- Luminarias de San Antonio Abad: El día 16 de enero se hacen grandes fogatas en honor del santo protector de los animales, por las que saltan caballos, mulos y burros para que sean protegidos de todo tipo de enfermedades. |
- Semana Santa: El Miércoles Santo se celebra la procesión del Señor de la Sangre y María Santísima de la Soledad. |
El Jueves se lleva a cabo la procesión más típica de la Semana Santa Alosnera: la de los Encuentros. |
El viernes se traslada el Señor de la Columna a su ermita, donde permanece el resto del año hasta la Semana Santa siguiente. |
- Pascua de la Lechuga: El Domingo de Resurrección salida de reuniones de amigos al campo llevando un muñeco de paja que simboliza a Judas, al que se le dispara con escopetas para quemarlo al final de la celebración. Es imprescindible llevar lechuga y el típico bollo de pringue con huevos dentro. |
- Cruces de Mayo: Se celebran los dos primeros fines de semana del mes de mayo. |
- Romería de San Antonio de Padua: Se celebra a finales de mayo o principios de junio. |
- Corpus Christi: El pueblo se engalana con altares y el suelo se alfombra con helechos, juncos y romero (juncia). |
- Fiestas Patronales de San Juan Bautista: El día grande de esta fiesta es el 24 de junio, día de la festividad de San Juan. Las noches anteriores a las fiestas se realizan en la puerta de la Hermandad los ensayos de los Cascabeleros. El día 23 de junio se celebran los toques de vísperas en la Casa-Hermandad. A las cinco de la madrugada el tambor recorre las calles del pueblo tocando la Alborá en las casa de los hermanos más renombrados. El día 24, a las diez de la mañana, solemne procesión del patrón por las calles del pueblo precedida de la singular danza de los Cascabeleros. Después de laprocesión y de la misa, los danzantes ofrecen su danza al santo sin darle la espalda. |
- Feria y Fiestas de Verano: El primer fin de semana de agosto, con verbenas populares y actividades culturales. |
- Semana Cultural de la Juventud: durante la última semana de agosto. Tiene casi cuarenta años de historia, se organizan distintas actividades deportivas, culturales y recreativas. |
- Feria Desarrollo Rural del Andévalo: Se celebra a mediados del mes de noviembre. |
- Romería de la Rama: romería de otoño que se celebra a mediados de diciembre y en la que el pueblo sale al campo para recoger las ramas que adornarán los Portales de Belén de cada casa. |
- Las Jachas: Se celebran el día 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción. Las Jachas son gigantescas columnas hechas con gamones (tallos largos y secos), adornadas con banderas y papeles de colores. La noche del día 8 se les prenden fuego para simbolizar la pureza de la Virgen, acompañándose la quema con cantos populares. |
|
|