Información general:
El municipio de Vega de Liebana se está en la parte occidental de Cantabria, en la comarca de Liébana, limitado por el Oeste con León y al Sur con Palencia. Pertenece al partido judicial de San Vicente de la Barquera.
Tiene una extensión de 133,6 kilómetros cuadrados, con una población de unos 1.300 habitantes. La población ha sufrido desde 1.950, un retroceso del 50%, debido fundamentalmente al éxodo rural.
La población de este municipio se reparte uniformemente en diecisiete pedanías: Bárago, Barrio, Bores, Campollo, Dobarganes, Dobres, Enterrías, Ledantes, Pollayo, Tollo, Toranzo, Tudes, Vada, Valmeo, Vejo, Villaverde y Vega.
Vega, capital del municipio, se encuentra situado a una altitud de 467 metros y a 124 kilómetros de la capital de la región (Santander). Su población es de 188 habitantes. Tudes se encuentra a 712 metros de altitud, y a 5 kilómetros de la capital municipal.
El viejo nombrede estas tierras de Valle de Cereceda dio paso, con el advenimiento de los ayuntamientos constitucionales, a la nueva denominación municipal del territorio, que tomó el nombre de Vega de Liébana al establecerse la capital del municipio en la Vega, junto a la unión de los ríos Frío y Quiviesa.
Por el municipio transcurre la Ruta Lebaniega, que enlaza el Camino de Santiago de la costa con el Camino Francés. Es un bien de interés cultural que recorre, además, los municipios de San Vicente de la Barquera, Val de San Vicente, Herrerías, Lamasón, Cillorigo de Liébana, Potes, Cabezón de Liébana y Camaleño.
Tiene una extensión de 133,6 kilómetros cuadrados, con una población de unos 1.300 habitantes. La población ha sufrido desde 1.950, un retroceso del 50%, debido fundamentalmente al éxodo rural.
La población de este municipio se reparte uniformemente en diecisiete pedanías: Bárago, Barrio, Bores, Campollo, Dobarganes, Dobres, Enterrías, Ledantes, Pollayo, Tollo, Toranzo, Tudes, Vada, Valmeo, Vejo, Villaverde y Vega.
Vega, capital del municipio, se encuentra situado a una altitud de 467 metros y a 124 kilómetros de la capital de la región (Santander). Su población es de 188 habitantes. Tudes se encuentra a 712 metros de altitud, y a 5 kilómetros de la capital municipal.
El viejo nombrede estas tierras de Valle de Cereceda dio paso, con el advenimiento de los ayuntamientos constitucionales, a la nueva denominación municipal del territorio, que tomó el nombre de Vega de Liébana al establecerse la capital del municipio en la Vega, junto a la unión de los ríos Frío y Quiviesa.
Por el municipio transcurre la Ruta Lebaniega, que enlaza el Camino de Santiago de la costa con el Camino Francés. Es un bien de interés cultural que recorre, además, los municipios de San Vicente de la Barquera, Val de San Vicente, Herrerías, Lamasón, Cillorigo de Liébana, Potes, Cabezón de Liébana y Camaleño.
Lugares de Interés:
- Iglesia parroquial: es de construcción moderna, y merece destacarse la pila bautismal barroca.
- Ermita de la virgen de las nieves: es del siglo XVII, contiene una interesante imagen de la patrona.
- Cementerio: hay una espadaña gótica semi-derruída, en dos troneras de arcos apuntados doblados.
- Iglesia de Soberado: es del siglo XVII y, junto a algunos talleres populares, son dignos de destacar la cruz parroquial de madera y la custodia.
- Pisa-Batán de Ledantes: en Ledantes, bien de interés local.
- Ermita de la virgen de las nieves: es del siglo XVII, contiene una interesante imagen de la patrona.
- Cementerio: hay una espadaña gótica semi-derruída, en dos troneras de arcos apuntados doblados.
- Iglesia de Soberado: es del siglo XVII y, junto a algunos talleres populares, son dignos de destacar la cruz parroquial de madera y la custodia.
- Pisa-Batán de Ledantes: en Ledantes, bien de interés local.
Información de interés
Webs