Casas Rurales recomendadas en Mirambel

Casas Rurales

Tu casa Aquí!

Mirambel, Teruel, España

Información general:

Mirambel es un municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca del Maestrazgo. Tiene un área de 45,42 km².

El CAMINO DE SAN VICENTE MARTIR:

Es un camino que rememora los pasos del santo, cuando en el siglo IV de nuestra era fue apresado en Zaragoza junto al Obispo Valero por los soldados romanos enviados por el Cónsul Daciano y trasladado a Valencia para sufrir martirio ante la negativa a renunciar a su fe. Así la difusión del conocimiento de este hecho provocó en los siglos siguientes una corriente de peregrinaciones desde toda Europa hasta Valencia para visitar los restos del mártir en San Vicente de la Roqueta, convirtiéndose este fenómeno en algo muy anterior a las peregrinaciones medievales a Santiago de Compostela.
El Viaje: La maravilla que os proponemos es una ruta de 17 siglos que se quedó dormida por la dominación musulmana y que nosotros vamos a ser protagonistas de su despertar. Así pedalearemos con Vicentius por tierras de pasado esplendor en un recorrido de cinco provincias y dos Comunidades autónomas que nos mostrarán pueblecitos perdidos de la modernidad , sonrisas francas de gentes que viven de sus manos y unos paisajes de los que estremecen. Así que quitémonos de encima los problemas del día a día, estemos abiertos a dejarnos sorprender por pueblos de encanto ancestral, de olivos milenarios, de senderos de la historia, de mansiones e Iglesias que albergan mil secretos. Pedaleemos, pongámonos el calzado de la sonrisa y seamos respetuosos, nadie más que nosotros, con las gentes del Camino pues será la semilla que plantemos para los que nos sigan.

La ruta en su estapa por Mirambel:

Cantavieja es un precioso pueblo del Maestrazgo de Teruel al que se accede tras una vertiginosa bajada tras haber atravesado lo que los lugareños llaman el “altiplano” a unos 1.200 km de altitud por pueblos en pendiente de encanto ancestral como Bueña, Fuentes Calientes, Miravete de la Sierra, Villarroya de los Pinares y Fortanete y hace su entrada en la historia gracias a la Reconquista pues la Orden del Temple la situó como el lugar más importante de su entorno. Y lo que me cuentan los paisanos es que en el siglo XIX, es cuando la villa supera el protagonismo que siempre había y se convierte en el centro de un pequeño estado bajo el mando del general Cabrera, llamado el Tigre del Maestrazgo. Casi nada, un verdadero guerrero de las montañas que goza de una imponente muralla pues, ya que fortificada en 1835.
Ya en la Comunidad valenciana, tras atravesar pueblos preciosos como Mirambel, Todolella y Forcall, Morella es un auténtico pueblo medieval, rodeado por una muralla de cerca de 1.500 metros de longitud y en el interior de la muralla las calles son estrechas con preciosos rincones y una fenomenal iglesia gótica. Presidiendo el pueblo, un sólido castillo testigo de múltiples batallas, y muy pocas veces conquistado por su especial ubicación. Es un placer callejear por Morella visitando sus múltiples tiendas de artesanía local. Fue destruido en parte durante las guerras carlistas. Morella tiene en su interior una autentica joya arquitectónica, la Basílica Arciprestal de Santa María La Mayor, con un magnífico órgano en pleno funcionamiento y el único coro circular existente en España, también de estilo gótico, que se encuentra sobreelevado en el centro de la nave principal y al cual se accede por una escalera de caracol de increíble belleza.

Lugares de Interés:

