EL PUEBLO DE SOTOS: A los pies de la sierra de Bascuñana, nos encontramos con Sotos, un pueblo que se extiende en medio de la llanura, rodeado de ocres y marrones, fiel reflejo de la quietud y de la paz. Todo lo que rodea a esta tierra, exceptuando el terreno de cultivo, se trata de un sotobosque de arbustos, matorrales, aliagas, enebros y pinos; que dan un bonito paisaje a todo aquel que pasa por allí. |
En un moderno edificio situado en la calle Mesón se encuentra el Ayuntamiento de Sotorribas, donde dentro del mismo están ubicados además, la Biblioteca, el Centro de Internet y la Ludoteca, lugares de encuentro con la cultura, donde niños y mayores pueden ir a disfrutar de la misma leyendo un libro, participando en las actividades que se organizan (talleres de lectura para mujeres, jóvenes, teatro...), informándose en Internet, compartiendo juegos en la Ludoteca, en conclusión ser participes de la cultura tan importante en nuestra sociedad. |
EL PUEBLO DE RIBATAJADA: A los pies de la Ermita de la Virgen de la Estrella nos encontramos con Ribatajada , un pueblo bastante grande. En la entrada se encuentra situada una fuente de grandes dimensiones formada por tres cuerpos separados; una fuente de cuatro caños, una gran pileta circular (que servía para suministro de los animales) y adosada a esta última, un derramadero cuadrado. |
Si nos adentramos en el pueblo llegaremos a la plaza llamada “Plaza Pública”, donde curiosamente se encuentra el frontón, al cuidado de un gran árbol, además del Centro Social. |
EL PUEBLO DE VILLASECA: En una gran llanura por donde trascurre la carretera, se divisan los campos labrados donde los tractores labran sus tierras, cuya siembra es picoteada por los pájaros, se encuentra Villaseca, aldea de Torrecilla. |
Una gran curva la bordea y deja a escasos metros la iglesia Iglesia de San Pedro Apóstol es un edificio de grandes proporciones, que domina el centro urbano. |
En la Placetilla, una pequeña plaza, nos encontramos con el pilón abrevadero, donde poder saciar la sed. |
Justo en la salida a un lado de la carretera, destaca entre la arboleda una pequeña Ermita, dedicada a San Antonio, por el que se celebran las fiestas cada año el 13 de junio, donde los vecinos del pueblo reparten caridad. Al lado, unos metros mas adelante se encuentran las cuevas del vino, donde después de recoger la uva, la pisan y elaboran un delicioso vino. |
EL PUEBLO DE COLLADOS: Se acaban los pinares y surge el llano enrojecido por la mimbreras, que impregnan de un hermoso colorido el paisaje, después de curvas, en una carretera estrecha por la cercanía de la sierra, y alguna hondonada, se divisa Collados. |
Esta rodeado por cultivos, espacios mínimos que van formando un puzzle variado de cultivos y vegetación que dan un paisaje espectacular a quien pasa por allí. |
EL PUEBLO DE PAJARES: En la carretera que nos lleva a Pajares encontramos abundantes quejigos y justo en frente de este bosquete de quejigos nos encontramos a la izquierda de ésta un roble impresionante, enorme al que se le conoce con el nombre de “El Dios de Pajares” que tiene más de cuatro brazas de circunferencia en su tronco y tiene varios cientos de años de edad, es característico el gran hueco que tiene en su tronco a consecuencia de un incendio que lo consumió, se encuentra apenas a un kilómetro de Pajares. |
La iglesia parroquial dedicada a Santo Domingo de Silos se encuentra en una situación elevada sobre el nivel del pueblo, por lo que hay que subir unas escaleras para llegar al atrio arbolado. La gente de Pajares celebra la Virgen de la Candelaria |
el 2 de febrero, donde las mujeres realizan las típicas tortas que están riquísimas. |
Nombrar la ermita de San Acacio levantada a escasos metros de la carretera por el que se celebra la fiesta grande en honor a dicho Santo, el 22 de junio, donde realizan una gran hoguera que dura los tres días de fiesta, termina coincidiendo con el tercer domingo de junio, en cuya tarde se bendice y reparte la caridad del santo y vino a los visitantes. |
Nombrar la fuente del pueblo que lleva el nombre del Cañillo y que hoy está reducida a la mitad debido a que no dejaba paso a los carruajes. A la salida encontramos entre un impresionante quejigar rodeada del sembrado de cereal o girasol se encuentra la fuente de dos caños, abrevadero de animales, llamada la del Rebollo. |
EL PUEBLO DE RIBATAJADILLA: Cuando se delinea en el horizonte el perfil de Ribatajadilla nos sale a recibir lo que fue convento y ermita de San Pantaleón , aunque no está integramente porque faltan muchas partes del edificio, del convento no queda prácticamente nada, pero aun pueden verse algunos restos de cimentación. Cuando vamos llegando del edificio nos llama la atención su gran complejidad, con distintos niveles, cada uno con su propia cubierta, podemos observar también un pequeño campanil, rejería tradicional y su preciosa puerta de madera. El 27 de julio se sigue celebrando la singular y famosa romería en honor a San Pantaleón, la víspera es trasladada a la Iglesia Parroquial y luego devuelta a Ermita. |