CASAS RURAIS RECOMENDADAS em Morella

Casas Rurais

Sua casa aqui!

Morella, Castellón, España

Información general:

Morella es una municipio del norte de la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana, España, y es capital de la comarca de Los Puertos de Morella, en pleno Maestrazgo. Limita con Teruel y Tarragona. Tiene casi 3.000 habitantes.
En el término municipal de Morella se encuentran las siguientes pedanías: La Bespa, Castellons, Coll y Moll, Font d'En Torres, Herbeset, Els Llivis, Morella la Vella, Muixacre, Ortells, La Pobla de Alcolea, La Roca, Primera del Río, Segunda del Río, Vallivana y Chiva de Morella.
Morella, posee el segundo término municipal más extenso de las tierras valencianas (418 Km2), en él se suceden una gran diversidad de paisajes en los que montañas, con más de 1.000 m. de altitud, están surcadas por profundos barrancos, mientras que las tierras de pastizales y cultivos de secano se mezclan con masas boscosas (encinas y pinos sobre todo) de las que destacan los bosques de Pereroles y de Vallivana, donde se sitúa el santuario de la Virgen del mismo nombre, patrona de Morella.
En este relieve escarpado encontramos sólo dos cursos de agua relativamente importantes en época de lluvias y nieves, el río Bergantes y el río Cervol, junto a ellos las fuentes que salpican estas tierras riegan unas pocas huertas que se cultivan para consumo propio, bien de las numerosas masías o de los propios habitantes de Morella.
Por el término municipal pasa El Camino de San Vicente Mártir.
Ayuntamiento de Morella: C/ Segura Barreda, 28 Tel.: 964160034 Fax: 964160762 www.morella.net e-mail: pgarcer@fvmp.es
OFICINA DE TURISMO: Pl. Sant Miquel, s/n Tels.: 964173032 - 964161071 e-mail: morella@touristinfo.net
Parajes Naturales: El agreste paisaje de Morella abre al visitante amplias posibilidades de efectuar gratas excusiones por cualquiera de sus doce "denes" (partidas) y dos lugares (Ortells y Xiva); en ellos encontraremos magníficas masías, ermitas, bosques, parajes y conjuntos urbanos que llamarán nuestra atención y nos harán entrar en contacto directo con la naturaleza y con la labor de los hombres que desde antiguo la ha transformado.
Artesanía: Lo que hoy es una rica artesanía textil fue antaño la más importante fuente de recursos económicos para Morella, pues durante la Edad Media y siglos posteriores (llegaron a trabajar más de 500 telares) la ciudad vivía del comercio de la lana y de su transformación en distintas labores entre las que destaca la apreciada manta morellana que en la actualidad también podemos adquirir junto a la típica artesanía del punto.

Historia:

Aunque Morella posee yacimientos arqueológicos anteriores (pinturas rupestres de Morella la Vella), debe su fundación a los árabes quienes la perdieron una vez a manos del Cid y definitivamente en 1232 cuando la conquistó el caballero Blasco de Alagón quien la poseería hasta su muerte pasando después, dada su importancia estratégica, a ser dominio real (del Rey Jaume I), siendo Morella capital de una comunidad, formada por los municipios actuales de la comarca de “Els Ports”, que pervivió hasta 1691.
La condición de plaza fuerte ha hecho que Morella tuviera singular importancia durante las distintas guerras y acontecimientos históricos. De todos ellos señalaremos su presencia destacada en el Cisma de Occidente cuando aquí se reunieron el rey Fernando I, el Papa Luna (Benedicto XIII) y san Vicente Ferrer, y durante las Guerras Carlistas en las que Morella fue cuartel general de Cabrera cayendo en manos del general Espartero en 1840.

Lugares de Interés:

1562 m. de murallas perfectamente conservadas circundan el casco urbano de Morella al que podemos acceder por las puertas de Sant Mateu, Sant Miquel, del Rey, Ferrisa, Forcall, de la Nevera y “dels Estudis”, siendo las más monumentales las de Sant Miquel (s. XIV) y de Sant Mateu.
Además de estos portales otras torres jalonan este perímetro amurallado que se construyó durante los ss. XIV-XV y reformado en los ss. XVII-XVIII.
Dentro de las murallas espera al visitante, siguiendo las curvas de nivel, un laberinto de calles en las que se suceden notables monumentos que han hecho que la ciudad fuera declarada Conjunto Histórico en 1965. Pasear por Morella es encontrar bellos ejemplos de la arquitectura civil y religiosa entre un conjunto urbano de claro sabor medieval. De las obras civiles destacaremos la calle Blasco de Alagón , con sus bajos porticados donde se celebra cada domingo mercado, así como los palacios y casonas del Cardenal (s. XVI), Ciurana (s. XIV), Cruilles (s. XVI), de la Cofradía de Labradores (s. XVII), Piquer (s. XVI), Ayuntamiento (ss. XIVXV), etc.
La arquitectura religiosa tiene en la iglesia arciprestal de Santa María la Mayor su obra más destacada. Construida en los ss. XIII-XIV toda ella es una verdadera joya, destacando las puertas de los Apóstoles y de las Vírgenes, el coro (s. XV) uno de los pocos ejemplos del mundo que se encuentra aislado y en alto, el barroco altar mayor , las vidrieras (s. XIV), el majestuoso órgano de Torrull (s. XVIII), etc. También posee un importante Museo Arciprestal y Archivo con interesantes obras de pintura, escultura, orfebrería, ornamentos y sedería.
Otras iglesias importantes de Morella son las de San Miguel (ss. XIV a XVIII), San Juan (s. XIV) y San Nicolás (s. XIII).
Todos estos monumentos se encuentran a resguardo del castillo a los pies del cual se encuentra el ex-convento de San Francisco con importante iglesia (ss. XIV) y un notable claustro (s. XIII), ambos góticos. También al convento pertenece la Sala Capitular con las pinturas de la Danza de la Muerte (s. XV) y ya al Castillo todo el entramado de puertas, torres y salas que nos acompañan hasta la cima de Morella desde donde podremos disfrutar de una magnífica vista.
Tras el descenso del castillo podremos visitar los museos que Morella pone a disposición del viajero: “Temps de Dinosaures” que recoge una muestra de los restos de dinosaurios que se han encontrado en estas tierras, "Temps d’Imatge” muestra fotográfica de la ciudad de finales del s. XIX y principios del XX y “Temps d’Història” recorrido por las etapas históricas más importantes de Morella.
Todavía quedará para el visitante callejear por Morella e ir encontrando rincones que le sorprenderán con sus piedras centenarias y su rica arquitectura popular.

