Información general:
Está situada en un enclave natural extraordinario. Sus calles siguen un trazado irregular para adaptarse a la orografía del terreno.
Lugares de Interés:
- Las Murallas: Son arquitectura medieval militar, del siglo XV.
- Iglesia parroquial del Divino Salvador: Arquitectura gótica de los siglos XIV al XVI.
- El Convento de las Monjas Concepcionistas: Arquitectura renacentista, del siglo XVI.
- Barrio de la Judería y Arco de la Segur: Arquitectura popular de origen medieval.
- Ermita de Nuestra Señora de la Oliva.
- Iglesia parroquial del Divino Salvador: Arquitectura gótica de los siglos XIV al XVI.
- El Convento de las Monjas Concepcionistas: Arquitectura renacentista, del siglo XVI.
- Barrio de la Judería y Arco de la Segur: Arquitectura popular de origen medieval.
- Ermita de Nuestra Señora de la Oliva.
Gastronomía:
La cocina vejeriega es tan variada como peculiar. En todo el término municipal sobresalen los productos de sus huertas: hortalizas, verduras, carnes de cerdo, de aves y de caza.
También hay que tener en cuenta su parte de costa, bañada por el Atlántico, del que se obtienen pescados y mariscos.
Los platos más típicos son los Gazpachos (el fresco y el caliente de Vejer), lomo de cerdo en manteca, ternera en salsa, conejo de campo, perdiz en salsa, zorzales, frituras, revueltos de espárragos, berza vejeriega y otros guisos. En lo que se refiere al pescado, los platos de urta, dorada, mero y almejas al ajillo y a la marinera.
Entre sus dulces y pasteles de repostería son de tradición morisca: Tortas vejariegas, dulces de pan y pasteles variados.
También hay que tener en cuenta su parte de costa, bañada por el Atlántico, del que se obtienen pescados y mariscos.
Los platos más típicos son los Gazpachos (el fresco y el caliente de Vejer), lomo de cerdo en manteca, ternera en salsa, conejo de campo, perdiz en salsa, zorzales, frituras, revueltos de espárragos, berza vejeriega y otros guisos. En lo que se refiere al pescado, los platos de urta, dorada, mero y almejas al ajillo y a la marinera.
Entre sus dulces y pasteles de repostería son de tradición morisca: Tortas vejariegas, dulces de pan y pasteles variados.
Fiestas populares:
- El Carnaval.
- La Semana Santa: destaca la fiesta del Toro embolao el domingo de resurrección, donde se consume la típica caldereta.
- Feria de Primavera: entre Abril y Mayo, en la que se celebran diversos actos como el concurso de ganado vacuno selecto y el paseo de caballos entre otros.
- Romería al Santurario de Nuestra Señora de la Oliva: patrona de Vejer, se celebra el 7 de Mayo.
- Candelá de San Juan: el 23 de Junio, con los "toros de fuego" y la verbena popular.
- Velada en Honor de la Virgen de la Oliva: del 10 al 24 de Agosto, donde destaca la noche flamenca de las Murallas de la Segur.
- La Semana Santa: destaca la fiesta del Toro embolao el domingo de resurrección, donde se consume la típica caldereta.
- Feria de Primavera: entre Abril y Mayo, en la que se celebran diversos actos como el concurso de ganado vacuno selecto y el paseo de caballos entre otros.
- Romería al Santurario de Nuestra Señora de la Oliva: patrona de Vejer, se celebra el 7 de Mayo.
- Candelá de San Juan: el 23 de Junio, con los "toros de fuego" y la verbena popular.
- Velada en Honor de la Virgen de la Oliva: del 10 al 24 de Agosto, donde destaca la noche flamenca de las Murallas de la Segur.
Información de interés
Webs