Información General:
Situado en la vertiente oeste de la isla, el municipio de Los Llanos de Aridane, con El Paso y Tazacorte, se asienta en el valle del mismo nombre. Es una de las zonas plataneras más importantes del archipiélago canario. Antes de la conquista recibía el nombre de Cantón de Aridane gobernado por el rey Mayantigo. Tiene una superficie de 36 km2 y más de 18000 habitantes. El casco urbano se ubica a 325 m de altitud y es el principal centro económico y comercial de la isla. Los Llanos nace a la sombra de un rico señorío, El Llano de Argual, que, con el discurrir del tiempo, se convirtió en un próspero municipio. El aprovechamiento del agua de la Caldera de Taburiente para regar los cañaverales antes y, ahora, las zonas plataneras ha sido la razón de su desarrollo económico. La superficie cultivada es de más de 1 500 ha. de platanar y superior a las 100 ha. de aguacates. Esta evolución histórica ha cambiado su fisonomía, grandes avenidas, trazado urbanístico moderno. Quedan, por fortuna, callejones, plazas, rincones que nos devuelven el encanto y la serenidad de entonces.
LUGARES DE INTERÉS: La ciudad conserva aún rincones con notable sabor del pasado como la Plaza de Elías Santos Abréu, eminente entomólogo, con fuente y hermosas palmeras, la Plaza de España con sus once laureles (Ficus microcarpa) de ramificaciones exuberantes y la Plaza de Argual que muestra edificios de la arquitectura canaria del siglo XVII, como la casona Sotomayor, la casa Massieu o la casa Vélez de Omtanilla.
Edificios religiosos.- La iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, edificación del siglo XVI, alberga valiosos retablos, artesonados e imágenes de incalculable valor. Destaca la talla de la Virgen de los Remedios, patrona de la ciudad, flamenca en madera policromada que se supone realizada en la segunda mitad del siglo XVI. La ermita de Las Angustias, situada en el barranco que divide la jurisdicción de Tijarafe y Los Llanos, cuenta con un retablo barroco y una magnífica talla flamenca policromada con iconografía de La Piedad.
Barranco de Las Angustias.- Es el accidente geográfico más espectacular del valle, por él discurren hacia el mar las aguas y escorrentías de La Caldera de Taburiente. En este barranco se encuentran las mayores formaciones sedimentarias del archipiélago, masa de conglomerados procedente de barrancos en diferentes épocas que alcanzan alturas de hasta 400 m.
Conos volcánicos.- Existen varios conos de volcanes muy antiguos. Los más significativos son los de Triana, la Laguna y Todoque.
Puerto Naos.- Es el principal centro turístico de la comarca que se desarrolla entorno a su magnífica playa de arena negra. Más al sur se encuentran las playas de Las Monjas y Charco Verde en las que durante todo el año se puede disfrutar del sol y de la tranquilidad.
LUGARES DE INTERÉS: La ciudad conserva aún rincones con notable sabor del pasado como la Plaza de Elías Santos Abréu, eminente entomólogo, con fuente y hermosas palmeras, la Plaza de España con sus once laureles (Ficus microcarpa) de ramificaciones exuberantes y la Plaza de Argual que muestra edificios de la arquitectura canaria del siglo XVII, como la casona Sotomayor, la casa Massieu o la casa Vélez de Omtanilla.
Edificios religiosos.- La iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, edificación del siglo XVI, alberga valiosos retablos, artesonados e imágenes de incalculable valor. Destaca la talla de la Virgen de los Remedios, patrona de la ciudad, flamenca en madera policromada que se supone realizada en la segunda mitad del siglo XVI. La ermita de Las Angustias, situada en el barranco que divide la jurisdicción de Tijarafe y Los Llanos, cuenta con un retablo barroco y una magnífica talla flamenca policromada con iconografía de La Piedad.
Barranco de Las Angustias.- Es el accidente geográfico más espectacular del valle, por él discurren hacia el mar las aguas y escorrentías de La Caldera de Taburiente. En este barranco se encuentran las mayores formaciones sedimentarias del archipiélago, masa de conglomerados procedente de barrancos en diferentes épocas que alcanzan alturas de hasta 400 m.
Conos volcánicos.- Existen varios conos de volcanes muy antiguos. Los más significativos son los de Triana, la Laguna y Todoque.
Puerto Naos.- Es el principal centro turístico de la comarca que se desarrolla entorno a su magnífica playa de arena negra. Más al sur se encuentran las playas de Las Monjas y Charco Verde en las que durante todo el año se puede disfrutar del sol y de la tranquilidad.