Casas Rurales recomendadas en Coca

El Sueño de Luisa

Vivienda de uso Turístico

El Sueño de Luisa

Coca (Segovia) España

Información Turística de Coca:

Coca es un municipio de la provincia de Segovia, en Castilla y León, España.
Rodeada de imponente masa forestal y silueteada por el espigón interfluvial que forman los ríos Voltoya y Eresma, Coca-Ciudad de Cauca se muestra al visitante como uno de los asentamientos poblados de manera continua más antiguos de la Península Ibérica.
Desde Madrid se accede a través de la N-VI, desviándose en Adanero con dirección a Valladolid (N. 403) y a la altura de San Cristóbal de la Vega, hacia Santiuste de San Juan Bautista.
Desde Segovia, por la C-605 hasta Santa María la Real de Nieva y desde allí a tan sólo 17 km.
En autobús se accede tanto desde Madrid, como desde Segovia o desde Valladolid con varias líneas diarias.
Ayuntamiento de Coca: Plaza Mayor, 1 · 40480 Coca Tlf.: 921 586 011 · Fax: 921 586 076 ayuntamiento@coca-ciudaddecauca.org www.coca-ciudaddecauca.org
Oficina de Turismo de Coca: Plaza Mayor, 1 · 40480 Coca 921 586 011
Patronato de Turismo de Segovia: Plaza Mayor, 9 · 40001 Segovia Tlf.: 921 466 070 · Fax: 921 460 492 info@segoviaturismo.es · www.segoviaturismo.es

Historia de Coca:

El solar caucense fue habitado de forma estable en los primeros años del siglo VIII a.C. y sus tierras han contemplado gentes de la Cultura de Soto (siglos VIII-V a.C.) primero, vacceos después (V-I a.C.), romanos, aquí nacerá en el año 347, Teodosio El Grande, uno de los tres emperadores romanos de procedencia hispánica, y visigodos más tarde, hasta enlazar la antigua Ciudad de Cauca, con la villa de Coca, cabecera de la Comunidad de Villa y Tierra a la que da nombre, ya en los primeros tiempos posteriores a la reconquista (Alfonso VI, 1086).
Coca-Ciudad de Cauca, en su cuarto milenio, muestra un legado arqueológico y artístico de primera magnitud: verracos prehistóricos, frescos romanos, torres románicas, la mole gótico-mudéjar de su castillo, el más puro de los renacimientos en los sepulcros de la familia Fonseca o el sencillo y majestuoso trazo de escoplo que se detecta en tallas como la imagen de Santa Ana, ya en los duros tiempos que supuso el siglo XVII para sus gentes.

Lugares de Interés en Coca:

