AL SUR DE GUARA. POR LA ARQUITECTURA DEL AGUA: En coche. Distancia: unos 65 km, sin contar el desvío hacia el embalse de Calcón. |
El agua es un elemento fundamental en la Sierra de Guara. Agua salvaje que modela las rocas y da vida a ríos. Agua que brota en fuentes y surgencias. Agua que mueve molinos y riega huertas... Fuentes, molinos, azudes, puentes,... proliferan por los pueblos enriqueciendo su patrimonio cultural. Este recorrido permite conocer algunas de las construcciones hidráulicas del somontano de Guara y las poblaciones que se alzan al sur de la Sierra, así como visitar varios centros de interpretación del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. |
Se parte de Alquézar, villa cuyo caserío se apiña bajo la mole del castillo-colegiata. Toda la localidad está declarada Conjunto histórico-artístico y el castillo y la colegiata tienen la consideración de Monumento Nacional. En sus alrededores se encuentran numerosos puentes sobre el río Vero: el puente de L’Albarda en el camino de Buera, el puente de Fuen de Baños en el camino de Colungo y el puente de Billacantal en el camino de Lecina. Entre los molinos destaca el de Fuen de Baños o d’Arriba. |
Desde Alquézar la carretera conduce a Radiquero, localidad situada en las estribaciones de la Sierra de Sebil, famosa por su queso, y en la que se ha acondicionado una zona de recreo junto a la Fuen d’o Lugar y el antiguo molino de aceite. |
Se llega luego a Adahuesca. Aquí se encuentra el Centro de Interpretación de las leyendas y tradiciones del Somontano. Merece la pena ver el pozo-fuente del S. XVI cerca del camino de la ermita de Trebiño, monumento románico de obligada visita. |
Seguir hacia Alberuela de la Liena, lugar emplazado sobre la margen izquierda del Isuala. Junto a la ermita románica de San Nicolás aún quedan las ruinas del castillo. |
A continuación aparece la villa de Bierge. Su principal monumento es la iglesia de San Fructuoso (S. XIII). Cerca de la localidad se conservaban hasta hace poco dos magníficos puentes: el puen Biello en el Isuala del que sólo quedan los tajamares; y el puente de las Aguas en el Alcanadre, que cayó en 1993. Saliendo por la carretera de Rodellar, está el Centro de Interpretación de la Sierra y cañones de Guara. A 2 km de Bierge, por la carretera de Morrano, se halla el molino de Bierge lugar de baño muy frecuentado durante el verano. |
Pasando por Morrano, Yaso y el inaccesible Bastarás (de propiedad privada), un desvío conduce hasta Santa Cilia de Panzano, situado al pie de Guara y en donde está el Centro de Información que el Parque Natural. |
Volviendo a la carretera principal, se cruza el río Formiga y se deja de lado el desvío hacia Panzano. Tras atravesar el río Calcón se llega a Aguas. Luego, pasando por Coscullano y Loscertales, la ruta se acerca a los Molinos de Sipán. Este pequeño caserío, a orillas del Guatizalema, conserva un molino aceitero y restos de un puente. |
Remontando el Guatizalema se llega hasta la Almunia del Romeral, situada a la entrada de los estrechos de Vadiello. |
De vuelta al cruce de Los Molinos, se sigue a Sipán, posee una bella iglesia gótica dedicada a la Magdalena y un remodelado puente también gótico. Después la ruta se dirige a Bandaliés, pueblo de casas blasonadas. Se finaliza el recorrido en Loporzano, en cuyo caserío, de irregular trazado y con interesantes muestras de arquitectura popular somontanesa, sobresale la iglesia tardo-gótica de San Salvador y una bella fuente traída a principios del Siglo XX desde París. |