Soria es un municipio y capital de la provincia de Soria, en Castilla y León, España. Tiene una población de unos 39000 habitantes y su término municipal tiene una superficie de 271,77 km². La capital soriana, conocida como ciudad de los poetas, está ubicada junto al río Duero. Entre dos cerros, el del Castillo y el del Mirón, dotados ambos con espectaculares miradores. |
La ciudad de Soria ha servido de inspiración a escritores como Antonio Machado, Gerardo Diego y Gustavo Adolfo Bécquer que crearon en torno a ella un universo de versos y leyendas. |
Soria mantiene la esencia de ciudad castellana, marcada por un ritmo tranquilo, roto en los días que celebra sus ancestrales fiestas de San Juan y en el extremo opuesto la Semana Santa, ambas declaradas fiestas de interés turístico regional. |
La ciudad invita a un paseo desde sus orígenes hasta la actualidad, encontrando atractivos para todos los gustos: monumentos, paisajes, tradiciones, historia, gastronomía, sin olvidar sus eventos culturales y deportivos. |
La pequeña y apacible ciudad de Soria es un bello enclave que registró la mayor intensidad de su historia durante los siglos medievales y quedó luego ralentizada cuando el floreciente negocio de la lana quebró su posición económica. Lo inolvidable de este lugar para el viajero es el matrimonio que presencia entre la Naturaleza pura y los efectos cromáticos de la piedra arenisca de sus monumentos, la gran mayoría románicos, Es un ambiente tan peculiar que explica las composiciones poéticas de Bécquer, Unamuno y sobre todo Antonio Machado. |
El singular emplazamiento físico de Soria, en la ribera del río Duero, sirve para disfrutar de una ciudad retirada de los grandes inconvenientes de las aglomeraciones urbanas, en cuyo seno se concentran las actividades comerciales y administrativas de una de las provincias más despobladas de España. |
Entre los espacios naturales de la capital podemos visitar las márgenes del Duero y el monte Valonsadero, ambos con rutas señalizadas, zonas de esparcimiento, restaurantes y sus respectivos centros de interpretación. |
Valonsadero, situado a 8 kilómetros de la ciudad, también cuenta con un conjunto de pinturas rupestres al aire libre. |
· Oficina de Información Turística: Medinaceli, 2. 42003 Soria Teléfono: 975212052. Fax: 975221289 |
Soria cuenta con vestigios de asentamientos desde la edad del hierro y de época celtibérica, así se recoge en el Museo Numantino, que ofrece una minuciosa visión de las distintas etapas que ha vivido la provincia, que van desde los hallazgos paleolíticos de Ambrona hasta la época moderna. |
El momento de máximo esplendor de Soria tuvo lugar en la Edad Media, como así queda reflejado en el trazado de sus calles del casco antiguo, en su muralla y su castillo, en sus iglesias románicas como la de Santo Domingo, considerada uno de los ejemplos más equilibrados del románico de la península ibérica y la de San Juan de Rabanera, con su ábside y su hermosa portada, en la iglesia de la Virgen del Espino, en la iglesia de Ntra. Sra. La Mayor, en el claustro de la concatedral de San Pedro con templo gótico, y en sus conventos y monasterios, destacando el de San Juan de Duero con su espléndido claustro cuyas cuatro arquerías de distinto orden, sorprenden al visitante. |
De época renacentista encontramos varios edificios como el palacio de los Condes de Gómara, joya de la arquitectura civil soriana y actual Audiencia Provincial, y el palacio de los Ríos y Salcedo, hoy Archivo Histórico Provincial. |
Del periodo barroco es el Instituto Antonio Machado, que todavía conserva la cátedra en la que impartió clases de francés el poeta sevillano tal cual se la encontró. El aula es visitable en horario lectivo. |
La ermita de San Saturio construida sobre la cueva en la que vivió el patrón de la ciudad; la ermita de la Virgen del Mirón junto al mirador de los 4 vientos, y la ermita de la Virgen de la Soledad, dentro del parque de la Alameda de Cervantes, son exponentes de la arquitectura barroca eclesial. |