- Convento de las Monjas Agustinas: Se pierde en la oscuridad de los tiempos la fundación de la antigua ermita de Santa Catalina Mártir. Se sabe que en 1342 se dio permiso para reconstruir una ermita extramuros de la villa. En 1413 el Justiciable Bayle y otros habían incurrido en excomunión por haber derribado la ermita para la construcción de una parte de las murallas, por los Templarios. En abri, de 1564 la villa cedió en usufructo la nueva ermita para fundar el convento de las religiosas Agustinas. En 1789 la villa cedió el dominio directo de la ermita. El 15 de abril de 1564 tomó posesión su fundadora, procedente de Valencia. Con el tiempo se hizo célebre y rico este convento. La fama del convento de Mirambel pronto dió sus resultados y hubo necesidad de que saliesen fundadoras para diferentes puntos de España. Morella fue la segunda en imitarla. A la fundación de el de Morella le sucedieron el de Rubielos en 1625 y el de San Mateo en 1630. En 1647 salieron de Mirambel fundadoras para el convento de la misma orden en Zaragoza. Dicho convento fue destruido por el sitio de los franceses y se reedificó su iglesia en 1831. Se mandó derribar en 1892, sin respetar las inscripciones árabes que tenía.
- La Iglesia Parroquial: La antiguedad de este villa es palpable, por sus iglesias manifestadas en la carta puebla. El Rey Jaime II conceede autorización para allegar recursos a su reparación en 1308.
El 12 de septiembre de 1679 encontramos un acuerdo de sus vecinos para fabricar la nueva planta.
Las circunstancias de la Guerra Carlista del año 1836, fue una gran desgracia para Mirambel. Los Carlistas prendieron fuego a la Iglesia Parroquial y con el incendio de la Iglesia se perdieron muchas preciosidades artísticas e imágenes, retablos y alhajas.
Después del incendio de la Guerra del año 1843, quedaron en pié las paredes de la Iglesia y la torre, que fueron utilizadas para la reconstrucción, quedando las huellas del criminal suceso. Con el incendio desaparecieron los panteones que existían en los altares de la Iglesia. - Murallas: Las fuertes murallas de piedra que rodena totalmente la villa, en parte están ocultas por las casas adosadas a las mismas, pero quedan visibles, no sólo en algunos trechos, sino sobre todo en toda la parte norte, que dan prestancia, recordando las fortelezas de los tiempos antiguos. Parte de las mismas fueron construidas por los caballeros Templarios y las terminaron los Sanjuanistas. Existían al menos cinco fuertes torres; quedan, más o menos completas, dos redondas por la parte norte, formando un conjunto de sólida construcción. Se componía la villa en aquella fecha de la parte baja de la población y calles inmediatas a la Iglesia, agregándose más tarde, la calle Mayor.
- Casa Consistorial: El bello y hermoso palacio consistorial fue terminado en 1615. Sus esbeltos y atrevidos arcos de sillería, sus ventanales, su trinquete, los ráfeles de sus tejados, su espaciosa sala, indican una época de gusto y de grandeza. Sus bajos sirvieron antiguamente de carcel preventiva, y en su sala principal, se han representado funciones. Figura en su fachada el escudo de la villa tallado en piedra. Es un edificio notable por su bella y severa arquitectura.
- Fuentes: Dentro de los muros de la villa, en su parte baja, nace una abundante fuente. Conocida por la fuente alta, fuera de los muros existe otra de mayores condiciones.
- Hospitales: El hospital más antiguo que se recuerda y está consignado estaba fuera de la villa; pero lo cierto es que otro antiguo hospital estaba junto a la iglesia de Santa Catalina. El 1 de abril de 1564 la villa cedió en usufructo este hospital y la iglesia de Santa Catalina a las Religiosas Agustinas Ermitañas para fundar su Convento.
- Cementerio: Unido a la Iglesia Parroquial existía uno de los cementerios antiguos, que quedan restos. Era bastante mayor, pero al ensancharse la Iglesia en 1689, quedó reducido a lo que es hoy. Junto a la muralla de a plaza y unido a la casa de Pastor, hoy rectoría, debió existir en tiempos remotos, una necrópolis.
En 1840 siendo alcalde Juan Pastor, se inauguró el Cementerio nuevo. Está situado en la altura llamada del Calvario y unido a la antigua Ermita dedicada al Santo Sepulcro, de fundación muy antigua.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en Teruel

Apartamentos rurales
2 por apartamento
4,6, 8 por apartamento
Actividades, Turismo y Aventura
100
Casas rurales
VT-TE-441
Arens De Lledo (Teruel)
6
12
Masías
Valderrobres (Teruel)
6
12
Vivienda de Turismo Rural
Mosqueruela (Teruel)
6
12
Casas rurales
VT-TE-410
Fortanete (Teruel)
5
10
Camping-Bungalows
Alcañiz (Teruel)
140
36 bungalow
Casas rurales
TE-V-3303
Lledo (Teruel)
3
6
Hotel 1 estrella
111/2002
Monroyo (Teruel)
14
32
Casas rurales
TE-441
Cella (Teruel)
5
12 -14
« Volver Atrás