Casas Rurales recomendadas en Daroca

Casas Rurales

Tu casa Aquí!

Daroca, Zaragoza, España

Información general:

Está situada a 84 km al sur de la capital,en la depresión del río Jiloca. Está a 797 metros de altitud sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas son: 41°07'N, 01°25'O
Se trata de un conjunto fortificado rodeado de murallas construidas entre los siglo XIII Y XVI y conservadas prácticamente en su integridad. Destacan en ellas dos puertas defensivas situadas en las dos entradas principales de la ciudad, la Puerta Baja, remodelada en el siglo XVI con dos torreones cuadrangulares, y la Puerta Alta, transformada en el siglo XVII. Cuenta además con otras puertas como la de Valencia o la mudéjar de San Martín de la Parra. En Daroca había tres castillos, el Mayor, el de la Judería y el de San Cristóbal o Torre del Andador.
Entre otros edificios civiles destaca la Palacio de los Luna, del siglo XV, y el barrio de la judería, con un conjunto de edificios renacentistas y barrocos de los siglo XVI y XVII. Entre los monumentos religiosos destacan la Colegiata de Sta. María, la iglesia de San Miguel, la iglesia de San Juan Bautista y Santo Domingo de Silos.

El CAMINO DE SAN VICENTE MARTIR:

Es un camino que rememora los pasos del santo, cuando en el siglo IV de nuestra era fue apresado en Zaragoza junto al Obispo Valero por los soldados romanos enviados por el Cónsul Daciano y trasladado a Valencia para sufrir martirio ante la negativa a renunciar a su fe. Así la difusión del conocimiento de este hecho provocó en los siglos siguientes una corriente de peregrinaciones desde toda Europa hasta Valencia para visitar los restos del mártir en San Vicente de la Roqueta, convirtiéndose este fenómeno en algo muy anterior a las peregrinaciones medievales a Santiago de Compostela.
El Viaje: La maravilla que os proponemos es una ruta de 17 siglos que se quedó dormida por la dominación musulmana y que nosotros vamos a ser protagonistas de su despertar. Así pedalearemos con Vicentius por tierras de pasado esplendor en un recorrido de cinco provincias y dos Comunidades autónomas que nos mostrarán pueblecitos perdidos de la modernidad , sonrisas francas de gentes que viven de sus manos y unos paisajes de los que estremecen. Así que quitémonos de encima los problemas del día a día, estemos abiertos a dejarnos sorprender por pueblos de encanto ancestral, de olivos milenarios, de senderos de la historia, de mansiones e Iglesias que albergan mil secretos. Pedaleemos, pongámonos el calzado de la sonrisa y seamos respetuosos, nadie más que nosotros, con las gentes del Camino pues será la semilla que plantemos para los que nos sigan.

La ruta en su estapa por Daroca:

Atravesando la bella e inconfundible ruta de las iglesias mudéjares y topándonos con viñedos en su último tramo por poblaciones como Longares o Cariñena, Daroca es una ciudad asentada en un barranco, cuyo centro es la calle Mayor. A ambos lados se encuentran situadas calles menores, todas ellas en pendiente que escalan las laderas de los cerros de San Cristóbal y de San Jorge. En los dos extremos de la calle mayor se encuentran dos puertas que daban acceso a la ciudad, la Baja y la Alta, de las que arranca el largo y magnífico cinturón amurallado que la rodea, de unos tres kilómetros y medio, y recorre los cerros que la acogen. Advertiros que el sol en verano aquí castiga de lo lindo pero que en invierno el frío es mucho más demoledor con lo que en esta parte del Camino hay que elegir lo menos dañino.
Cantavieja es un precioso pueblo del Maestrazgo de Teruel al que se accede tras una vertiginosa bajada tras haber atravesado lo que los lugareños llaman el “altiplano” a unos 1.200 km de altitud por pueblos en pendiente de encanto ancestral como Bueña, Fuentes Calientes, Miravete de la Sierra, Villarroya de los Pinares y Fortanete y hace su entrada en la historia gracias a la Reconquista pues la Orden del Temple la situó como el lugar más importante de su entorno. Y lo que me cuentan los paisanos es que en el siglo XIX, es cuando la villa supera el protagonismo que siempre había y se convierte en el centro de un pequeño estado bajo el mando del general Cabrera, llamado el Tigre del Maestrazgo. Casi nada, un verdadero guerrero de las montañas que goza de una imponente muralla pues, ya que fortificada en 1835.

Lugares de Interés:

- Murallas medievales (con más de 4 km.)
- Castillo Mayor (palacio musulmán del siglo IX y cuartel perteneciente a la época Carlista)
- Puertas de la murallas (Puerta Baja, Puerta Alta, Portal de Valencia y Arrabal).
- Iglesia de San Miguel.
- Iglesia de San Juan.
- Iglesia de Santo Domingo.
- Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales (Excolegiata).
- Fuente de los veinte caños.
- Paseo de la Constitución.

Casas Rurales recomendadas en Zaragoza

Casas rurales
CR-Z-314
Calatayud (Zaragoza)
3
6-9
Casas rurales
CR-ZA-19-001
Bulbuente (Zaragoza)
3
100
Albergues Rurales
Uncastillo (Zaragoza)
6
43
Casas rurales
VTR-Z-254
Chiprana (Zaragoza)
2
2-6
Albergues Turísticos
A-Z-20
4
26
Casas rurales
CR-ZA-17009
1
2+1
Casas rurales
VTR-Z-293
Malon (Zaragoza)
6
19
Albergues Rurales
Mequinenza (Zaragoza)
12
80
Hotel 2 estrellas
H-Z-20
Jaraba (Zaragoza)
99
176
Albergues Rurales
Gallocanta (Zaragoza)
17
54
« Volver Atrás