais Vasco), España. Pertenece a la comarca de Donostialdea. |
OIARTZUN: Localidad mayoritariamente rural situada tierra adentro en el curso del río Oiartzun. En sus cercanías abundan los monumentos megalíticos y las minas de origen romano, como las de Arditurri, de gran valor arqueológico, pues se consideran las más antiguas del País Vasco. |
Donostialdea: Donostia (San Sebastián) es el eje de la zona a la que aporta su nombre, con una buena red de comunicaciones que permite acceder rápidamente a la capital de Guipúzcoa desde cualquier punto de la comarca, ésta constituye un enclave privilegiado por la Naturaleza. Las playas de Ondarreta, Gros y La Concha son los puntos más frecuentados por el turismo. Sin embargo, no resulta tampoco desdeñable el cinturón natural y rural que lo bordea: el Parque Natural de las Peñas de Aia, el Jaizkibel, el monte Igeldo, Ulia, etc. Pasear por la Parte Vieja, La Concha, el puerto pesquero, acercarse a Pasajes San Juan o a Lezo, son algunos de los muchos encantos que aguardan al visitante que descubre esta comarca. |
Conocer Donostia y sus alrededores es saborear la buena cocina vasca, sus bebidas típicas (sidra, txakolí…), sus productos, sus pescados y en fin, conocer y convivir con su gente. |
DONOSTIA. Es una ciudad limpia, ordenada y moderna, pero sobre todo bella, con sus playas, su casco antiguo, su puerto pesquero y su isla de Santa Clara: “ la Bella Easo”, “La Perla del Cantábrico” y otros calificativos se utilizan para designarla. |
Asentada frente a una amplia bahía junto a la desembocadura del Urumea y protegida por una serie de colinas, cuenta con tres playas. Frente a la bahía de La Concha se yergue la isla de Santa Clara y al oeste, el monte Igeldo vigila la ciudad. Al otro lado de la bahía, el monte Urgull domina el puerto y el casco viejo. Fundada como puerto pesquero, la ciudad fue creciendo y enriqueciéndose. Reconstruida tras el saqueo anglo-portugues de 1813, resultó fundamental la elección de Donostia como centro veraniego de la Corte y el consiguiente impulso turístico de la ciudad, de manera que hoy Donostia es el centro comercial y de servicios de toda Guipúzcoa, con ese encanto de ciudad veraniega, aburguesada y un punto afrancesada. |
La ciudad ofrece ambiente, cultura y deporte. El ambiente salta a la vista en la parte vieja, con innumerables restaurantes en los que degustar cocina vasca tradicional y moderna y tabernas en las que catar “pintxos”, practicar el “txiquiteo” o la simple tertulia. Pero además están las playas, las terrazas, el casino, etc. por otro lado, Donostia es sede de importantes festivales y eventos culturales: festivales de cine, jazz, danza contemporánea, teatro, conciertos de rock, de música clásica, barroca y coral, museos, salas de exposiciones, etc. Por último se celebran regularmente pruebas de pelota vasca, traineras, ciclismo, hípica, etc. |
Para obtener una amplia panorámica de Donostia, lo mejor es ascender a los montes que la rodean, Ulía, Urgull o Igeldo. Destaca en Igeldo el pequeño pero coqueto parque de Atracciones, con su modesto museo de cera. La mejor forma de acceder a Igeldo es el funicular. |
|