El Parque de Redes se encuentra situado en el sector de montaña centro-oriental, abarcando los términos municipales de Caso y Sobrescobio. Pertenece a la comarca del Nalón. Es un territorio de grandes valores patrimoniales con un buen número de argumentos medioambientales. Se le ha otorgado el título de Reserva Natural, también el de Reserva de la Biosfera, y es que sus impresionantes arboledas, su naturaleza virgen, y la inapreciable manipulación del medio por los hombres y mujeres que lo habitan, bien merece un galardón así como los medios administrativos y materiales para seguir protegiendo un hábitat de tantas excelencias. |
Su superficie es de 376,2 km2. Se caracteriza por tener una orografía de media y alta montaña; dominado por roca caliza, el bosque atlántico, praderas y pastizales en los fondos de los valles. La cota mínima del Parque está a 400 m. sobre el nivel del mar y la máxima está en el Picu Torres con 2.104 metros. |
Lo montañoso y abrupto del terreno explica que casi el 80% de su superficie se sitúe por encima de los 800 m. y más del 80% tenga más del 30% de pendiente. Estas características aseguran un entorno natural apenas modificado por la mano del hombre, con belleza y recursos naturales casi intactos. |
En el Parque nace el Río Nalón en las estribaciones del Puerto de Tarna, histórico paso entre la meseta y las tierras asturianas. |
La riqueza ambiental del parque se manifiesta en una multitud de paisajes y contrastes. Pueden observarse formaciones de origen glaciar, formas kársticas en cuevas y lapiaces, amplios campos de pasto, montes y frondosas masas boscosas. Redes cuenta con una superficie arbolada del 40% del territorio. |
Por el Parque de Redes transitan todas las especies características del norte peninsular. El oso pardo, el lobo, con zonas estables de cría. Una de las mayores poblaciones de rebecos de la región. El fascinante urogallo, alimoches, águilas reales y un sin fin de aves, reptiles y anfibios se beneficias del buen estado de conservación del parque. |
El hayedo es el bosque que predomina en los montes de Redes, aunque también hay que destacar importantes zonas de robledales. La acción de los ríos ha dado lugar a la aparición de valles abiertos que forman grandes vegas en sus fondos o a los impresionantes desfiladeros de roca caliza, como el que configura la ruta del Alba o el de los Arrudos. |
Las opciones de senderismo son prácticamente ilimitadas, pero también podemos disfrutar de excursiones más cómodas, accediendo en coche a las inmediaciones del embalse de Tanes y descansando en el área recreativa de la Cueva Devoyu, por ejemplo. |
Centro de Interpretación del Parque de Redes. Campo de Caso, Caso: Centro de Información y Recepción del Parque Natural de Redes, que tiene como finalidad contribuir al conocimiento y difusión de los valores naturales y culturales del Parque. Tlf: 985 60 80 22. Horarios: Lunes a Viernes de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 19.00 h. Sábados, Domingos y festivos de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:00. |