Casas Rurales recomendadas en Saldes

Casas Rurales

Tu casa Aquí!

Saldes, Barcelona, España

Información general:

Saldes es un municipio de la provincia de Barcelona, que pertenece a la Comarca del Berguedá, en Cataluña, España. Se encuentra a los pies del macizo del Pedraforca, en el Parque Natural de Cadí-Moixeró.

Historia:

El nacimiento de Saldes como núcleo urbano probablemente se produjo en la alta edad media. En el año 831 ya había en Saldes un pequeño núcleo de población formado por cinco o seis familias al entorno de una pequeña iglesia dedicada a San Martín.
El lugar de Saldes (Sallices) aparece mentada en el acta de consagración de Santa María de la Seo de Urgell de finales del siglo X.
Del siglo XI hay referencias del castillo de Saldes, que en el siglo siguiente ya se encontraba en posesión de los barones de Pinós, señores del lugar de Saldes que frecuentemente residían en el.
En el siglo XIII había dos iglesias, la parroquial de San Martín y la del castillo dedicada a Santa María.
En estos tiempos los bosques de pinos y hayas suministraban la madera empleada en la zona. En los siglos XIV y XV la población del valle se concentraba en pequeños núcleos rurales, Feners, Palomera, Cardinasal, Gresolet, Molers, les Llenes, en el marco de las parroquias de Saldes, Maçaners y Espà.
El bosque fue ganando en importancia y se convirtió en fuente de riqueza. Se aprovechaba todo; piñas, teas, castañas, setas, miel, trementina, carbón y sobretodo madera y leña.
Saldes paso ha ser posesión del duque de Alba en el siglo XVI. El fin de siglo fue de alteraciones frecuentes de la paz a causa de la guerra de remences, que afectaron frecuentemente la población de Saldes. De este época data el inicio del abandonamiento gradual del castillo.
Durante el siglo XVIII el crecimiento de la actividad agraria permite un aumento de la población y de los cultivos, y el nacimiento de la industria molinera con el aprovechamiento de la energía hidráulica, que en alguna ocasión también se aprovecha para hacer funcionar alguna fragua.
A finales del siglo XIX se inicia en Saldes la actividad excursionista que a principios del siglo XX se convirtió en escalada al mismo tiempo que se potenciaba la primera; era el inicio de la actividad turística.
La transformación que sufrió el país tras la Guerra Civil, tuvo en Saldes una parte positiva, por la iniciación de las explotaciones mineras y la construcción de carreteras. En 1944 se inauguraron las escuelas del pueblo y en 1947 la luz eléctrica. La carretera no llegara al pueblo hasta finales de 1950.

Rutas-Senderismo:

