Casas Rurales recomendadas en Olmedo

Casas Rurales

Tu casa Aquí!

Olmedo, Valladolid, España

Parque Temático del Mudéjar de Castilla y León: con una extensión de casi 15.000 m2 con veintiuna réplicas arquitectónicas a escala 1:8 construidas con ladrillos del tamaño de un dedo, y en el que podemos hacer un recorrido por el mudéjar castellano y leonés. Se pueden observar edificios como el Castillo de la Mota o El Castillo de Coca. Hay más de trescientas plantas en su mayor parte procedentes de la comunidad autónoma de Castilla y León, haciiendo del recinto un auténtico vergel. Los más pequeños encuentran diversión en la zona recreativa, especialmente diseñada para ellos, sobre todo en los dos recorridos de ferrocarril que serpentean el parque, con vagones de época junto con máquinas de vapor. Dos lagos artificiales junto con tres ríos y un estanque natural dan frescor y albergue a peces y plantas acuáticas.


Plaza de S. Andrés

Murallas

Historia:

Olmedo debe su nombre a la abundancia de olmos que existían en su término. Fue conquistada por Alfonso VI antes de 1085 y repoblada en 1093 otorgándosele el fuero de Roa. En 1353 estuvo en ella Pedro "El Cruel", huyendo de su esposa para volver a reunirse con María de Padilla, cuya hija adulterina Constanza, Duquesa de Lancaster, recibió Olmedo y otras villas a cambio de la renuncia a sus derechos a la corona en 1388. Habiendo pasado más tarde al dominio de Aragón, cuando éste declaró la guerra a Juan II de Castilla, Olmedo se alió con Juan II, siendo severamente castigada, pero el rey de Castilla se presentó con un ejército a sitiada, venciendo a los aragoneses que la abandonaron aquella misma noche. En 1467 fue corte del infante Don Alfonso, levantado en armas contra Enrique IV y el 20 de agosto se trabó junto a Olmedo una batalla en que éste quedó vencedor; pero no llegó a entrar en la ciudad, la cual, al año siguiente, pasó a poder de la princesa que había de ser Isabel la Católica.


Iglesia de Sta. María

Arco de la Villa

Ruta:

Comienza saliendo del Parque Temático, por la calle de la Cruz. El primer edificio ilustre que veremos es el antiguo Monasterio de la Concepción, uno de los cuatro conventos que existieron de la orden franciscana. Al fondo de la calle, la torre de la Iglesia de Santa María del Castillo, construcción gótica del s. XVI.
Al salir nos encontramos la actual sede del Ayuntamiento, antiguo convento de Nuestra Señora de la Merced Descalza, con yeserías barrocas obra probable de Alberto de Churriguera. Actualmente es el Centro de Artes Escénicas “San Pedro”, con capacidad para 349 personas, que acoge congresos, convenciones y teatro, danza, música, ballet etc, Sede del Festival de Teatro Clásico en la Villa del Caballero, Olmedo Clásico, que se celebra la segunda quincena de julio.
La antigua calle de la corredera, actual calle Marcos Salgueiro nos lleva hasta la plaza Mayor de la Villa, allí se alojan los edificios del antiguo ayuntamiento, actual Casa de la Villa y el Palacio de la Chancillería o Torre del Reloj, actual sala de exposiciones y biblioteca pública que albergó la Real Chancillería de Valladolid, cuando esta ciudad sufrió la peste en el siglo XVI, y anteriormente sede de la Audiencia Real durante el siglo XIV.
Se continúa por el Arco del Corregidor que va a desembocar hasta la Plaza de San Andrés, con el viejo olmo que preside la villa. En frente, la iglesia de San Andrés, construcción mudéjar del siglo XIII declarada monumento histórico artístico, y frente a ésta, el Monasterio de Madre de Dios, fundado en el s. XV.
Po la calle Buenavista nos llevará hasta la Plaza de San Julián, donde espera la escultura del Caballero de Olmedo. El caballero de Olmedo es una obra teatral que escribiera D. Félix de Lope de Vega y Carpio en la que relata los amores de D. Alonso y Dª Inés. En esta plaza se ubica el nuevo recurso turístico de Olmedo. “El Palacio del Caballero”. Un museo único y sin precedentes, con una visita lúdica, sensorial y emocional, abriendo la puerta a una de las obras cumbre del teatro: El Caballero de Olmedo. Una inmersión sensorial en la historia que, empleando modernas técnicas expositivas, escenografías de acabado realista y con el apoyo de tecnologías de vanguardia. El patio interior del Palacio, acoge la corrala teatral sede del festival de teatro clásico Olmedo Clásico.
Ahora volvemos sobre nuestros pasos hasta la calle San Miguel y llegamos hasta el Arco de San Miguel que se abre ante las murallas y nos muestra su esplendoroso pasado. De esta época es cuando Olmedo recibe su denominación de villa de los siete sietes, pues poseía siete pueblos de su alfoz, siete arcos de entrada, siete iglesias, siete conventos, siete plazas, siete caños o fuentes y siete casas nobles.
Entrando en el templo de San Miguel sorprende al viajero la hermosa perspectiva de esta fábrica. En la nave del evangelio hallamos un magnífico sepulcro, un retablo plateresco atribuido a Gaspar de Tordesillas y dos colosales esculturas de San Joaquín y Santa Ana realizadas en el siglo XVIII. En la nave de la epístola, encontramos una magnífica yesería de estilo Cisneros que da acceso a la capilla de los Olivera.
Terminada la visita a este templo cogemos el paseo de la Soterraña, flanqueado en uno de sus laterales por las murallas medievales de la villa. En el cruce con la Avenida Diez de Octubre encontramos la Casa de los Dávila, actualmente una farmacia.
Al final de esta calle, ya casi llegando a la Plaza de Santa María encontramos los claustros del antiguo convento de la Merced.
Antes de finalizar podemos visitar el antiguo lavadero y la fuente del Caño Nuevo, construida en el año 1789, desde entonces ha servido en periodos de largas sequías como abastecimiento de agua en la villa.


