- Castillo de Guzmán el Bueno: Edificado en el año 960 a.C, por orden del califa Abderramán III, se levantó sobre las ruinas de un posible campamento militar romano. |
Recientes excavaciones arqueológicas efectuadas en el Castillo han descubierto la existencia de vestigios de la Edad de Bronce, época Púnica, Ibérica, así como del alto y bajo Imperio Romano desde su etapa inicial republicana. |
Tras la conquista cristiana por el rey Sancho IV El Bravo en 1.294 se produce el acontecimiento que ha dado renombre mundial a Tarifa: La actitud heroica de Guzmán El Bueno, el cual prefirió sacrificar a su hijo antes de entregar a los musulmanes el Castillo que el Rey le había confiado. Cada fase histórica ha ido marcando su impronta en la ciudad y el aspecto actual del Castillo es la consecuencia de la acumulación de defensas (puertas, torres, barbacanas y las covachas), así como los del carácter palaciego que en algunos aspectos va adquiriendo desde el Siglo XIV y durante la época en la que perteneció al Marqués de Tarifa en el Siglo XVI. |
El Castillo ha seguido teniendo estructura militar durante un milenio, hasta que en el año 1.989 pasó a manos civiles. En este mismo año se inicia las obras de restauración y acondicionamiento para su visita pública, que continúan en la actualidad. |
- Iglesia de San Mateo: Arte y arquitectura gótica y barroca de los siglos XVI y XVIII. Abierta toda la semana. |
Horario de visitas:9:00 a 13:00-18:00 a 21:00 horas |
Horario misas: Martes y jueves 19:30 Domingos y festivos 12:00, 19:30 |
Iglesia mayor del pueblo, llamada así porque el día del apóstol (21 de Septiembre) se ganó a los moros en 1292. Se empezó su construcción en el siglo XVI como una arquitectura gótica. De los pagos de la obra se encargó el primer Marques de Tarifa, se dejó de construir por un pleito entre el Marques y el Ayuntamiento. La fachada se construyó en el siglo XVIII, destacando su estilo Neoclásico, sus cuatro columnas clásicas y el escudo de armas de San Pedro. La puerta de los perdones es gótica, llamada así por el privilegio de Sancho IV a los malhechores. |
La iglesia es una planta dividida en tres naves y la nave central es la principal. En su interior se puede encontrar retablos del siglo XVI, un Cáliz del siglo XIV e importantes tallas del siglo XVIII. |
- Iglesia de San Francisco: Arquitectura gótica y barroca, construida en el siglo XVI y reconstruida en el XVIII, con la imagen del Cristo del Desconsuelo, del siglo XV. |
Horario de visitas:10:00 a 13:00 horas |
Horario de Misas Lunes, Miércoles y Viernes 19:30 horas Domingos y Festivos 11:00 horas. |
A principios del siglo XVI y debido al crecimiento demográfico, se comienza la construcción de San Mateo y al retrasarse las obras se acondicionan para el culto una bodega perteneciente al Marqués de Tarifa. Aunque sus primeros datos son de 1519, su primera función de bautismo data de 1584. Es de estilo Barroco y Neo-clásico. |
- Santuario de Nuestra Señora de la Luz: Imaginería y orfebrería religiosa de los siglos XVII y XVIII. Se encuentra a 8 km. de la sierra. |
- Museo Municipal: en la plaza de Sta. María nº 3 |