Informacion general:
Gumiel de Izán (Gumiel de Hizan) es un municipio de la provincia de Burgos, en Castilla y León, España. Pertenece a la Comarca de La Ribera. Fué declarado conjunto histórico artístico en 1965.


Lugares de interés:
• Iglesia Parroquial de Gumiel de Izán: dedicada a la Asunción de la Virgen María. Del siglo XVII, el exterior del final del Renacimiento y su interior de estilo gótico, tiene tres naves, se construyó sobre otra anterior de la que se conserva la puerta norte. La pila bautismal es del siglo XV.
• Ermita de Santo Cristo de Reveche.
• Casa de Santo Domingo de Guzmán: se encuentra ubicada en la plaza Mayor.
• Ermita de Santo Cristo de Reveche.
• Casa de Santo Domingo de Guzmán: se encuentra ubicada en la plaza Mayor.


Fiestas populares y tradiciones:
Muchas son las tradiciones que conserva Gumiel de Izán, desde las fiestas de invierno como San Antón, Santa Águeda, los carnavales, hasta las del verano como las romerías de San Antonio y del Cristo de Reveche. En primavera todavía se planta la cruz de mayo en uno de sus barrios.
• Semana Santa: en la que el pueblo participa cantando unos textos que datan del siglo de oro en procesiones que se celebran el Viernes Santo: El calvario, por la mañana, hasta la ermita de la Virgen donde se canta un acto de contrición muy sentido; y el entierro, por la noche.
• Procesiones: San Isidro, Santo Domingo, y sobre todo las del Corpus, en las que las calles se adornan con altares y el suelo se riega con hierbas olorosas, yerbabuena y ajenjo, al paso de la procesión, y la Octava del Corpus, de recorrido más corto.
• La Matanza: se celebra el primer domingo de marzo, de carácter popular en la que se sacrifica el cerdo a la manera tradicional y se hace una comida típica de un día de matanzas.
• Mercado medieval: se celebra desde 1999 el primer fin de semana de julio, en el que entre otras actividades se recrea el nombramiento de Gumiel como villa realenga.
• Semana Santa: en la que el pueblo participa cantando unos textos que datan del siglo de oro en procesiones que se celebran el Viernes Santo: El calvario, por la mañana, hasta la ermita de la Virgen donde se canta un acto de contrición muy sentido; y el entierro, por la noche.
• Procesiones: San Isidro, Santo Domingo, y sobre todo las del Corpus, en las que las calles se adornan con altares y el suelo se riega con hierbas olorosas, yerbabuena y ajenjo, al paso de la procesión, y la Octava del Corpus, de recorrido más corto.
• La Matanza: se celebra el primer domingo de marzo, de carácter popular en la que se sacrifica el cerdo a la manera tradicional y se hace una comida típica de un día de matanzas.
• Mercado medieval: se celebra desde 1999 el primer fin de semana de julio, en el que entre otras actividades se recrea el nombramiento de Gumiel como villa realenga.
Información de interés
Webs