Casas Rurales recomendadas en Cigales

Casas Rurales

Tu casa Aquí!

Cigales, Valladolid, España

Información General:

Cigales es un municipio de la provincia de Valladolid, en Castilla y León, España.
Cigales es la capital vitivinícola de la Denominación de Origen Cigales. Fue Cuna de Ana de Austria, cuarta esposa de Felipe II. De su esplendor renacentista conserva casas nobiliarias, restos del palacio de los condes de Benavente y la magnífica iglesia de Santiago, obra de Rodrigo Gil de Hontañón. Como es frecuente en toda la zona, Cigales alberga un interesante conjunto de baodegas tradicionales subterráneas.
Oficina de Turismo de Cigales: teléfono 983090262/983090269/983726198 turismo.cigales@dip-valladolid.es www.turismocigales.com

Fiestas populares y tradiciones:

· Fiesta de la Vendimia: Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. A finales de septiembre Cigales con motivo de la vendimia celebra la ya tradicional fiesta de la Vendimia una de las mas antiguas de España.
Durante la semana se realizan conferencias sobre el mundo del vino, organizan catas, concursos de catadores, exposiciones y un mercado medieval engalana la plaza del pueblo y sus alrededorese.
El sábado es el dia grande de la fiesta; en la Plaza del Lagunajo acompañado de vendimiadores y bodegueros el pregonero hace acto de presencia y a continuación se procede al pisado de la uva de la manera tradicional, por los Bodegueros Mayores vestidos con los trajes regionales, para la obtención del primer mosto de la temporada y se obsequia a los vecinos y visitantes con una degustación de los vinos de la comarca amenizadas con la actuación de grupos folkloricos.

Lugares de interés:

· Iglesia de Santiago Apostol: comenzado a construir en el año 1535 bajo la traza de Rodrigo Gil de Hontañon considerado como uno de los introductores del Renacimiento en España, su proyecto lo llevarían a cabo finalmente Juan de Saravia y Diego de Praves finalizandose en el año 1772. Realizado todo el en piedra blanca caliza nos muestra la importancia de Cigales en el momento de su construcción, la cercanía de la corte en Valladolid y lugar de aposento de numeroso nobles como los Condes de Benavente convirtió a Cigales en lugar de paso y aposento de reyes y nobles. De entre los numerosos retablos en su mayor parte Barrocos destacamos sobre todo el conjunto de la Capilla Mayor obra de Pedro de Cea y Andres de Oliveros por su monumentalidad y su iconografia claramente dedicada a Santos de la orden de los Dominicos; sus dimensiones y calidad artística lo convierten en un conjunto de los más destacados de la provincia.
· Ermita de Nuestra Señora de Viloria: A las afueras de la Villa de Cigales encontramos la Ermita de Ntra. Sra. de Viloria situada entre dos arroyos data de comienzos del año 1385, se accede a ella por el camino de los mártires llamado así por la vía seguida por los frailes del monasterio de los mártires de Valladolid cuando iban a las viñas que poseían en el pueblo. El presbiterio es la zona más antigua de la ermita; abovedado con crucerías del siglo XIV precede a una nave del XVII cubierta con bóvedas de cañón período en el cual se lleva a cabo también la obra del camarín y la sacristía. El retablo mayor del XVII está formado por un solo cuerpo y alberga la imagen de vestir de Ntra. Sra. de Viloria, una Virgen con el niño rodeada por un gran arco barroco y otro floral donde encontramos el escudo dominico; destacamos en el banco de este retablo que el sagrario es decorado en su puerta por un alto relieve del salvador atribuido a Gregorio Fernández. La cofradía de la Virgen de Viloria es una de las más arraigadas de la Villa, se funda en el año 1623 por una comunidad de pastores y se la rinde honor los días 8 y 9 de Septiembre cuando la virgen es sacada en procesión y bailada hasta la Iglesia.
· Casa Nobiliaria de D. Manuel Diez Quijada Alcalde: Antigua vivienda de los Manuel Díaz Quijada Alcalde; parientes del Ilustre Cigaleño Fran Antonio Alcalde, obispo de Guadalajara y Yucatán; la fachada de este noble edificio de piedra caliza se decora con un relieve en el dintel de un balcón honrando la figura de su antepasado acompañado de una compleja Iconografía. En piedra tallada podemos ver el escudo de la orden de los Dominicos a la cual pertenecía Fray Antonio Alcalde rematado por el sombrero de Obispo y sus 12 borlas; a su izquierda el baculo obispal acompañado de una espada (símbolo de poder y autoridad) y una palma (símbolo del triunfo sobre la muerte).
· Consejo Regulador D.O Cigales: Antigua casa de D. Francisco Calderón mayordomo de los Duques de Frías y perteneciente al Marquesado de Santillana; es un edificio del S. XVI levantado sobre un alto zócalo de piedra. En su fachada podemos ver dos escudos realizados en piedra caliza enmarcados cada uno de ellos por el cordón de San Franciso, el de la derecha ornado con cinco calderos y el de la izquierda con roeles y decorado con pequeñas conchas y gaviotas (posiblemente como representación del orígen genealógico del propietario, que descendía del Marquesado de Santillana).
· Restos Palacio de los Condes de Benavente: Se conservan hoy en día restos y vestigios de la Fortaleza de los Condes de Benavente Construida entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI en la villa de Cigales; lamentablemente son escasos, únicamente se conservan los restos de dos de los cubos que tuvo la fortaleza de robusta piedra. Fue el típico palacio renacentista con cuatro torres angulares defensivas y patio interior, del mismo conservamos un grabado que nos muestra el verdadero aspecto que tuvo este Palacio - Fortaleza perteneciente a una de las familias más influyentes de Castilla. Este Palacio fué residencia de los Condes de Benavente y lugar de paso de reyes, nobles, artistas etc....y de nacimiento de personajes ilustres como Ana de Austria esposa de Felipe II o por ejemplo el hermano de Carlos I Fernando; por su cercanía la importante ciudad de Valladolid se convirtió en importante lugar de paso y aposento.