· Castillo: Obra cumbre de la arquitectura militar mudéjar y gótica, el castillo de Coca se presenta al viajero como una impresionante mole de ladrillo, protegida por un potente foso que supera la veintena de metros de profundidad.
Iniciadas las obras en los años finales del siglo XV, una vez instalada la influyente, dentro de la Corte Castellana, Familia Fonseca, se culminarán en los primeros años del siglo XVI.
El castillo es realmente un sueño realizado, al tiempo que una demostración de poderío. Nada en él se dejó al azar, siendo profusamente decorado tanto en su exterior como en el interior. Las secuencias de pinturas con motivos geométricos, recorren todo el perímetro, haciendo diferente cada una de sus vistas.
De igual manera, diferentes son todos y cada uno de los merlones que coronan su construcción. Como culmen a esto, el pozo de escucha, espolón arquitectónico que se observa desde los jardines ubicados al sur del castillo, en la base del mismo y que permitía controlar el único punto no vigilable de la fortaleza,
previniendo un ataque por el sistema de galería de minas.
Tiene planta ligeramente irregular, debido a que se aprovecharon las paredes de la muralla defensiva de la villa en sus lados sur y oeste. Dentro de esa planta, el Patio de Armas, otrora cubierto de coloridos azulejos y rodeado de columnas marmóreas que seguían los órdenes corintio y compuesto, según relato de Pascual Madoz en los años centrales del siglo XIX, y que fueron vendidas por el secretario del Duque de Berwick.
En su visita interior, el viajero no puede dejar de admirar todas y cada una de las bóvedas, obras maestras de su diseñador, Alí Caro; variado repertorio de soluciones, de las cuales se dotó hasta la más humilde de las salas de guardia del castillo. Y en sus paredes, siguiendo la línea decorativa del Patio de armas, los geométricos, realizados en rojo, azul, blanco…, imitan la decoración de azulejos con la que la familia sorprendería al más ilustre de los visitantes.
· Muralla medieval y Puerta de la Villa: Estuvo la villa rodeada de murallas, como lo estuvo la Cauca vaccea anterior a la llegada de los romanos. Derribada por diversos avatares históricos, se conservan más de doscientos metros en posición original, entre los cuales destaca la Puerta de la Villa o Puerta de Segovia, uno de los accesos con los que en la antigüedad contó el recinto. Esta puerta, se enmarca en alfiz de ladrillo en su cara exterior, posiblemente realizada siglos después de la construcción del paramento murario. Sobre el alfiz, una galería corrida de ventanas rematadas en arco de medio punto, destinada a la defensa.
En su lado intramuros, destaca la representación pictórica, realizada sobre tabla y ubicada en el dintel de la puerta, del tema de la “Deesis”, muestra de la religiosidad de la villa en sus años medievales. Dos ventanas rectangulares se abren en su parte superior, las cuales servían para dar luz a las estancias de la que fue Cárcel del Concejo.
· Verracos Vacceos: Zona de frontera en los siglos anteriores a la dominación romana, las influencias de celtíberos y vettones, los pueblos limítrofes, son sello distintivo de la arqueología caucense. Los verracos, esculturas zoomorfas realizadas en granito y características principalmente del pueblo vettón (ubicado en zonas de las provincias de Ávila y Salamanca), serían utilizados como hitos del territorio y reflejan la importancia de los movimientos ganaderos en esta zona ya desde la antigüedad. Tres son los que se conservan en la villa; uno dentro del recinto del castillo, junto a la cara sur de la Muralla que penetra por él, y dos en el entorno de la Puerta de la Villa. Singular cada uno de ellos por su estilo de ejecución, uno de ellos conserva, muy deteriorada, inscripción funeraria, de época romana, dando cuenta del que sería su último uso, el de monumento fúnebre.
· Torre de San Nicolás: Único resto visible de la desaparecida iglesia románica de San Nicolás. Su sistema constructivo forma, junto con el de la torre de Santa María la Mayor, un estilo diferenciado en el románico segoviano: filas de arquerías ciegas en el primer cuerpo, abiertas en el segundo, espina de ladrillos o mampostería en cada uno de sus cuatro lados, aterrazamiento en la parte superior conseguido mediante una bóveda de gran calidad… y una destacada función al margen de lo sagrado: su posición, cercana al valle del Eresma, la convertía en una poderosa atalaya defensiva desde la que se controlaban los accesos por el norte a la villa.
· Iglesia de Santa María la Mayor: Dominando la plaza Mayor, se eleva una gran construcción de ladrillo en muro con piedra caliza en contrafuertes, de gran simpleza de líneas en su exterior, roto únicamente por los restos conservados de la primitiva iglesia románica: la parte inferior de la torre, del mismo estilo que la de San Nicolás, y las paredes de la que fue capilla del obispo de Cádiz, construida en el siglo XV. Su interior se muestra con uno de los más destacados templos de comienzos del siglo XVI en la provincia, siguiendo un esquema utilizado, por ejemplo, en la iglesia del Convento del Parral, en Segovia. De nave única, cubre el templo una bóveda de crucería, obra, posiblemente, de Juan Gil de Ontañón, pues se encontraba en la villa durante las obras. El coro, situado a sus pies, se contrapone al altar mayor, impresionante obra, con columnas de orden gigante. Concebida como capilla funeraria de la Familia Fonseca, guarda cuatro sepulcros de estilo puro italiano y realizados en buen mármol de Carrara, realizados en ese país por Domenico Fancelli y su discípulo español Bartolomé Ordoñez, conectando en su ejecución con el de Los Reyes Católicos, ubicado en la Capilla Real de Granada. Merecen destacarse, además, las tallas del Santo Cristo de San Nicolás, románico del siglo XIII y proveniente de la iglesia de la desaparecida iglesia de San Nicolás; la de Santa Ana, de comienzos del siglo XVI; el Calvario, de la misma época y que sigue los parámetros de Berruguete; el sepulcro de Antonio de Fonseca.
· Ermita de Santa Rosalía: En la zona conocida como las conejeras, extramuros de la villa, se edificaba en el año 1728, con patrocinio de D. Gaspar de Sarabia, esta ermita rural, de unas dimensiones modestas, pero una profusa decoración moldurada en su bóveda de cañón. Presidiendo su fachada, el escudo de la familia, en piedra caliza blanca.
· Hospital de la Merced: Contó la villa con tres hospitales en los años centrales de la Edad Media. De ellos, sólo el de La Merced ha llegado a nuestros días. Aunque las primeras noticias conservadas de él remiten a 1442, este hospital debió comenzar su actividad mucho tiempo antes. Se construyó, siguiendo criterios higiénicos de la época, partiendo de un cuerpo central de distribución, con capilla, y dos alas a ambos lados. El edificio original fue derribado en los últimos años del siglo XIX, siendo sustituido por el actual, realizado en cadenas de ladrillo y adobe, siguiendo la planta del anterior.
· Domus-Romana: Junto al edificio de Los Cinco Caños, al norte del cauce del río Eresma, se conservan los restos de lo que fue, posiblemente, la residencia de un magistrado municipal de la antigua Ciudad romana de Cauca. Los cerca de 200 metros conservados, ofrecen frescos coloridos, con diferentes composiciones, llegando a alcanzar los dos metros de altura.
· Puentes: El acceso a la villa siempre es cruzando un cauce fluvial. El llamado Puente Grande, que evita el río Eresma, se levantó sobre uno de origen romano. Construido en el siglo XVIII por la Comunidad de Coca, se eleva más de una decena de metros sobre el río, al cual se abre en un único y grande ojo, de medio cañón. El Puente Chico hunde sus raíces en la Edad Media, si bien en su paramento puede seguirse el rastro de diferentes reconstrucciones, que le dan su aspecto actual. Inicialmente de un solo ojo, apuntado, fue necesario construir un segundo, en prevención de los destrozos que causaba el río Voltoya en las épocas de crecida. El puente sobre el arroyo Balisa, de dimensiones sensiblemente inferiores a los dos anteriores, fue formado en el siglo XVIII siguiendo la tradición caucense de fábrica de ladrillo, en su base conserva dovelas de lo que debió ser un primitivo puente medieval.
· Arquitectura popular: Sorprende al viajero el singular sistema de colocación de las tejas sobre las casas caucenses: hiladas de tejas entrelazadas en sentido longitudinal y posición cóncava. La distribución de una casa típica se compone de una planta baja, en la que se desarrolla la vida, un desván, el típico “sobrao”, visible al exterior por las pequeñas ventanas, “tragaluces”, y en muchos de los casos, una bodega en el subsuelo, para producir el famoso, en tiempos medievales y modernos, vino de Coca.
Se conserva del siglo XVII la casa blasonada de la Familia Sarabia, en la calle Valdenebro. Su escudo, compuesto de cuartel único y cinco flores de lis, da cobijo a la puerta. Junto a la casa, construida íntegramente en ladrillo, el portón labriego completa la fachada. En su remate, el alero, formado por ladrillos construidos en cuarto de círculo, típico de la época.
A finales del siglo XVIII se introducía un peculiar sistema de remate en los aleros, aún visible en el solar caucense, especialmente en la calle, General Mola: lajas de pizarra.
El edificio por excelencia que conserva este sistema, en la calle mencionada, es el de la antigua Real Fábrica de Cristal, en la confluencia entre la citada calle y la c/ Mesonero Mayor de Castilla.
· Arquitectura del siglo XX, Eclecticismo y racionalismo: Todavía los años treinta del siglo XX dieron cabida a la fantasía arquitectónica. De esa década datan la Casa de Villa y Tierra, diseñada por el arquitecto D. Andrés Cevallos y que se muestra fiel a los sistemas tradicionales de la villa: ladrillo, arquerías y pizarra, un sinfín de soluciones distribuidas alrededor de las magníficas vidrieras que iluminan el Salón de Actos, cuya techumbre es un auténtico monumento a la madera, base de la economía local. El Centro Cultural Fonseca fue destinado en sus primeros momentos a colegio de niños. Distribuido según los criterios de la arquitectura racionalista de época republicana, se compone en plano dos alas, a las que sumar un pabellón abierto, todo ello unido por un cuerpo central poligonal.

