Casas Rurales con encanto en Coca

El Sueño de Luisa

Vivienda de uso Turístico

El Sueño de Luisa

Coca (Segovia) España

Información Turística de Coca:

Coca es un municipio de la provincia de Segovia, en Castilla y León, España.
Rodeada de imponente masa forestal y silueteada por el espigón interfluvial que forman los ríos Voltoya y Eresma, Coca-Ciudad de Cauca se muestra al visitante como uno de los asentamientos poblados de manera continua más antiguos de la Península Ibérica.
Desde Madrid se accede a través de la N-VI, desviándose en Adanero con dirección a Valladolid (N. 403) y a la altura de San Cristóbal de la Vega, hacia Santiuste de San Juan Bautista.
Desde Segovia, por la C-605 hasta Santa María la Real de Nieva y desde allí a tan sólo 17 km.
En autobús se accede tanto desde Madrid, como desde Segovia o desde Valladolid con varias líneas diarias.
Ayuntamiento de Coca: Plaza Mayor, 1 · 40480 Coca Tlf.: 921 586 011 · Fax: 921 586 076 ayuntamiento@coca-ciudaddecauca.org www.coca-ciudaddecauca.org
Oficina de Turismo de Coca: Plaza Mayor, 1 · 40480 Coca 921 586 011
Patronato de Turismo de Segovia: Plaza Mayor, 9 · 40001 Segovia Tlf.: 921 466 070 · Fax: 921 460 492 info@segoviaturismo.es · www.segoviaturismo.es

Historia de Coca:

El solar caucense fue habitado de forma estable en los primeros años del siglo VIII a.C. y sus tierras han contemplado gentes de la Cultura de Soto (siglos VIII-V a.C.) primero, vacceos después (V-I a.C.), romanos, aquí nacerá en el año 347, Teodosio El Grande, uno de los tres emperadores romanos de procedencia hispánica, y visigodos más tarde, hasta enlazar la antigua Ciudad de Cauca, con la villa de Coca, cabecera de la Comunidad de Villa y Tierra a la que da nombre, ya en los primeros tiempos posteriores a la reconquista (Alfonso VI, 1086).
Coca-Ciudad de Cauca, en su cuarto milenio, muestra un legado arqueológico y artístico de primera magnitud: verracos prehistóricos, frescos romanos, torres románicas, la mole gótico-mudéjar de su castillo, el más puro de los renacimientos en los sepulcros de la familia Fonseca o el sencillo y majestuoso trazo de escoplo que se detecta en tallas como la imagen de Santa Ana, ya en los duros tiempos que supuso el siglo XVII para sus gentes.

Lugares de Interés en Coca:

· Castillo: Obra cumbre de la arquitectura militar mudéjar y gótica, el castillo de Coca se presenta al viajero como una impresionante mole de ladrillo, protegida por un potente foso que supera la veintena de metros de profundidad.
Iniciadas las obras en los años finales del siglo XV, una vez instalada la influyente, dentro de la Corte Castellana, Familia Fonseca, se culminarán en los primeros años del siglo XVI.
El castillo es realmente un sueño realizado, al tiempo que una demostración de poderío. Nada en él se dejó al azar, siendo profusamente decorado tanto en su exterior como en el interior. Las secuencias de pinturas con motivos geométricos, recorren todo el perímetro, haciendo diferente cada una de sus vistas.
De igual manera, diferentes son todos y cada uno de los merlones que coronan su construcción. Como culmen a esto, el pozo de escucha, espolón arquitectónico que se observa desde los jardines ubicados al sur del castillo, en la base del mismo y que permitía controlar el único punto no vigilable de la fortaleza,
previniendo un ataque por el sistema de galería de minas.
Tiene planta ligeramente irregular, debido a que se aprovecharon las paredes de la muralla defensiva de la villa en sus lados sur y oeste. Dentro de esa planta, el Patio de Armas, otrora cubierto de coloridos azulejos y rodeado de columnas marmóreas que seguían los órdenes corintio y compuesto, según relato de Pascual Madoz en los años centrales del siglo XIX, y que fueron vendidas por el secretario del Duque de Berwick.
En su visita interior, el viajero no puede dejar de admirar todas y cada una de las bóvedas, obras maestras de su diseñador, Alí Caro; variado repertorio de soluciones, de las cuales se dotó hasta la más humilde de las salas de guardia del castillo. Y en sus paredes, siguiendo la línea decorativa del Patio de armas, los geométricos, realizados en rojo, azul, blanco…, imitan la decoración de azulejos con la que la familia sorprendería al más ilustre de los visitantes.

Gastronomía de Coca:

Tras la visita a la villa, deguste su variada gastronomía. Exquisitas son sus empiñonadas, tortas de chicharrón, rosquillas de palo y sus embutidos y jamones.
Destaca Coca por su buen comer, típico en asados, morcilla de calducho y mondejo en salsa, platos que pueden encontrar en los restaurantes de la localidad.
Por último, en este apartado, mencionar que en Coca nació Cándido López Sanz, Mesonero Mayor de Castilla, a quien esta villa nombró Hijo Predilecto, por ser uno de sus mejores embajadores a lo largo de la historia.

Fiestas Populares y Tradiciones de Coca:

· Santa Águeda: 5 de febrero.
· Carnavales: Durante los carnavales se celebra la tradicional fiesta de los quintos.
· Santa Cruz: 2 al 4 de mayo.
· San Juan: 24 de junio: Fiesta organizada por el barrio de “la resinera”, con cabezudos, bailes, toros de fuego y la tradicional quema del pelele con bailes alrededor de la hoguera.
· Nuestra Señora y San Roque: días 15 y 16 de agosto. Fiesta grande de la localidad, donde no faltan los tradicionales encierros de toros, las capeas, toros de fuego, fuegos de artificio y un largo etcétera de actividades de entretenimiento y diversión.
· Fiestas en el barrio de Villagonzalo de Coca: 1er fin de semana de septiembre.
· Fiestas en el barrio de Ciruelos de Coca: 2º fin de semana de septiembre.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales con encanto en Segovia

Casa per Vacanze
VUT-40/35
Coca (Segovia)
3
6/8
«