Bodegas:

· Bodega Hiriart: Bodega de arquitectura contemporánea construida sobre una antigua bodega de 400 metros subterráneos del siglo XVIII, es la clave de la singularidad y esplendor de esta bodega. La visita quiere mostrar las antiguas y nuevas fórmulas de elaborar vinos de calidad a través de sus instalaciones, Hiriart busca convertirse en un centro cultural contando para ello con el pintor Manuel Sierra y de Paco Díez.
· Bodega Tradicional Cigaleña: La Bodega tradicional Mª Luisa Centeno es un claro ejemplo de las antiguas bodegas de Cigales, Una Bodega bicentenaria ubicada en uno de los dos barrios del municipo. A través de la visita a sus instalaciones podremos descubrir los diferentes procesos de elaboración de los vinos de Cigales y conocer la Historia de la Denominación de Origen así como los caldos de la misma. Excavada en tierra a 9 metros de profundidad recorreremos sus laberinticas sisas, el lagar con su espectacular viga romana de 15 metros y más de una tonelada y las salas donde envejecen los mostos hasta convertirse en los excepcionales vinos de Cigales.
· Bodega Frutos Villar: Bodega que lleva elaborando vinos en Cigales desde el año 1960; donde la tradición y modernidad se aúnan para dar a conocer al visitante sus aromáticos y frescos rosados, la visita incluye la nave de producción y elaboración así como la cava subterránea donde envejecen los vinos finalizando con la degustación de un vino en nuestro merendero.
· Bodega Museum: La Bodega Museum le ofrece la oportunidad de realizar visitas guiadas a sus instalaciones para conocer sus excepcionales caldos visitando las salas de elaboración, barricas, embotellado, dormitorio de botellas etc. finalizando con la degustación de sus vinos.
· Bodega Cooperativa de Cigales: La Bodega Cooperativa de Cigales, una de las mayores productoras de vinos blancos, rosados y tintos de la localidad ofrece visitas guiadas a sus instalaciones donde se explican los procesos de elaboración de sus caldos. Se visita la Sala de Producción, zona de depósitos, embotelladoras y se finaliza la visita en la sala de catas con la degustaciónde los productos elaborados por la Bodega.
· Bodega Ovidio García: La Bodega Ovidio Garcia lleva años apostando por el Enoturismo en Cigales, la bodega ofrece visitas guiadas a traves de las cuales poder conocer su historia, recorriendo su bodega subterranea con mas de tres siglos de antiguedad; los procesos de elaboración en sus distintas fases y el envejecimiento del vino en barrica; la visita concluye con la desgutación de un vino Ovidio García en la bodega.

Recursos Naturales:

· Vía Verde Canal de Castilla: El Canal de Castilla, es uno de los proyectos más relevantes de ingeniería civil de la España Ilustrada, el objetivo principal de su construcción fue servir como vía fluvial de comunicación y transporte; a mediados del siglo XVIII, cuando Fernando VI y su ministro más influyente, el Marqués de la Ensenada, empezaron a pensar en un ambicioso plan.
El Canal discurre a lo largo de 207 km uniendo las localidades de Alar del rey en Palencia, donde tiene su nacimiento con las de Valladolid y Medina de Rioseco, situadas respectivamente al final de los ramales Sur y de Campos (El Canal tiene forma de Y invertida) dentro del cual se encuentra la Villa de Cigales en uno de sus tramos.
En la actualidad, esta gran «Y» invertida que recorre de norte a sur parte de Castilla y León, conservando un valioso entramado de esclusas, fábricas de harina, molinos, almacenes y dársenas de gran interés histórico. Además, proporciona abastecimiento de agua a núcleos urbanos, regadíos a los rurales y espacio cultural y de ocio a autóctonos y visitantes.
Durante la construcción del canal muchos fueron los trabajadores que se aposentaron y encontraron en Cigales un lugar donde vivir mientras las obras del canal se llevaban a cabo.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en Valladolid

Centro de Turismo Rural
Hornillos de Eresma (Valladolid)
7
18
Casas rurales
CR-47280
Curiel (Valladolid)
3
6-8
Actividades, Turismo y Aventura
Mojados (Valladolid)
Consultar
Casas rurales
47253
Curiel (Valladolid)
4
7
Enoturismo, Bodegas, Vinos y Catas
Peñafiel (Valladolid)
Consultar
Apartamentos Turísticos
VA-AT-05
Peñafiel (Valladolid)
3
6/7
« Volver Atrás