Empfohlen in Priego de Córdoba

Casa Olea

Casas rurales

Casa Olea

Priego de Córdoba (Córdoba) España

Lirio Azul Casa Rural

Casas rurales

Lirio Azul Casa Rural

Priego de Córdoba (Córdoba) España

Ca mi Pepe

Casas rurales

Ca mi Pepe

Priego de Córdoba (Córdoba) España

Cortijo Abril

Casas rurales

Cortijo Abril

Priego de Córdoba (Córdoba) España

Casa Baños de la Villa

Casas rurales

Casa Baños de la Villa

Priego de Córdoba (Córdoba) España

Información Turísitica de Priego de Córdoba:

El municipio de Priego de Cordoba se encuentra en la provincia de Córdoba, Andalucía, en España.
Priego de Córdoba cuenta con muchos monumentos y lugares de interés. Lugares con encanto, en los que el Visitante descubre toda la riqueza y belleza de esta maravillosa ciudad de Priego, cuna del barroco.
Te invitamos a disfrutar con todos los sentidos de esta tierra, a caminar por rincones en los que descubrirás un legado histórico muy rico, con numerosos monumentos emblemáticos. Déjate llevar y contempla el arte barroco en su máximo esplendor, pasea sin prisa junto al castillo, por el trazado estrecho y sinuoso del barrio musulmán de la Villa. Siente el manar de sus fuentes, el olor de sus calles, la luz, el blanco de sus casas, la piedra de sus iglesias... y mucho más. Ven y vive una auténtica experiencia.
Priego de Córdoba pertenece a la RUTA TURISTICA CAMINOS DE PASION:
· Oficina Técnica: Edificio San Luis- Area de Turismo. C/ Infante Don Fernando, 90. 29200 Antequera (Málaga) · tel. 687 447339
Oficina de información turística de Priego de Córdoba: C/ Carrera de las Monjas, 1 Tel.: 957 700 625-957 708 420 informacion@turismodepriego.com www.caminosdepasion.com/priego-de-cordoba
PASEOS PRIEGO TURÍSTICOS. RESERVA DE DÍAS Y HORARIOS TELÉFONO 957 540 244 y MÓVIL 607 506 343. paseospriego@gmail.com www.paseospriego.es

Historia de Priego de Córdoba:

El rastro de los primeros pobladores de Priego lo podemos encontrar en el Paleolítico, el Neolítico y la Edad de Bronce. Más tarde, los recintos fortificados ibéricos dan paso a la romanización. En la época musulmana se llama Medina Bagu. Los Reyes Católicos nombran en 1502 a don Pedro Fernández de Córdoba pri-mer Marqués de Priego. La villa crece y se desarrolla con la industria de la seda, los tafetanes y paños. En el siglo XVIII, el desarrollo industrial y de la construcción le dan su auténtica personalidad barroca.

Lugares de interés en Priego de Córdoba:

El Conjunto Histórico-Artístico del Barrio de la villa, antiguo núcleo urbano de origen musulmán, es un bello laberinto de estrechas y sinuosas calles cargadas de flores, que desemboca en el Balcón del Adarve, tajo natural, de considerable desnivel, asomado al paisaje andaluz. El Castillo, fortaleza árabe de carácter esencialmente militar, contiene la Torre del Homenaje, declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional. Vivo ejemplo del hermoso barroco andaluz, que merecen una visita pausada para admirar los tesoros que albergan, son SUS IGLESIAS. Destacan: la iglesia de la Asunción con su esplendoroso Sagrario, la iglesia de la Aurora, la de San Francisco, la de San Pedro, la de las Mercedes, la del Carmen, la iglesia de la Angustias y la de San Juan de Dios. El particular edificio de las Carnicerías Reales, de arquitectura manierista, fue antiguo matadero y mercado de carne.
Pero sin duda el monumento más emblemático de la ciudad es la Fuente del Rey-Fuente de la Salud, afortunada simbiosis de agua y mitología.
· FUENTE DEL REY: Diseñada en estilo barroco por Remigio del Mármol en el año 1803. Tres estanques. Ciento treinta y nueve caños. Monumento Nacional.
· BARRIO DE LA VILLA: Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972. De inspiración medieval y musulmana sus calles son sinuosas, blancas y estrechas.
· IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN: Edificio gótico-mudéjar de tres naves del siglo XVI, con arcos apuntados sobre pilares octogonales, terminados por una cubierta mudéjar con decoración que aún se conserva bajo la bóveda barroca del siglo XVIII.
· IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA AURORA: Antigua ermita de San Nicasio, tiene su origen en el siglo XV, aunque las primeras noticias de ella se tienen en 1528.Reformada en el siglo XVIII por Juan de Dios Santaella.
· EL CASTILLO: Fortaleza árabe reformada en los siglos XIII y XIV. De carácter esencialmente militar, es austero, como corresponde a las razones defensivas que marcaron su origen.
· IGLESIA DE SAN FRANCISCO: Su construcción data de 1510-12, por merced de D. Pedro Fernández de Córdoba, primer Marqués de Priego, bajo la advocación de San Esteban, que no fue terminado hasta 1548-48. Es un templo gótico tardío o mudéjar, remodelado en el siglo XVIII en estilo barroco.
· FUENTE DE LA SALUD: Su origen se debió a la necesidad de canalizar el manantial que abastece a la población. Fue construida por Francisco del Castillo en el siglo XVI, aunque también intervino el cantero local Alonso González Bailén.
· IGLESIA DEL CARMEN: Reedificada en estilo barroco en el siglo XVIII por Remigio del Mármol. Obra de transición del barroco al neoclásico, es concebida con una sola nave con crucero insinuado.
· IGLESIA DE LAS MERCEDES: Reedificada sobre la antigua ermita de San Antonio Abad, fue reformada en 1780 por Francisco Javier Pedrajas. Presenta planta de cruz latina con un crucero corto en forma de artesa.

