Información general:
Cotobade es un municipio de las Rías Baixas de la provincia de Pontevedra, en Galicia, España. Cotobade está situado al oeste de Galicia y al este de la provincia de Pontevedra. Tambien es conocido como Cotobad o Cotovad (en Castellano). Está ubicado a 15 km de la ciudad de Pontevedra y a 30 de las playas. El municipio tiene 13 parroquias: Aguasantas, Almofrey, Borela, Carballedo, Caroi, Corredoira, Loureiro, Rebordelo, Sta. María de Sacos, San Jorge de Sacos, Tenorio, Valongo y Viascón. La capital del municipio está en lugar de A Chan, en la parroquia de Carballedo.
En Cotobade, se pueden encontrar una gran cantidad de valles y principalmente de formaciones montañosas. La cota máxima es de 722 metros.
La red fluvial existente es bastante abundante, aunque formada en su mayoría por pequeños riachuelos de corto recorrido que van a desembocar a las rías de Pontevedra y Vigo. El río más importante es el río Lerez.
Son ríos de gran belleza con barrancas, rápidos, pozas, cascadas, aguas rápidas en algunos tramos y mansos en otros, en los que se encuentran represas, canales, molinos y puentes antiguos.
Fiestas populares: A Rapa das Bestas, que se celebra en el mes de Agosto, y la Fiesta de la Filloa, que se celebra en Septiembre.
En Cotobade, se pueden encontrar una gran cantidad de valles y principalmente de formaciones montañosas. La cota máxima es de 722 metros.
La red fluvial existente es bastante abundante, aunque formada en su mayoría por pequeños riachuelos de corto recorrido que van a desembocar a las rías de Pontevedra y Vigo. El río más importante es el río Lerez.
Son ríos de gran belleza con barrancas, rápidos, pozas, cascadas, aguas rápidas en algunos tramos y mansos en otros, en los que se encuentran represas, canales, molinos y puentes antiguos.
Fiestas populares: A Rapa das Bestas, que se celebra en el mes de Agosto, y la Fiesta de la Filloa, que se celebra en Septiembre.
Lugares de Interés:
· Restos del Castillo de Tenorio y de la torre medieval.
Fiestas Populares y Tradiciones:
· Fiesta del Queso, mes de junio.
· Fiesta de la Filloa, primer fin de semana de septiembre.
· Romería en la Carballeira de San Xusto primer fin de semana de agosto, los fieles acuden en peregrinación para que el santo les conceda salud y los proteja de cualquier maldad.
· Fiesta de la Filloa, primer fin de semana de septiembre.
· Romería en la Carballeira de San Xusto primer fin de semana de agosto, los fieles acuden en peregrinación para que el santo les conceda salud y los proteja de cualquier maldad.
Recursos Naturales:
· Sierra de O Suído, a lo largo de esta sierra, el visitante se encontrará um paisaje de elevaciones y altiplanices hasta los 1000 m. cubierto por carballeiras como la de Barragán y condicionado por las pozas del río Verdugo o el río Xesta. Para introducirnos en él, existen diversas rutas de senderismo. Encontramos, además atípicas y robustas construcciones llamadas “chouzos”, cubiertas com grandes losas de granito, que servían para guardar el pastoreo.
· Rio Lérez, declarado Zona de Especial Protección de Valores Naturales, siguiendo el curso de este río que nace en la Sierra del Candán, encontramos un paisaje a orillas del río dominado por miradores naturales de los montes Castiñeiras y de la Conla.
· Sierra de O Cando, declarado Zona de Especial Protección de Valores Naturales, sive de frontera natural com Orense, mostrando al visitante paisajes de medias montañas con superficies de matorrales y pequeñas extensiones de carballeiras y bosques de Ribera como los Salgueirales. Escenario ideal para albergar varias especies de Picas y de reptiles típicos de arbustos.
· Carballeira de San Xusto, la riqueza natural de esta zona es realmente extraordinaria, con frondosos bosques de ribera.
· Rio Lérez, declarado Zona de Especial Protección de Valores Naturales, siguiendo el curso de este río que nace en la Sierra del Candán, encontramos un paisaje a orillas del río dominado por miradores naturales de los montes Castiñeiras y de la Conla.
· Sierra de O Cando, declarado Zona de Especial Protección de Valores Naturales, sive de frontera natural com Orense, mostrando al visitante paisajes de medias montañas con superficies de matorrales y pequeñas extensiones de carballeiras y bosques de Ribera como los Salgueirales. Escenario ideal para albergar varias especies de Picas y de reptiles típicos de arbustos.
· Carballeira de San Xusto, la riqueza natural de esta zona es realmente extraordinaria, con frondosos bosques de ribera.
Información de interés
Webs