En referencia a actividades de turismo rural, el senderismo es la mejor opción para conocer todos los lugares tanto naturales como las construcciones que han quedado como patrimonio histórico, teniendo en cuenta que Barro es una zona integrante de la Ruta Jacobea Portuguesa-Española, por tanto además de recorrer las ya citadas parroquias de la comarca y visitar sus capillas, hay que destacar, que en dicha ruta se debe visitar la Iglesia de San Martino Agudelo que fue construida en el siglo XII. por el maestro Mateo, en estilo Románico. También tiene interés histórico la iglesia de Curro con ciertos elementos románicos y cuya construcción se realizo en los inicios del siglo XVI, teniendo un estilo ojival tardío con crucero y atrio. |
En cuanto a espacios naturales destacar el Espacio Natural ‘Río Barosa’ acondicionado para visitas, donde existen dos rutas, una de ellas un sendero circular de 4km de distancia que recorre éste río y permite unas fantásticas vistas de lo que un día conformaron 12 molinos de agua en la cascada del río. Se trata de un conjunto de molinos situados en la zona de la cascada del río Barosa. Destacar que el sonido que ocasiona la caída del agua produce una gran admiración. |
Por tanto, el área rural de Barro ofrece variedad de senderos y montañas, además de rutas a caballo por caminos rurales tales como Cabanelas, Raposeiras, Relichos o Jorjoza entre otros. |
Además, en las proximidades se pueden realizar otro tipo de visitas culturales: |
Iglesia de los milagros de Amil, donde se celebra su romería el primer fin de semana después del día 9 de Septiembre |
El Balneario de Cuntis a unos 10 Km. aproximadamente |
Por la vía rápida del Salnes, se puede llegar a diversos lugares como la Playa de la Lanzada (a unos 20 Km.); La Isla de la Toja (a unos 25 Km.) o Cambados (a unos 15 Km.). |
- Esta zona ofrece varias festividades anuales: |
· Fiestas de San Martiño Agudelo: Se celebra en el mes: noviembre. Es la fiesta más tradicional, que en tiempos antiguos finalizaba con relatos de cuentos y leyendas. Se celebra al inicio de la matanza del cerdo, en el mes de Noviembre, aprovechando para celebrar un magosto con castañas asadas, cocidas y crudas acompañadas de chorizo y del vino de la cosecha de cada año. |
· Fiestas de San Breixo: Son unas fiesta religiosas que se celebran en le mes de Octubre en Barro y tienen una duración de tres días, para rendir culto a San Breixo en las fiestas más conocidas de la localidad pontevedresa. En estas fiestas, también se rinde homenaje a otros dos santos más: San Antonio y San Roque. Durante los tres días de fiesta existen diversas actividades como actuaciones, verbenas y fuegos artificiales. |
- Otras festividades en localidades cercanas son: |
· Fiesta del Vino: Se celebra el tercer fin de semana de junio en la Parroquia Santo Antonio-Perdecanai. Se trata de una fiesta gastronómica, que incluye premios a los mejores vinos y degustaciones gratuitas, además de otras actividades populares. |
· Fiesta del Carnero al espeto: que se celebra el último domingo de Julio en Moraña. |
· Rapa das bestas en Amil Moraña: se celebra en 2º domingo de julio. |