La arteria principal de la ciudad, es la calle peatonal de «El Collado». Es la calle comercial por antonomasia y la más transitada de la ciudad. A mitad de recorrido y entre los edificios con soportales del siglo XIX, se localiza el Círculo Amistad Numancia, conocido popularmente como “El Casino”, edificio que guarda el sabor de los cafés del siglo XIX y al que acudían Antonio Machado y Gerardo Diego. |
Como espina dorsal de Soria, de El Collado parten numerosas calles en las que se encuentran los edificios más antiguos e históricos de la ciudad. |
Siguiendo por el Collado accedemos a la Plaza Mayor. Plaza de estructura castellana y cuyo centro está presidido por la fuente de Leones, dominada por un obelisco y dos estatuas de estos felinos que vierten agua de sus bocas hasta el suelo del monumento. Alrededor de estos leones de piedra se encuentran la Casa del Común, actual Archivo Histórico Local; el palacio de los Beteta, conocido popularmente como la Torre de Doña Urraca, el palacio de Los Doce Linajes, actual Ayuntamiento; el palacio de la Audiencia, actual centro cultural y teatro de la ciudad; y la iglesia de Santa María la Mayor, templo románico reformado con estilos arquitectónicos posteriores como el gótico. |
· IGLESIA DE SANTO DOMINGO: Templo románico erigido en el siglo XII, conserva una fachada con arquivolta y tímpano, horadada por un rosetón y adornada de arquerías ciegas. |
· PALACIO DE LOS RÍOS: Edificio de traza renacentista, edificado a comienzos del siglo XVI, en cuya fachada conserva una notable ventana de esquina. |
· IGLESIA DE SAN JUAN DE RABANERA: Su notable ábside románico, revelador del estilo primario de la construcción, es compañero de otros detalles estilísticos, bizantinos y góticos, en una iglesia de verdadera monumentalidad. |
· CONCATEDRAL DE SAN PEDRO: A tir de un muy puro claustro románico del siglo XII, el actual conjunto fue levantado en el siglo XVI, con portada y trazas interiores platerescas. |
· IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ESPINO: Espléndido templo construido en el siglo XVI, del que destaca poderosamente la cabecera tardogótica, en cuya proximidad está el viejísimo olmo cuya decrepitud identificara el poeta Antonio Machado con la agresión de un rayo. |
· PALACIO DE LOS CONDES DE GOMARA: El emblema de la arquitectura civil soriana es un edificio nobilliario levantado en el siglo XVI con fachada de sillares de piedra y torre de espectacular silueta. |
· CLAUSTRO DE SAN JUAN DE DUERO: Es el único resto conservado de lo que fue monasterio de la Orden de los Templarios. Fue levantado en el siglo XII con unas arquerías y puertas de traza genuinamente árabe, interpretando para la mística cristiana el arte constructivo de los entonces invasores en el centro y sur de la península. |
· IGLESIA DE SAN NICOLÁS: Ruinas consolidadas de un templo románicoerigido en los siglos XII y XIII, permite admirar lo que fuera esbelto ábside y de una compacta fábrica. Su pórtico fue trasladado como entrada de poniente de la iglesia de San Juan de Rabanera. |
· ERMITA DE SAN SATURIO: Iglesia de planta octogonal levantada en el siglo XVIII sobre una roca, a la orilla del Duero, cuenta con un meritorio altar barroco y frescos murales. |
· ERMITA DELMIRÓN: Templo de contenidos barrocos y algunos detalles del extremo rococó, prologado en el exterior por los restos de la muralla medieval que protegió a una ciudad de 10 hectáreas de superficie. |
· RUINAS DE NUMANCIA: Apenas a 7 kilómetros de Soria, sobre un cerro que explica su ubicación defensiva, se hallan los restos de la ciudad celtíbera de Numancia y los del posterior enclave romano en el que se asentaron los conquistadores tras un épico y documentado asedio. |
· MUSEO NUMANTINO: Paseo del Espolón, 8 Tel.: 975221428 - 975221397. SECCION MEDIEVAL: Monasterio de San juan de Duero, Paseo de las Ánimas, s/n. Tel.: 975230218 |