Pasar al contenido principal

Informacion general:
Loulé es un municipio del distrito de Faro, provincia y región de Algarve, en Portugal. El municipio de Loulé, con sus once parroquias (freguesías), es el más extenso del Algarve, ofreciendo al visitante una diversidad de contrastes paisajísticos y culturales.
La ciudad ofrece una diversidad de estructuras comerciales y servicios a disposición de quien la visita. Esencial resulta la visita a su Casco Histórico, comenzanco con la Alcaldía del Castillo, el Museo Arqueológico Municipal, el interior de las murallas con sus calles estrechas y tortuosas, pasando por la Iglesia Matriz, continuando por los diversos espacios culturales existentes, como la Galería de Arte del Convento Espíritu Santo, la Tapia del Convento, el Edificio Ingeniero Duarte Pacheco, el Ayuntamiento y el Marcado Municipal.
El Algarve es la provincia situada más al sur de Portugal. Su litoral diverso proporciona centenares de isletas arenosas, albuferas de sal, abruptos acantilados, bahías arenosas, y ensenadas separadas por misteriosas grutas y extrañas formaciones de piedra. Además de sus maravillosas playas, esta región nos ofrece interesantes lugares como las ruinas romanas de Estói, el pueblo árabe de Silves y el mercado de la ciudad de Loulé. La Serra de Monchique es el pico más alto del sur.
Freguesias de Loulé: Salir, Tor, Querença, Quarteira, Boliqueime, Benafim, Alte, Almancil y Loulé.
Lugares de interés:
· El Castillo: Fortificación reconstruida en el siglo XIII, posee murallas impresionantes, desde las cuales todavía se pueden ver algunos muros, la "Torre de la Vela" (torre albarrana) y el muro de defensa de la alcaidía que datan del periodo islámico.
· Museo Municipal: Presenta una exposición del municipio, recogido en excavaciones realizadas en diversos lugares del mismo, en el que destacan los vestigios de los periodos prehistórico e islámico.
· Colección Visitable de la Cocina tradicional: Colección de diversos fondos representativos de las cocinas de las casas algarvías rurales y urbanas.
· Convento del Espíritu Santo: Convento del Siglo XVII-XVIII de las hermanas franciscanas de Nuestra Señora de la Concepción. Sufrió grandes destrozos con el terremoto de 1755. En este espacio se encuentra actualmente la Galería de Arte Municipal que presenta regularmente diversas exposiciones.
· Fuentes: Datan de 1837. Coronando las fuentes, se encuentran las antiguas armas reales y una pequeña lápida con la imagen de una insólita figura femenina.
· Ermita de Nuestra Señora de la Concepción: De estilo llano, la fachada es de cantería y sin motivos decorativos. El conjunto de azulejos (blanco y azul), que data del siglo XVI, correspondientes a la época del reinado de D. Joao VI, representa la vida y el misterio de Nuestra Señora de la Concepción hasta el nacimiento de Jesús.
· Convento de San Antonio: Este convento data de 1675 y se encuentra actualmente en ruinas, siendo el espacio utilizado para la realización de eventos culturales y artísticos, de gran originalidad.
· Iglesia principal de San Clemente: En el centro histórico, se cree que fue erigida sobre la antigua mezquita de la villa. Cabe destacar las naves y capiteles, las capillas laterales y la imaginería que en ella se encuentra. En la fachada, el arco gótico del siglo XIII, constituye un patrimonio ejemplar con simbología de la Orden de Santiago.
· Ermita de Nuestra Señora de la Piedad: Madre Soberana, como la denominan sus devotos, es la patrona de la ciudad de Loulé. La edificación data oficialmente del año 1553.
· Iglesia de San Francisco: Es la mayor construccion de la época barroca, erigida a partir de la antigua ermita de San Sebastián. Posee un campanario con tres campanas y una cúpula renacentista.
· Arco del Convento de Gracia: del antiguo convento tan sólo queda el arco de entrada, de estilo gótico, que se asienta sobre dos columnas lisas, de marmol pulido y en cuyo punto de intercepción se pueden ver rosetones con racimos de flores y piñas. El arco está adornado con flores y sobre él hay una estrella.
· Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Se encuentra en Querença. Consturido en las décadas de 1520-1530. Aunque ha sido reconstrida aun mantiene el pórtico, de pedrería on cordones, de estilo manuelino.
· Castillo Mouro y Centro de Interpretación: En Salir, del periodo Almohade (Siglos XII y XIII), apenas queda una torre, dos torreones y los vestigios arqueológicos recogidos en excavaciones y que se pueden ver en el centro de interpretación.
· Puente Medieval de Tor: En Tor tambien es interesante los lagares, norias, eras y otros espacios de trabajo agrícola. En la Ermita de Santa Rita se aprecia su imagen del rostro, en madera, que data de principios del siglo XVIII.
Fiestas populares y tradiciones:
· Carnaval de Loulé: En febrero. Es el desfile más antiguo del pais (más de 100 años). Registra la afluencia de miles de comparsas en los tres días que dura. El desfile de los carros alegóricos, la presencia de grupos de samba, bailarinas brasileñas, gigantes y cabezudos dan un colorido especial a la Avenida José da Costa Mealha.
· Fiesta de la Madre Soberana: En Abril. En honor de Nuestra Señora de la Piedad, patrona de la ciudad, se considera la mayor manifestación religiosa al sur de Fátima. Rica en tradiciones, la procesión es una manifestación de fe incomparable.La imagen de la Virgen, la solemnidad de los hombres de las andas, el acompañamiento musical y la multitud de los fieles que completan el cortejo, es una imagen indescriptible, soberbia y sin igual.
· Encuentro de Música Antigua: El municipio de Loulé recibe en los meses de Mayo a Octubre el encuentro de Musica Antigua. Se destaca la música antigua, desde la edad media a los grandes compositores del siglo XIX, pasando por los periodos áureos del Renacimiento y Barroco.
· Feria de Artesanía de Loulé: En Julio. El esparto, los muñecos de madera, la latonería, los bordados y las artes decorativas son algunas de las vertientes de la artesanía, trabajados por los artesanos en directo en el lugar, en un certamen que cuenta con cerca de una centena de expositores. La gastronomía y la música tradicional son un complemento de la animación.
· Feria del Libro y de la Artesanía de Quarteira: En Agosto. Es un importante evento cultural que anima Quarteira durante el mes de Agosto y que atrae a miles de personas al paseo de esta localidad, aunando expositores en representación de las editoriales y ofreciendo lo mejor de la artesanía tradicional.
Recursos Naturales:
El municipio de Loulé posee una franja costera de aproximadamente 13.5 km. que ofrece extraordinarias playas de fina y dorada arena. Tiene muchas horas de sol y un clima agradable.
Vilamoura, Quarteira, Vale do Lobo, Garrao, Ancao y Quinta do Lago son sólo algunas de las playas más conocidas que, a lo largo dde los últimos años, han merecido las distinciones de la Bandera Azul, galardón de Calidad y seguridad ambiental.
El municipio abarca un territorio que se extiende desde la sierra al litoral y posee tres áreas protegidas, que con su riqueza de fauna y flora, constituyen "unidades naturales" de elevado interés ambiental y turístico:
· El Parque Natural da Ría Formosa.
· Sitio Clasificado de Rocha da Pena.
· Sitio Clasificado de Fonte Benémola.
Información de interés

Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España