Fiestas populares:

Morella tiene un extenso calendario festivo en el que sobresale la celebración de las fiestas de Sant Antoni, en enero con las típicas hogueras, Carnaval en febrero, la romería al Santuario de la Virgen de Vallivana en mayo, las fiestas patronales en honor de la Virgen de la Asunción y Sant Roc en agosto y sobre todo en junio cuando con la celebración del Corpus Christi toda la rica tradición de Morella sale a la calle.
Mención aparte merecen las fiestas del “Sexenni” que se celebran cada seis años desde 1673 (el último fue en 2006) entonces Morella se viste de gala, se adornan espectacularmente sus calles y cada día se dedica a uno de sus antiguos gremios (torneros, teixidors, llauradors, etc.). Tan importantes son estas fiestas que un año antes “l’Anunci” (El Anuncio) pregona tal celebración con su procesión de carrozas engalanadas.
Al margen de estas celebraciones Morella posee una intensa vida cultural en la que destaca el Festival de Música Barroca que tiene lugar cada mes de agosto.
- San Julián, patrón de la ciudad (7 enero).
- San Antonio (fin de semana posterior al 17 de enero).
- Carnaval.
- Ciclo de rollos y primas (del 25 abril al 10 de julio).
- Rogativa al Santuario de Vallivana (primer fin de semana de mayo).
- Corpus Christi.
- San Juan (sábado más próximo al 24 de junio).
- Bous de Sant Roc (agosto).
- Feria agrícola y ganadera (segundo fin de semana de septiembre).
- Sexenio de Morella: es la fiesta por excelencia de Morella. Se celebra cada seis años en agosto, en honor a la Virgen de Vallivana. Durante el Sexenoi, cada día un gremio (torneros, tejedores, labradores, artes y oficios, peregrinos, gitanetes) realiza su danza. La próxima, en agosto del año 2012.
- El Anuncio: se celebra el año anterior al Sexenio, y precisamente anuncia la celebración de éste.

Gastronomía:

Morella ha apostado por una gastronomía claramente autóctona de la que podemos disfrutar en sus buenos restaurantes. Esta se nutre de productos del país, entre los que destaca la apreciada trufa, transformados en sabrosos platos como la sopa morellana, la sopa de flan, croquetas morellanas, “la truita (tortilla) en mullador”, el ternasco, la gallina trufada, etc. En cuanto a postres la “collà” (cuajada) es el principal, mientras que en el amplio recetario de repostería destacaremos los “flaons” (pasteles rellenos de requesón y almendra).
La gastronomía morellana se nutre de los productos de la zona: cordero, cerdo, trufas,embutidos y jamones.
Los platos típicos son: ternasco, gallina trufada, sopa de flan, sopa morellana, conejo con vaquetes, perdiz en escabeche, robellones, croquetas morellanas, cecina, cuajada, flaons.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

CASAS RURAIS RECOMENDADAS em Castellón

Cabañas-Casas de Madera
Olocau Del Rey (Castellón)
2
4
Casas rurales
ARCS 298-676-677
Torre de Embesora (Castellón)
7
14+6
Casas rurales
ARCS-474
Villahermosa del Rio (Castellón)
4 hab. matrimonio + supletorias
8 + 6 supletorias
Enoturismo, Bodegas, Vinos y Catas
San Mateo (Castellón)
Casas rurales
ARCS-643 y 646
Vilar de Canes (Castellón)
2
2 + 2 + 2
Casas rurales
ARCS-15
Albocàsser (Castellón)
3
6
Cabañas-Casas de Madera
ARCS-308 al 313
Villahermosa del Rio (Castellón)
2x6
24
Casas rurales
ARCS-558
Chert-Xert (Castellón)
4
6+2
Hostales rurales
ARCS-634
Montan (Castellón)
6
16
Apartamentos rurales
ARCS-236-237
Altura (Castellón)
5 apart
26
Camping-Bungalows
Navajas (Castellón)
22 Bungalows
114
« Voltar