CASAS RURAIS RECOMENDADAS em La Almolda

Casas Rurais

Sua casa aqui!

La Almolda, Zaragoza, España

Información general:

La Almolda es un municipio de la provincia de Zaragoza que pertenece a la Comarca de los Monegros, en Aragón, España. Teléfono del Ayuntamiento: 976171601
La Almolda es un topónimo de origen árabe sobre el que no hay certeza acerca del significado; hay quien afirma que quiere decir “tierra sin agua”. Las ruinas del castillo árabe del S.X, que encontramos en la parte más elevada del pueblo, permanecen como testigos de la expansión del núcleo en torno a esta fortaleza.
En el municipio de La Almolda hay censados actualmente 701 habitantes. El clima es realmente extremo (continental y árido). Las tierras son mayoritariamente yesos lo que condiciona la fauna y flora. Sólo ciertas especies son capaces de soportar estos ambientes. Apenas se ha modificado este ecosistema en los cinco últimos milenios, lo que hace que este enclave difícilmente pueda ser colonizado por otras especies, característica que hace que actualmente encontremos un gran número de especies endémicas.
OFICINA DE TURISMO COMARCA DE LOS MONEGROS: LUNES A VIERNES: 8.00h – 15.00 h Tel. 974570090 Mail: turismo@monegros.net Web: www.turismolosmonegros.com


Plaza de La Almolda

Monte de La Almolda

Lugares de Interés:

- Iglesia de Nuestra Señora de la Luz: del S.XVI, estilo gótico tardío, fue restaurada recientemente. En cuanto a construcciones religiosas, destacaremos también el convento de San Antonio, una pequeña ermita ubicada en el entramado urbano del pueblo.
- Casas Solariegas: Presenta el casco urbano de La Almolda varios edificios destacados, de estilo renacentista aragonés, con arcos y aleros salientes. Nos detendremos en la Casa del Prior, en la Plaza del Mercado. Es curioso observar que en muchas de las viviendas se abren hornacinas que albergan imágenes de santos.


Vistas desde el Monte de La Almolda

Ermita de San Antonio de La Almolda

Fiestas Populares y Tradiciones:

FIESTAS, ROMERÍAS, TRADICIONES, LEYENDAS,…
La Almolda celebra sus fiestas patronales los días 22 y 23 de mayo, Santa Quitera y San Urbez. Los festejos incluyen una romería a la ermita de la santa y la representación del dance almoldano, que se conserva desde el siglo XIII, sin interrupciones. Es una manifestación folklórica similar a otras de la comarca.


Ermita de santa Quiteria en La Almolda

Dance en La Almolda

Gastronomía:

Para Navidad, en La Almolda no podemos dejar de degustar los empanadonicos, de cabello de ángel o carne de membrillo; en cualquier época del año está sabroso el ternasco, los embutidos caseros y las mallorcas.

Rutas:

RUTA POR LOS ALREDEDORES: El ayuntamiento de La Almolda, consciente de la riqueza naturalística de su entorno, ha señalizado dos rutas de carácter local, en la Sierra de Santa Quiteria: LA 1 de 12,5 km., y LA 2 de 23,4 km. Esta pequeña muestra permite al caminante disfrutar de una zona en la que la naturaleza ha configurado un atractivo escenario. Un panel informativo, situado en el punto kilométrico 41,50 de la A-230 dirección Sariñena, nos explica de forma resumida, mediante dibujos, lo que nos podemos encontrar en la ruta. En él están reflejados los mapas de los dos recorridos, que pueden adquirirse en la oficina del ayuntamiento o en los comercios de la localidad.
Las características del clima, sobre todo el cierzo desecante, el suelo y el relieve han condicionado la vegetación, siendo el romero la especie dominante en la zona, donde también encontraremos coscojos, tomillos, ontinas, manzanillas, aliagas, variedades de cardos… La flora determina también la fauna y estos parajes albergan especies como la perdiz, abubilla, zorros, jabalíes y algunos invertebrados con curiosas adaptaciones. Cabe además reseñar el interés etnológico de estas rutas, pues los caminos discurren por la cercanía de antiguos hornos de yeso, que aún en la actualidad se trabajan, balsas para abrevar el ganado, aljibes de recogida de agua de la sierra, parideras de ganado ovino, la ermita de Santa Quiteria, del siglo XVI, estilo barroco, con merendero público, que nos ofrece una vista privilegiada de toda la llanura, el cortado de la Peña del Aguila, picaderos de caballos, el pantano, la Iglesia Parroquial de Ntra., Sra., de la Luz, las ruinas del castillo, etc.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

CASAS RURAIS RECOMENDADAS em Zaragoza

Albergues Rurales
Uncastillo (Zaragoza)
6
43
Casas rurales
CR-ZA-19-001
Bulbuente (Zaragoza)
3
100
Casas rurales
CR-Z-314
Calatayud (Zaragoza)
3
6-9
Albergues Rurales
Gallocanta (Zaragoza)
17
54
Casas rurales
VTR-Z-254
Chiprana (Zaragoza)
2
2-6
Hotel 2 estrellas
H-Z-20
Jaraba (Zaragoza)
99
176
Albergues Rurales
Mequinenza (Zaragoza)
12
80
Casas rurales
CR-ZA-17009
1
2+1
Casas rurales
VTR-Z-293
Malon (Zaragoza)
6
19
Albergues Turísticos
A-Z-20
4
26
« Voltar