· Arco de San Torcuato: Construido en el siglo XVI. Era la entrada a la ciudad medieval. Se le denomina así desde 1593 cuando los restos de San Torcuato llegaron por ella desde Galicia. Es un arco de medio punto fabricado en ladrillo, con un escudo con un ágila imperial bicéfala e inscripciones relativas a la historia de la ciudad. En su interior hay un oratorio del siglo XIX. |
· Iglesia de San Francisco: También es convento, fundado en 1491. El templo es de unsa sola nave, con capillas laterales y artesonado mudéjar. El presbiterio, rectangular, se sitúa en el cabecero de la nave, separándose de esta por un arco ojival. El altar mayor se cubre con una bóveda sobre pechinas. El coro, con acceso desde el convento, está fechado en 1664. En julio de 1983 fue declarado Monumento Nacional. |
· Iglesia y Barrio de Santa Ana: La Iglesia de Santa Ana se situa en el corazón del barrio árabe y data del siglo XVI. Se construye sobre una antigua mezquita. El templo es de planta basilical con tres naves. En la portada lateral, acceso original del templo, se puede ver la leyenda: "Santa Ana ora pro novis", flanqueada por las iniciales de los Reyes Católicos. El presbiterio es octogonal y los arcos góticos. La cubierta y la carpintería son mudéjares en el interior, mientras que en el exterior se ven elementos renacentistas. La torre es de ladrillo, estructurada en dos cuerpos y el de las campanas. |
En la pequeña plaza de la entrada hay una fuente renacentista con un escudo de águila bicéfala en el centro, construida en 1567. Andando por la calle Real ññegamos a la calle de la Imágen, donde está el Arco de la Imágen, del siglo XV, llamado así por la imagen que tras la reconquista, se situó en la arcada y que con su iluminación alumbraba al caminante de noche. El arco es de mampostería. Los musulmanes vencidos en el verano de 1490, llegan desde toda la ciudad a este barrio, que se convierte en morería hasta el año 1500. |
· Barrio e Iglesia de Santiago: La iglesia de Santiago, monumento nacional, está construida sobre una vieja mezquita, y data del siglo XVI. La portada plateresca fue diseñada por Diego de Siloé, junto con el retablo, destruido en la guerra civil. La planta es basilical de tres naves, siendo la central más ancha, y las cubiertas artesonados mudéjares. Las naves se comunican entre sí por medio de cuatro arcos ojivales. Las capillas están separadas por arcos y soportes góticos. Tiene una torre elemental, sobre el presbiterio, aunque un poco salida del ábside. Está rematada por un chapitel piramidal, de estructura mudéjar. El convento, unido a la iglesia, es de clausura. Fue fundado en el año 1538. Se asienta sobre restos de unos baños árabes, de origen romano, y que pasaron a manos de don Rodrigo de Mendoza tras la reconquista. |
Este barrio servía de asentamiento a gente que en el medievo hacía parada aquí, especialmente mercaderes, para trasladarse posteriormente a la zona noble. Por la calle Santiago encontramos varias edificaciones sobresalientes: el Palacio de los Arias de Medina, del siglo XVI, frente a la torre de laiglesia, El Palacete de los Pérez Andrade, frente al anteriro, y más abajo el Palacio de los Barthe, que fue casa solariega de los Osorio Moctezuma. |