Información general:
Torres de Barbués es un municipio de la provincia de Huesca, en Aragón, España. Pertenece a la Comarca de los Monegros.
Teléfono del Ayuntamiento de Torres de Barbués: 974 39 04 16.
Teléfono del Ayuntamiento de Valfonda de Santa Ana: 974 39 05 94.
El censo actual de torres de Barbués es de unos 60 habitantes y en su mayor parte envejecida.
El pueblo de Valfonda de Santa Ana, pedanía de Torres de Barbués, tiene su origen en los años 60, fruto de la política de colonización, concretamente en 1962 cuando llegó la primera familia. El pueblo tiene censados en la actualidad 312 habitantes. Los primeros colonos, llegados de todas partes de España, conformaron una mezcla heterogénea de gentes.
OFICINA DE TURISMO COMARCA DE LOS MONEGROS: LUNES A VIERNES: 8.00h – 15.00 h Tel. 974570090 Mail: @email Web: www.turismolosmonegros.com
Teléfono del Ayuntamiento de Torres de Barbués: 974 39 04 16.
Teléfono del Ayuntamiento de Valfonda de Santa Ana: 974 39 05 94.
El censo actual de torres de Barbués es de unos 60 habitantes y en su mayor parte envejecida.
El pueblo de Valfonda de Santa Ana, pedanía de Torres de Barbués, tiene su origen en los años 60, fruto de la política de colonización, concretamente en 1962 cuando llegó la primera familia. El pueblo tiene censados en la actualidad 312 habitantes. Los primeros colonos, llegados de todas partes de España, conformaron una mezcla heterogénea de gentes.
OFICINA DE TURISMO COMARCA DE LOS MONEGROS: LUNES A VIERNES: 8.00h – 15.00 h Tel. 974570090 Mail: @email Web: www.turismolosmonegros.com
Historia:
En el pasado, Torres de Barbués perteneció al Monasterio de San Juan de la Peña. Ya en 1083 el rey Sancho Ramírez les dio las parias. El lugar y su castillo pasaron por muchas manos, entre marqueses y condes como el de Sástago, al cual perteneció el lugar en el siglo XVI. En el siglo XV Torres de Barbués tenía una población totalmente morisca hasta que en 1610 tuvo lugar la expulsión de los musulmanes.
Lugares de Interés:
· Iglesia parroquial de San Pedro: La iglesia barroca es de nave única, de cinco tramos, incluida la cabecera plana, orientada al oeste. El tramo de los pies fue remodelado a finales del siglo XIX y aloja un coro alto, hoy reformada. En los muros de la nave se conservan cuatro maderos labrados con cabezas en los extremos y decoración vegetal avolutada, que podría ser las puntas de viga del antiguo coro.
Al exterior la fábrica aparece muy remodelada y el ingreso, localizado a los pies en el lado sur, es adintelado. Junto a la cabecera se localiza la torre campanario de planta rectangular.
· Casas Solariegas: Entre las calles de Torres de Barbués destaca por su antigüedad Casa Rufas. Se trata de una vivienda de planta rectangular y tres alturas que pertenecía a un importante terrateniente que vivió a principio del siglo XX. Su planta noble muestra balcones y vanos en arco rebajado entre los que resaltan unas cenefas de azulejos, y un arco de madera con ménsulas decoradas a base de pomos pinjantes.
· Iglesia parroquial de Santa Ana: La iglesia se sitúa en el centro de la localidad, frente a una amplia plaza ajardinada. Es de arquitectura contemporánea, concretamente de 1961. Es de planta rectangular, aunque sus muros laterales se quiebran en zigzag y convergen hacia la cabecera, de testero curvo.
Tras el altar, adorna el ábside una pintura que representa un paisaje de arquitecturas populares, ante la que aparece una gran talla de la titular sobre ménsula.
· Casco urbano de Valfonda de Santa Ana: Si hacemos un recorrido por las calles de Valfonda de Santa Ana nos sorprende el homenaje a la naturaleza y agricultura que se hace en el nombre de éstas. La mayoría de sus calles han sido bautizadas con nombres de elementos naturales o que hacen alusión a productos agrícolas o a los regadíos. Así nos encontramos con la Ronda del Monte, calle Aneto, la calle de Las Hojas o la Plaza de la Flor. La nomenclatura viaria refleja profusamente el papel preponderante de la agricultura en las calles de la Mazorca, la Espiga, La Acequia, el Sifón o el Tallo.
Al exterior la fábrica aparece muy remodelada y el ingreso, localizado a los pies en el lado sur, es adintelado. Junto a la cabecera se localiza la torre campanario de planta rectangular.
· Casas Solariegas: Entre las calles de Torres de Barbués destaca por su antigüedad Casa Rufas. Se trata de una vivienda de planta rectangular y tres alturas que pertenecía a un importante terrateniente que vivió a principio del siglo XX. Su planta noble muestra balcones y vanos en arco rebajado entre los que resaltan unas cenefas de azulejos, y un arco de madera con ménsulas decoradas a base de pomos pinjantes.
· Iglesia parroquial de Santa Ana: La iglesia se sitúa en el centro de la localidad, frente a una amplia plaza ajardinada. Es de arquitectura contemporánea, concretamente de 1961. Es de planta rectangular, aunque sus muros laterales se quiebran en zigzag y convergen hacia la cabecera, de testero curvo.
Tras el altar, adorna el ábside una pintura que representa un paisaje de arquitecturas populares, ante la que aparece una gran talla de la titular sobre ménsula.
· Casco urbano de Valfonda de Santa Ana: Si hacemos un recorrido por las calles de Valfonda de Santa Ana nos sorprende el homenaje a la naturaleza y agricultura que se hace en el nombre de éstas. La mayoría de sus calles han sido bautizadas con nombres de elementos naturales o que hacen alusión a productos agrícolas o a los regadíos. Así nos encontramos con la Ronda del Monte, calle Aneto, la calle de Las Hojas o la Plaza de la Flor. La nomenclatura viaria refleja profusamente el papel preponderante de la agricultura en las calles de la Mazorca, la Espiga, La Acequia, el Sifón o el Tallo.
Fiestas Populares y Tradiciones:
FIESTAS, ROMERÍAS, TRADICIONES, LEYENDAS,…
· En Torres de Barbués celebran sus fiestas patronales el 29 de Junio para San Pedro, y el 5 de Febrero Santa Agueda, donde tras la misa se procede al reparto de bollos para la chocolatada.
· Si queremos ir a Valfonda en fiestas tendremos que acercarnos para el 25 de julio, Apóstol Santiago. El día 26 de este mismo mes se organiza una romería una ofrenda de flores a la ermita de Santa Ana.
· En Torres de Barbués celebran sus fiestas patronales el 29 de Junio para San Pedro, y el 5 de Febrero Santa Agueda, donde tras la misa se procede al reparto de bollos para la chocolatada.
· Si queremos ir a Valfonda en fiestas tendremos que acercarnos para el 25 de julio, Apóstol Santiago. El día 26 de este mismo mes se organiza una romería una ofrenda de flores a la ermita de Santa Ana.
Rutas:
· RUTA POR ALREDEDORES DE TORRES DE BARBUÉS: Para realizar un pequeño paseo a pie, los vecinos de Torres de Barbués nos proponen llegar hasta la “Fuente del Camino”. Saliendo de la plaza del pueblo tomamos el camino “de la fuente” a las afueras del pueblo y, a unos 300 metros nos encontramos con la fuente del Camino que mana de forma natural unas aguas frescas y cristalinas.
Información de interés
Webs