Información general:
Valdastillas es un municipio de la provincia de Cáceres, en Extremadura, España. Se encuentra dentro de la comarca de Valle del Jerte, a una altitud de 639 metros y tiene una población de unos 440 habitantes.
Valdastillas es el primero de los municipios serranos. Rodeado de bancales de cerezos y olivos, está situado en las estribaciones de la sierra de Tormantos. Este enclave le permite unas hermosas vistas del valle. Al estar sobre una ladera, las casas que se observan son ejemplos de la típica arquitectura de la zona (adobe y balcones de madera) y se agrupan en calles empinadas.
Se erige en un magnífico mirador sobre el tramo medio de la cuenca del río Jerte. Adentrándonos en el pueblo podemos apreciar algunos ejemplos de arquitectura entramada de gran belleza, con edificios que dejan al descubierto el tono rojizo del adobe y el ocre de la madera. Sorprenden algunas balconadas corridas entre seis o más casas contiguas. Sus orígenes están estrechamente ligados a Ojalvo, una de las aldeas medievales, ya desaparecida, de esta comarca.
El pueblo es pequeño y el entorno de su término municipal, caracterizado por las fuertes pendientes, se encuentra repleto de grandes bancales poblados de cerezos. En su término municipal se encuentra la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, uno de los principales motores cooperativos y económicos de la comarca.
TELÉFONOS DE INTERÉS:
Ayuntamiento: c/ Solano, 12. Tel: 927 476 066
Consultorio Médico: c/ Colón, s/n. Tel:927 476 166
Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte: N-110, km.381. Tel: 927 471 070
Denominación de Origen Cerezas del Jerte: N-110, km.381. Tel: 927 471 101
Cooperativa Santa Lucía: Paseo de los Naranjos, 83. Tel: 927 476 088
RESTAURANTES:
Restaurante Balneario Valle del Jerte. Tel: 927 633 000
Restaurante La Garza Real. Tel: 927 475 055 - 626 982 784
Picadero Montero. Tel: 660 007 395
Valdastillas es el primero de los municipios serranos. Rodeado de bancales de cerezos y olivos, está situado en las estribaciones de la sierra de Tormantos. Este enclave le permite unas hermosas vistas del valle. Al estar sobre una ladera, las casas que se observan son ejemplos de la típica arquitectura de la zona (adobe y balcones de madera) y se agrupan en calles empinadas.
Se erige en un magnífico mirador sobre el tramo medio de la cuenca del río Jerte. Adentrándonos en el pueblo podemos apreciar algunos ejemplos de arquitectura entramada de gran belleza, con edificios que dejan al descubierto el tono rojizo del adobe y el ocre de la madera. Sorprenden algunas balconadas corridas entre seis o más casas contiguas. Sus orígenes están estrechamente ligados a Ojalvo, una de las aldeas medievales, ya desaparecida, de esta comarca.
El pueblo es pequeño y el entorno de su término municipal, caracterizado por las fuertes pendientes, se encuentra repleto de grandes bancales poblados de cerezos. En su término municipal se encuentra la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, uno de los principales motores cooperativos y económicos de la comarca.
TELÉFONOS DE INTERÉS:
Ayuntamiento: c/ Solano, 12. Tel: 927 476 066
Consultorio Médico: c/ Colón, s/n. Tel:927 476 166
Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte: N-110, km.381. Tel: 927 471 070
Denominación de Origen Cerezas del Jerte: N-110, km.381. Tel: 927 471 101
Cooperativa Santa Lucía: Paseo de los Naranjos, 83. Tel: 927 476 088
RESTAURANTES:
Restaurante Balneario Valle del Jerte. Tel: 927 633 000
Restaurante La Garza Real. Tel: 927 475 055 - 626 982 784
Picadero Montero. Tel: 660 007 395
Lugares de Interés:
· La iglesia renacentista, dedicada a Santa María de Gracia, data del Siglo XVI, y posee dos retablos de cerámica talaverana.
Fiestas Populares y Tradiciones:
· 14 de septiembre: El Cristo.
· 13 de diciembre: Santa Lucía.
· 13 de diciembre: Santa Lucía.
Recursos Naturales:
· A tres kilómetros de este pueblo dirección Piornal, se puede disfrutar de una de las cascadas más impresionantes del Valle del Jerte, llamada la Cascada del Caozo. Su altura es de unos 30 m y es de fácil acceso.
· A 1 km del pueblo cuentan con una piscina natural en la Garganta Bonal.
· A 1 km del pueblo cuentan con una piscina natural en la Garganta Bonal.
Información de interés
Webs