Gastronomía de Coca:

Tras la visita a la villa, deguste su variada gastronomía. Exquisitas son sus empiñonadas, tortas de chicharrón, rosquillas de palo y sus embutidos y jamones.
Destaca Coca por su buen comer, típico en asados, morcilla de calducho y mondejo en salsa, platos que pueden encontrar en los restaurantes de la localidad.
Por último, en este apartado, mencionar que en Coca nació Cándido López Sanz, Mesonero Mayor de Castilla, a quien esta villa nombró Hijo Predilecto, por ser uno de sus mejores embajadores a lo largo de la historia.

Fiestas Populares y Tradiciones de Coca:

· Santa Águeda: 5 de febrero.
· Carnavales: Durante los carnavales se celebra la tradicional fiesta de los quintos.
· Santa Cruz: 2 al 4 de mayo.
· San Juan: 24 de junio: Fiesta organizada por el barrio de “la resinera”, con cabezudos, bailes, toros de fuego y la tradicional quema del pelele con bailes alrededor de la hoguera.
· Nuestra Señora y San Roque: días 15 y 16 de agosto. Fiesta grande de la localidad, donde no faltan los tradicionales encierros de toros, las capeas, toros de fuego, fuegos de artificio y un largo etcétera de actividades de entretenimiento y diversión.
· Fiestas en el barrio de Villagonzalo de Coca: 1er fin de semana de septiembre.
· Fiestas en el barrio de Ciruelos de Coca: 2º fin de semana de septiembre.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en Segovia

Vivienda de uso Turístico
VUT-40/35
Coca (Segovia)
3
6/8
« Volver Atrás