RUTA POR LOS ALREDEDORES: El ayuntamiento de La Almolda, consciente de la riqueza naturalística de su entorno, ha señalizado dos rutas de carácter local, en la Sierra de Santa Quiteria: LA 1 de 12,5 km., y LA 2 de 23,4 km. Esta pequeña muestra permite al caminante disfrutar de una zona en la que la naturaleza ha configurado un atractivo escenario. Un panel informativo, situado en el punto kilométrico 41,50 de la A-230 dirección Sariñena, nos explica de forma resumida, mediante dibujos, lo que nos podemos encontrar en la ruta. En él están reflejados los mapas de los dos recorridos, que pueden adquirirse en la oficina del ayuntamiento o en los comercios de la localidad. |
Las características del clima, sobre todo el cierzo desecante, el suelo y el relieve han condicionado la vegetación, siendo el romero la especie dominante en la zona, donde también encontraremos coscojos, tomillos, ontinas, manzanillas, aliagas, variedades de cardos… La flora determina también la fauna y estos parajes albergan especies como la perdiz, abubilla, zorros, jabalíes y algunos invertebrados con curiosas adaptaciones. Cabe además reseñar el interés etnológico de estas rutas, pues los caminos discurren por la cercanía de antiguos hornos de yeso, que aún en la actualidad se trabajan, balsas para abrevar el ganado, aljibes de recogida de agua de la sierra, parideras de ganado ovino, la ermita de Santa Quiteria, del siglo XVI, estilo barroco, con merendero público, que nos ofrece una vista privilegiada de toda la llanura, el cortado de la Peña del Aguila, picaderos de caballos, el pantano, la Iglesia Parroquial de Ntra., Sra., de la Luz, las ruinas del castillo, etc. |