PEDRAFORCA POR EL COLL DEL VERDET. La ascensión al Pedraforca es una de las excursiones más atractivas de la zona. Aunque el recorrido que proponemos para llegar al Pollegó Superior(2.497 m) no presenta en general gran dificultad, las condiciones propias de alta montaña y el último tramo de trepar (collado del Verdet) antes de llegar a la cima piden la lógica prudencia, especialmente para los no iniciados.
El punto de partida de la ascensión al Pedraforca sale del refugio de Lluís Estasèn. Al refugio se puede acceder en coche, por la carretera del Mirador, muy bien indicada a la salida de Saldes, dirección Gósol. Una zona de aparcamientos nos indica que hemos llegado.
De detrás del refugio sale el camino que nos llevará al collado del Verdet. Al principio el camino es bastante ancho. Muy pronto (20 min.) Nos encontramos con las primeras muestras de abrupta montaña. Se trata de la canal de Riambau, donde los grandes bloques de rocas serán la primera pequeña dificultad del recorrido.
Poco después empiezan las fuertes pendientes por un camino muy bien definido. Se tiene que estar muy atento ya que en medio de esta pendiente dejaremos el camino que continua a Setfonts y seguiremos por el de la izquierda; un pequeño sendero que se encarama por unas rocas. Un poco más arriba encontramos la gruta de las Orenetes (50 min.).
A mano derecha encontramos la fuente de Ruagran. Desde este lugar el camino se encarama considerablemente. Aquí volvemos a tener la posibilidad de continuar a Setfonts. Durante esta primera parte del recorrido, el camino transcurre por un espeso bosque de pino negro que, poco a poco, a medida que ganamos altura, irá compartiendo el espacio con las amplias zonas de prados y después de rocas. Después de una hora de camino, es el momento de atrapar con la mirada algún rebaño de rebecos, muy numerosos en esta zona. Una vez superado el fuerte pendiente llegamos al collado del Verdet (1h 50 min.). A partir de este punto hay que estar muy atento para trepar por en medio de las rocas. Después de la primera trepada el camino continua por la arista de la montaña y hasta llegar a la cima hay dos tramos de bajada. Se pueden distinguir unas macas de pintura de color amarillo que se tienen que seguir. La ascensión no presenta una dificultad alta, lo que lo hace atractivo para los no iniciados, pero esto no quiere decir que no tenga peligro en muchos tramos.
Desde la cima podrán disfrutar de una panorámica extraordinaria de la Serra del Cadí, de la Serra de Ensija, de Gósol y de la comarca en general. No veremos Saldes, ya que la cima del Calderer nos lo impide.
Las personas más atrevidas tienen la oportunidad, con un pequeño esfuerzo suplementario llegar al pico del Calderer. Hay que comenzar a bajar y desviarse a la izquierda para después volver a encaramarse por un tramo de trepada mucha más complicada que las hechas hasta ahora.
Hasta hace falta ayudarse con un cable que hay instalado (se precisa tener bastante experiencia en montaña para hacer este tramo. Se recomienda que el que no la tenga se abstenga). La vuelta consiste en bajar del Pollego Superior hasta la Enforcadura por un camino muy empinado pero sin dificultad. Después se baja por la Tartera, en muchos sitios llena de grava, que es por donde mejor se baja. Al final de la Tartera un camino a mano izquierda nos lleva nuevamente al refugio Lluís Estasén.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en Barcelona

Casas rurales
Capolat (Barcelona)
1
2
Casas rurales
7
14-31
Casas rurales
Capolat (Barcelona)
1
2
Casas rurales
PB140
Gironella (Barcelona)
7
19
Casas rurales
3
6/8
Casas rurales
4
8-12
Casas rurales
Gironella (Barcelona)
8
18
Hoteles Rurales
Gironella (Barcelona)
4
10
Alojamiento Rural Independiente
PB-498
Borredá (Barcelona)
7
13
Vivienda de uso Turístico
HUTB-001149
9
22-25
Casas rurales
6+3+2+2
2-5-6-8-12-15
Casas rurales
L´Espunyola (Barcelona)
8
16
Vivienda de uso Turístico
HUTB-068127-77
Subirats (Barcelona)
4
8
Vivienda de uso Turístico
HUTB-013209
Font-rubi (Barcelona)
6
11
Masías
Borredá (Barcelona)
7
15
Casas rurales
PB000338
Gallifa (Barcelona)
5
9
Alojamiento Rural Independiente
Dosrius (Barcelona)
5
10
Casas rurales
PCC-000825
3
8-10
Casas rurales
en trámite
5
12
Albergues Rurales
240
Castellar de n´Hug (Barcelona)
13
114 plazas (6,8,10, 12,16 plazas)
Vivienda de uso Turístico
HUTCC-000264-85
La Pobla de Lillet (Barcelona)
9
24
Casas rurales
HUTCC-OOO297 DC68
Rupit I Pruit (Barcelona)
4
12
Complejo Rural
Berga (Barcelona)
24 alojamientos
104
Casas rurales
PB-00350
Pontons (Barcelona)
8-10
4
Casas rurales
PCC-000827
Santa Maria De Besora (Barcelona)
6
12
Casas rurales
PB-001056-26
Figaro-Montmany (Barcelona)
4
12
Casas rurales
PCC-001123-39
3
10
Alojamiento Rural Independiente
PB-00492
Jorba (Barcelona)
4
8-4
Casas rurales
PCC-000859
Puig-reig (Barcelona)
5
10
Casas rurales
PB-00470
El Pla Del Penedes (Barcelona)
4
8
Enoturismo, Bodegas, Vinos y Catas
Font-rubi (Barcelona)
60 personas
Masías
Castellar Del Riu (Barcelona)
3-11
3-32
Alojamiento Rural Independiente
L´Ametlla del Valles (Barcelona)
4
5
Apartamentos Turísticos
HUTCC-000073
5
59
Cabañas-Casas de Madera
Castellcir (Barcelona)
10 (2 por casa)
20-25
« Volver Atrás