Ayllón es un municipio de la provincia de Segovia, en Castilla y León, España. Ayllon es villa segoviana, poco conocida en el ámbito provincial y que “como perla escondida” en la mesetaria castilla, es una de las poblaciones más interesantes, tanto en el orden histórico como en el cultural. |
Ayllón es una Villa Medieval Conjunto Histórico Artístico de carácter nacional desde 1973. Cuando el visitante atraviesa las puertas de Ayllón, el tiempo parece jugar una mala pasada, ya que de repente nos situamos en una Villa Medieval con las construcciones y estructuras típicas de este periodo. Está hermanada con Sainte Moure de Touraine, localidad al norte de Francia con la que intercambiar costumbres, idioma... Está ubicado al Nordeste de la provincia de Segovia, limita con Soria y Guadalajara y muy cerca de la provincia de Burgos. A 140 kilómetros de Madrid, a los mismos de Burgos y a 95 de Soria y de la capital, Segovia. A 120 de Guadalajara. Tan sólo 30 de kilómetros le separan de la Autovía Madrid-Burgos (N-I). En las estribaciones del Sistema Central, llamado Sierra de Ayllón. |
Tiene su asiento junto al km 100 de la N-110 desde Soria. Dominando el paisaje de este enclave, se encuentra la llamada Sierra de Ayllón, que con sus cumbres, nevadas en invierno y llenas de vida en primavera, han marcado la historia del municipio. |
Arañando este abrupto paisaje, nace el Río Aguisejo, modelando un valle en torno al cual, se localizan pueblos de singular belleza. |
Se halla sentada sobre la ladera de un cerro, donde existía una fortaleza, rodeada de murallas. Pero en esta Villa, a diferencia de otras, las murallas bajan hasta el río, y esto hace suponer que durante mucho tiempo, el solar ha sido dominado por diferentes culturas. |
Poblaciones y Pedanías de Ayllón: |
· Valvieja: Se le cree uno de los pueblos más fértiles y por tanto más ricos de estas tierras y su ganado lanar trashumante. Cabe destacar las tablas castellanas de la iglesia y el lavadero recientemente restaurado. |
· Saldaña de Ayllón: Población semiescondida por el encinar de Saldaña, donde, según cuenta la leyenda, las hijas del CID fueron ultrajadas por sus esposos. La iglesia de San Pedro posee una imagen de estilo bizantino del Santo Cristo. |
· Santibañez de Ayllón: Situado en un valle estrecho y profundo cerca del límite de Soria y Guadalajara. Se destaca su frondosa vega regada con las aguas del Aguisejo y otras fuentes que nacen en el término. La iglesia de la localidad se encuentra situada en la parte alta del pueblo. Y está dedicada a San Juan Bautista. Es un edificio y torre barroca. El verde de su frondosa vega rompe con el negro de su cerros. Pueblo pintoresco. |
· Estebanvela: regado con las mismas aguas del Aguisejo. Son famosas sus frutas, la manzana reinta y su nuez. A Estebanvela pertenece una ermita, junto al río Villacortilla, la del Padre Eterno de gran veneración en la comarca. |
· Francos: Francos es conocido por sus huertas sobre la vega del Aguisejo. Cabe destacar su iglesia y la escalinata de piedra en forma de caracol. |