Plaza Mayor y Chacillería

Abside de S. Andrés

Fiestas populares:

- Las fiestas patronales de San Miguel y San Jerónimo los días 29 y 30 de Septiembre.
- El Toro del Alba: se celebra el día 29, las peñas locales invitan a vecinos y forasteros a sopas de ajo y chocolate.
- La coronación de Nuestra Señora la Virgen de la Soterraña: es el 10 de Octubre, patrona de Olmedo y su comunidad de Villa y Tierra, día en que toros y caballos vuelven a "La Chopera" y desde allí comienza el encierro hasta la Plaza de Toros.
- Santa Águeda: santa que rechazó el amor del gobernador romano en el siglo III. Durante el 5 de Febrero las mujeres toman las calles ataviadas con sus vestidos regionales.
- San Miguelillo: segundo fin de semana de Mayo, se celebra la Feria Comarcal de Olmedo durante tres días.
- Corpus Cristi: en el recorrido se colocan tres altares en diversos puntos de la localidad.
- San Segundo: El 1 de Mayo, 13 hombres ataviados con la capa castellana queman un pino en la puerta del mayordomo e invitan a los visitantes a pastas y limonada.


Palacio del Caballero

Arco de S. Miguel

Gastronomía:

El rey de la gastronomía es el lechazo. También gozan de especial importancia en la cocina olmedana los guisos de cerdo y los quesos.
De la afamada repostería de Olmedo sus deliciosos pasteles y turrones elaborados de forma artesanal, las rosquillas de aceite, "las cagadillas de gato" rosquillas fritas, los bollos de azúcar, las magdalenas, los "mudejaritos" mantecados de almendra y el tortón de mosto.
Los vinos tintos Bodegas y Viñedos la Mejorada ofrece su vino criado en roble francés, ofrece un color rojo cereza intenso, con ribete morado y con aromas de frutas rojas con notas a tostado, torrefacto y vainilla. Los blancos son de color amarillo muy pálido con matices acerados. Aromas complejos e intensos de carácter floral y frutal a manzana verde y pera, heno fresco y matices anisados. La bodega del vino blanco es La Soterraña.


Ayuntamiento

Centro de Artes Escénicas San Pedro

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en Valladolid

Centro de Turismo Rural
Hornillos de Eresma (Valladolid)
7
18
Casas rurales
CR-47280
Curiel (Valladolid)
3
6-8
Actividades, Turismo y Aventura
Mojados (Valladolid)
Consultar
Casas rurales
47253
Curiel (Valladolid)
4
7
Apartamentos Turísticos
VA-AT-05
Peñafiel (Valladolid)
3
6/7
Enoturismo, Bodegas, Vinos y Catas
Peñafiel (Valladolid)
Consultar
« Volver Atrás