Fiestas populares y tradiciones:

· SEMANA SANTA: Priego de Córdoba vive su Semana Santa con pasión, saliendo a la calle para acompañar los magníficos pasos, portadores de extraordinarias tallas, en una manifestación de fervor y emoción. La solemnidad de las distintas hermandades que se suceden desde el Domingo de Ramos, contrasta de forma rotunda con la explosión popular del ritual del Viernes Santo, donde una ingente cantidad de personas anhelan situarse debajo de las andas para subir hasta el monte del Calvario al Nazareno, que bendecirá los miles de humildes y simbólicos “hornazos” llevados por sus devotos. Todos los Domingos de Mayo las imágenes titulares de cada cofradía son expuestas en espléndidos retablos, profusamente ornamentados. Se realizan animadas rifas y cada domingo se suceden vistosas procesiones. En el Corpus Christi el Barrio de la Villa se engalana de flores y blancura, celebrándose una bella procesión por sus sinuosas calles.
· TRADICIONES: Una antigua tradición que data del siglo XVI, son los Hermanos de la Aurora, que todos los sábados recorren las calles de la ciudad cantando coplas populares de sabor ancestral. LOS TROVEROS son poetas espontáneos que cantan, retándose, versos improvisados cargados siempre de sorprendente ingenio e ironía. El arte del Cante flamenco se mantiene vivo a través de su Peña. Los Carnavales constituyen una explosión de júbilo, color e imaginación. El momento para expresar la alegría y diversión es LA FERIA REAL, que se celebra del 1 al 5 de septiembre en un recinto lleno de vistosas casetas.

Gastronomía y Artesanía en Priego de Córdoba:

- Relleno de Carnaval
- Albóndigas de Semana Santa
- Piñonate
- Revuelto de Collejas
El extraordinario Aceite de oliva virgen extra es sin duda el producto estrella de la gastronomía prieguense, siendo la Denominación de Origen Priego de Córdoba, la más premiada a nivel nacional e internacional. Otros platos destacables son los derivados de la matanza, los tradicionales “potajes” o el relleno de carnaval, así como el actual desarrollo de una moderna cocina. En cuanto a la repostería son muy valorados las “isabelas”, “turrolate” o los dulces propios de la Semana Santa.
· ARTESANÍA: El extenso número de excelentes artesanos, agrupados bajo la asociación “Priego Artesanal”, ha propiciado crear la RUTA DEL ARTESANO, que permite conocer de primera mano algunos de los talleres donde se crean piezas únicas. Cabe destacar un numeroso grupo de profesionales dedicados a la talla y escultura, sobre todo de imaginería religiosa, y vinculados con ellos, doradores y restauradores.
Los dedicados a trabajos de ebanistería y forja, así como un surtido grupo de pequeños talleres que engloban artesanos del textil, de cerámica, vidrieras, repujado en cuero, miniaturas, pergaminos,... contemplando también, la alimentación y cosmética.

Karte

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Empfohlen in Córdoba

Landhaus
VTAR/CO/0038
Priego de Córdoba (Córdoba)
10
30
Landhaus
CR/CO/00242
Priego de Córdoba (Córdoba)
7
14
Landhaus
CR/CO/001
Priego de Córdoba (Córdoba)
3
8
Landhaus
CR/CO/00236
Priego de Córdoba (Córdoba)
9
20
Landhaus
CR/CO/297
Priego de Córdoba (Córdoba)
6
12
« Zurück (vorherige Seite)